¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?

Durante décadas, la teoría de cuerdas ha sido uno de los intentos más ambiciosos de la física por unificar todas las leyes del universo en una sola fórmula elegante. Pero hasta ahora, a pesar de su belleza matemática, siempre ha carecido de algo fundamental: evidencia experimental.

Eso podría estar cambiando.

Un nuevo estudio teórico acaba de proponer que la energía oscura —esa fuerza misteriosa que impulsa la expansión acelerada del universo— podría tener su origen en una estructura cuántica del espacio-tiempo. Si esta hipótesis se confirma, estaríamos ante la primera prueba tangible de la teoría de cuerdas. Y eso, para la física, es como encontrar un mapa antiguo que señala el camino hacia un tesoro escondido. Continúa leyendo «¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?»

Cómo un «truco de plasma» mejora la calidad de los aceleradores de partículas diminutos

Los aceleradores de partículas suelen evocar imágenes de gigantescas instalaciones científicas que se extienden por kilómetros. Son instrumentos esenciales para estudiar las partículas fundamentales del universo, pero su tamaño y coste los hacen inaccesibles para muchos laboratorios.

En los últimos años, sin embargo, la ciencia ha estado explorando alternativas más compactas, como los aceleradores de plasma por láser, que pueden caber en una mesa pero prometen desempeñar funciones similares. Estos pequeños gigantes tecnológicos están cada vez más cerca de convertirse en herramientas prácticas, gracias a una innovadora técnica de corrección de dos etapas desarrollada por investigadores del Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) en Alemania. Continúa leyendo «Cómo un «truco de plasma» mejora la calidad de los aceleradores de partículas diminutos»

Un nuevo capítulo en la inteligencia artificial: China afina un modelo de mil millones de parámetros con computación cuántica

La inteligencia artificial y la computación cuántica suelen sonar como conceptos del futuro lejano, pero en China ya están trabajando en una intersección que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Investigadores del Centro de Ingeniería de Computación Cuántica de Anhui lograron ajustar un modelo de inteligencia artificial de mil millones de parámetros utilizando su ordenador cuántico, Origin Wukong, abriendo una nueva puerta para resolver uno de los mayores retos tecnológicos de la actualidad: el límite de la capacidad computacional. Continúa leyendo «Un nuevo capítulo en la inteligencia artificial: China afina un modelo de mil millones de parámetros con computación cuántica»

Nvidia impulsa la computación cuántica con un nuevo centro de investigación en Boston

Nvidia ha anunciado la creación del Centro de Investigación Cuántica Acelerada (NVAQC, por sus siglas en inglés), con sede en Boston. Este nuevo centro busca integrar hardware cuántico de vanguardia con supercomputadoras de inteligencia artificial, abriendo paso a una nueva era de supercomputación cuántica acelerada.

Continúa leyendo «Nvidia impulsa la computación cuántica con un nuevo centro de investigación en Boston»

IQM Quantum: La apuesta europea para competir con Google e IBM en computación cuántica

La computación cuántica es una de las tecnologías más prometedoras de la actualidad, con el potencial de resolver problemas que los ordenadores clásicos simplemente no pueden abordar. En esta carrera global, gigantes como Google e IBM lideran la investigación, pero en Europa, una startup está dispuesta a plantar cara. Se trata de IQM Quantum Computers, una empresa finlandesa-alemana que busca posicionarse como la alternativa europea en este sector estratégico.

Continúa leyendo «IQM Quantum: La apuesta europea para competir con Google e IBM en computación cuántica»

Laser 2.0: La nueva era de los láseres con puntos cuánticos en flujo

La tecnología láser ha sido un pilar fundamental en avances que van desde la medicina hasta la computación óptica. Sin embargo, los láseres convencionales presentan una limitación importante: emiten luz en longitudes de onda fijas. Ahora, un innovador sistema de láser en estado líquido basado en puntos cuánticos en flujo promete cambiar esta situación y abrir nuevas posibilidades en la investigación y la tecnología.

Continúa leyendo «Laser 2.0: La nueva era de los láseres con puntos cuánticos en flujo»

La computación cuántica da un salto gigante: Un ordenador cuántico resuelve un problema en minutos que tomaría un millón de años a un superordenador

En el mundo de la tecnología, los avances en computación cuántica han sido constantes, pero hasta ahora faltaban pruebas concretas de su verdadero potencial en problemas del mundo real. Esto acaba de cambiar gracias a D-Wave Quantum Inc., una empresa con sede en California, que ha logrado demostrar la supremacía cuántica con una aplicación práctica. Utilizando su prototipo Advantage2, un ordenador cuántico de recocido, la compañía ha resuelto en minutos un problema que, según estimaciones, tomaría a un superordenador convencional alrededor de un millón de años.

Continúa leyendo «La computación cuántica da un salto gigante: Un ordenador cuántico resuelve un problema en minutos que tomaría un millón de años a un superordenador»

D-Wave y su nuevo reclamo de ventaja cuántica: ¿Un hito real en la computación?

La computación cuántica ha sido una de las tecnologías más prometedoras en los últimos años, con el potencial de resolver problemas imposibles para las computadoras clásicas. En esta carrera tecnológica, empresas como Google, IBM y D-Wave han estado compitiendo por demostrar la llamada «ventaja cuántica», el punto en el que una computadora cuántica supera a cualquier máquina clásica en una tarea concreta. Ahora, D-Wave ha anunciado que su procesador Advantage2 ha resuelto un problema de interés científico real de una forma exponencialmente más rápida que los supercomputadores tradicionales.

Continúa leyendo «D-Wave y su nuevo reclamo de ventaja cuántica: ¿Un hito real en la computación?»

El futuro de la computación cuántica: ¿Qué tan cerca estamos de la revolución tecnológica?

Desde que Richard Feynman planteó en 1981 la idea de utilizar los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos, la computación cuántica ha sido un área de investigación clave en la informática. A pesar de los avances logrados en más de 40 años, aún estamos en las primeras etapas de su desarrollo. Sin embargo, recientes innovaciones sugieren que nos acercamos cada vez más a aplicaciones prácticas con un impacto real en diversas industrias.

Continúa leyendo «El futuro de la computación cuántica: ¿Qué tan cerca estamos de la revolución tecnológica?»

Willow, el nuevo chip cuántico de Google que promete cambiarlo todo

¿Te imaginas resolver en cinco minutos un problema que a una supercomputadora le tomaría 10 septillones de años? No, no es ciencia ficción. Es lo que promete Willow, el chip cuántico que Google acaba de presentar y que, según sus creadores, podría ser el inicio de una nueva era en la computación. Vamos a desmenuzar qué es este avance y por qué está causando tanto revuelo.

Continúa leyendo «Willow, el nuevo chip cuántico de Google que promete cambiarlo todo»