Microbots: La revolución en la entrega de medicamentos usando ondas de sonido

Los avances en la tecnología médica están abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de diversas enfermedades. Una de las innovaciones más prometedoras son los microbots, pequeños robots diseñados para navegar por el cuerpo humano y entregar medicamentos de manera precisa y eficiente. Este artículo explora el potencial de los microbots para la entrega de medicamentos y cómo podrían cambiar el panorama de la atención médica. Continúa leyendo «Microbots: La revolución en la entrega de medicamentos usando ondas de sonido»

Revolución en robótica: Mano artificial con sensibilidad humana

La robótica y la inteligencia artificial no cesan de avanzar y sorprendernos. El último logro proviene de un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia, quienes han desarrollado una mano robótica con sensibilidad similar a la humana. No solo eso, sino que también es capaz de manipular objetos con una destreza impresionante. Continúa leyendo «Revolución en robótica: Mano artificial con sensibilidad humana»

Nueva generación de robots humanoides

La compañía canadiense Santuary AI ha presentado su última creación, Phoenix, un robot humanoide con capacidades de inteligencia artificial (IA) diseñado para realizar diversas tareas laborales. Este nuevo avance en la robótica se posiciona como un hito en la búsqueda de una inteligencia similar a la humana en robots de propósito general (RPG). Continúa leyendo «Nueva generación de robots humanoides»

Brazos robóticos portátiles de IA: la interacción natural entre humanos y máquinas

La empresa japonesa de robótica, Jizai Arms, ha desarrollado un sistema de extremidades robóticas habilitadas para IA que se conectan a una unidad base portátil.

Estos brazos robóticos de IA son desmontables y controlables por el usuario, y tienen el potencial de transformar la forma en que los humanos interactúan con la inteligencia artificial (IA) y los robots.

Continúa leyendo «Brazos robóticos portátiles de IA: la interacción natural entre humanos y máquinas»

El vídeo del robot serpiente de la NASA para explorar planetas helados

NASA ha desarrollado un nuevo robot, ¡y este es muy diferente a los que has visto antes! En lugar de ser como los robots que normalmente vemos en películas, que parecen coches o pequeños helicópteros, este robot tiene forma de serpiente. Es largo, deslizante y parece un poco espeluznante, pero es muy útil.

Este robot se llama Exobiology Extant Life Surveyor, o EELS. Está diseñado para deslizarse por los estrechos conductos debajo de la superficie de planetas helados, como los satélites de Saturno, en busca de signos de vida. Los científicos creen que hay océanos subterráneos en algunos de estos planetas helados, y el EELS puede ayudar a explorarlos. Continúa leyendo «El vídeo del robot serpiente de la NASA para explorar planetas helados»

Robots que «tocan cosas», difícil, pero no imposible

En el campo de la robótica, los dedos son una de las características más codiciadas por los robots, junto con los ojos y el cerebro. Los dedos humanos tienen una cantidad impresionante de destreza y sensores que les permiten manipular objetos complejos sin necesidad de verlos. Por eso, el desarrollo de dedos robóticos con habilidades similares a las humanas puede ser un gran avance para la robótica fuera de las fábricas y los almacenes. Continúa leyendo «Robots que «tocan cosas», difícil, pero no imposible»

Uso de IA generativa para imitar el comportamiento humano

En la actualidad, la inteligencia artificial ha avanzado significativamente en diferentes áreas, como la creación de imágenes, la música y la síntesis del habla. Sin embargo, en la imitación del comportamiento humano en entornos interactivos, aún hay mucho por explorar. Es aquí donde entra en juego la utilización de los modelos de difusión, una clase de modelos de inteligencia artificial generativa, en el proyecto «Imitando el comportamiento humano con modelos de difusión». Continúa leyendo «Uso de IA generativa para imitar el comportamiento humano»

La importancia de enseñar a los robots a parpadear

Los robots han sido una parte cada vez más importante de nuestra vida diaria y es necesario que aprendan a interactuar de manera más natural y humana con las personas. Una parte crucial de esto es enseñarles a parpadear de manera efectiva, algo que puede ser difícil de lograr, pero es esencial para mejorar la comunicación y la interacción humana-robot. Continúa leyendo «La importancia de enseñar a los robots a parpadear»

CEBRA: La herramienta de inteligencia artificial que predice lo que un ratón ve

La tecnología de la inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más avanzada, y ahora, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza ha creado una herramienta de IA que puede predecir lo que los ratones ven a través de sus señales cerebrales. En este artículo, explicaremos cómo funciona esta tecnología y su potencial en el campo de la neurociencia. Continúa leyendo «CEBRA: La herramienta de inteligencia artificial que predice lo que un ratón ve»

Roboplantas: la nueva solución para colonizar Marte

Roboplantas, robots inspirados en el crecimiento de las plantas, podrían ser la respuesta a los retos de infraestructura en la colonización de otros planetas, como Marte. Estos robots podrían ayudar en la búsqueda de agua y nutrientes, proporcionar anclajes en mundos con gravedad más débil y sentar las bases para misiones futuras. Continúa leyendo «Roboplantas: la nueva solución para colonizar Marte»