RoboBee: el diminuto robot volador de Harvard que ya puede aterrizar sin estrellarse

Imagina un robot del tamaño de una abeja capaz de posarse con precisión sobre una flor, como si fuera un insecto más del ecosistema. Puede sonar a ciencia ficción, pero es exactamente el objetivo del RoboBee, un microrrobot desarrollado por el equipo de la Universidad de Harvard. Y aunque parecía un sueño lejano por años, un nuevo avance lo ha acercado un poco más a su potencial en el mundo real: ahora ya puede aterrizar sin caerse ni romperse.

Hasta hace poco, el RoboBee solo sabía volar… y estrellarse. Para aterrizar, literalmente lo apagaban antes de tocar el suelo con la esperanza de que cayera de pie. No era muy eficaz ni seguro, y mucho menos viable para tareas delicadas como polinización o vigilancia ambiental. Pero ahora, gracias a un diseño inspirado en la naturaleza —específicamente en los zancudos conocidos como «crane flies»—, el pequeño robot ha aprendido a aterrizar suavemente, sin tambalearse, sin romperse y sin dejar su misión a medias. Continúa leyendo «RoboBee: el diminuto robot volador de Harvard que ya puede aterrizar sin estrellarse»

Controlar un brazo robótico con la mente ya no es ciencia ficción: un avance que transforma la vida de personas con parálisis

Imagina poder abrir un armario, tomar una taza y colocarla bajo una máquina dispensadora, todo sin mover un solo músculo. No con botones, ni con asistentes de voz, sino simplemente pensando en hacerlo. Esto que suena a película futurista ya es una realidad palpable, gracias a un avance tecnológico que combina inteligencia artificial, robótica y neurociencia. Un equipo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha logrado mantener operativo un sistema de este tipo durante más de siete meses sin necesidad de grandes ajustes. Y eso, créeme, es un logro sin precedentes.

Desde WWWhatsnew.com seguimos de cerca las innovaciones en interfaces cerebro-computadora (o BCI, por sus siglas en inglés), y este proyecto marca un hito importante. No se trata solo de un experimento de laboratorio: es un paso concreto hacia herramientas que realmente mejoran la autonomía de personas con discapacidades motoras severas.

Continúa leyendo «Controlar un brazo robótico con la mente ya no es ciencia ficción: un avance que transforma la vida de personas con parálisis»

Dexterity AI presenta Mech, el primer superhumanoide industrial del mundo

La automatización industrial acaba de dar un paso gigante con la presentación de Mech, el nuevo robot de Dexterity AI, una empresa con sede en California especializada en inteligencia artificial física y robótica. Este desarrollo representa un avance significativo en la forma en que las industrias abordan tareas repetitivas y físicamente exigentes, mejorando la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo.

Continúa leyendo «Dexterity AI presenta Mech, el primer superhumanoide industrial del mundo»

Nvidia presenta Groot N1: El modelo de IA que impulsa la robótica humanoide

Nvidia ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial y la robótica con el lanzamiento de Groot N1, un modelo fundacional de IA diseñado para robots humanoides. Anunciado durante la conferencia GTC 2025 en San José, Groot N1 representa la evolución del proyecto Groot de Nvidia, con un enfoque más amplio que busca dotar a los robots de capacidades cognitivas avanzadas y habilidades motrices precisas.

Continúa leyendo «Nvidia presenta Groot N1: El modelo de IA que impulsa la robótica humanoide»

Google DeepMind revoluciona la robótica con Gemini Robotics

La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, y Google DeepMind está demostrando una vez más que el futuro de la robótica está más cerca de lo que imaginamos. La compañía ha presentado Gemini Robotics, una nueva serie de modelos de IA diseñados para dotar a los robots de una mayor capacidad de interacción con el mundo físico.

Continúa leyendo «Google DeepMind revoluciona la robótica con Gemini Robotics»

Jana, el robot social que revoluciona la comunicación en entornos clínicos

La tecnología sigue avanzando para hacer nuestra vida más fácil, y la robótica social está jugando un papel clave en la transformación del sector sanitario. Un claro ejemplo de esto es Jana, el nuevo robot social desarrollado por el centro tecnológico Eurecat, diseñado para mejorar la comunicación en hospitales y centros asistenciales. Presentado en el Mobile World Congress 2025, Jana promete humanizar la interacción entre pacientes, familiares y personal médico.

Continúa leyendo «Jana, el robot social que revoluciona la comunicación en entornos clínicos»

Apptronik y el futuro de los robots humanoides: Apollo comienza a fabricar su propia especie

El campo de la robótica está evolucionando a un ritmo impresionante, y Apptronik, una startup con sede en Austin, está dando pasos significativos en la automatización industrial con su robot humanoide Apollo. Recientemente, la empresa ha anunciado un acuerdo estratégico con Jabil, un gigante de la fabricación y la cadena de suministro en EE.UU. Este movimiento marca un hito en la evolución de los humanoides en la industria, pues no solo pone a prueba la utilidad de Apollo en el entorno de fábrica, sino que también abre la puerta a una visión futurista: robots humanoides construyendo otros robots humanoides.

Continúa leyendo «Apptronik y el futuro de los robots humanoides: Apollo comienza a fabricar su propia especie»

Meta apuesta por la robótica humanoide: un nuevo horizonte en inteligencia artificial

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha decidido expandir su presencia en el campo de la inteligencia artificial con un ambicioso proyecto: el desarrollo de robots humanoides impulsados por IA. Según un informe de Bloomberg, la compañía está destinando importantes recursos para la creación de un software avanzado que podría revolucionar la industria de la robótica.

Continúa leyendo «Meta apuesta por la robótica humanoide: un nuevo horizonte en inteligencia artificial»

Apple revoluciona la interacción con robots no humanoides con el marco de IA ELEGNT

Apple ha dado un gran paso en la evolución de la interacción entre humanos y robots con la presentación de su nuevo marco de inteligencia artificial (IA) ELEGNT. Diseñado para robots no humanoides, este framework permite que las máquinas expresen intención, atención y emociones a través de movimientos y gestos, mejorando así la comunicación con los usuarios.

Continúa leyendo «Apple revoluciona la interacción con robots no humanoides con el marco de IA ELEGNT»