En el mundo laboral digital, donde las entrevistas por videollamada y el trabajo remoto se han vuelto la norma, también han surgido nuevas amenazas difíciles de detectar. Una de las más preocupantes actualmente, y que ha empezado a impactar a empresas tecnológicas europeas, es la infiltración de falsos trabajadores IT vinculados al régimen de Corea del Norte. ¿Cómo lo hacen? ¿Por qué debería preocuparse cualquier empresa que contrate de forma remota?
Categoría: Curiosidades
¿Está en problemas Perplexity AI? Lo que hay detrás de los rumores y la respuesta de su CEO
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, los rumores vuelan más rápido que la luz. Esta vez, le tocó a Perplexity AI, una de las plataformas de búsqueda impulsadas por IA que más ha dado de qué hablar últimamente. ¿Está realmente en crisis? ¿Se está desmoronando por dentro? ¿O todo es una exageración propia de la fiebre tecnológica actual?
Una gota de esperanza: el nuevo análisis de sangre que detecta el Alzheimer y su avance
Detectar el Alzheimer con precisión y anticipación ha sido durante años uno de los grandes retos de la medicina moderna. Pero un nuevo avance promete cambiar las reglas del juego. Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis y de la Universidad de Lund en Suecia han desarrollado una prueba de sangre capaz no solo de identificar esta enfermedad neurodegenerativa, sino también de medir su progresión y distinguirla de otros tipos de demencia. Desde WWWhatsnew.com, creemos que este hallazgo abre una puerta a un futuro más esperanzador para millones de familias en todo el mundo.
¿Vivimos en una simulación? La teoría que busca el código fuente del Universo
Imagina por un momento que el universo no es tan caótico como parece. Que las galaxias, los agujeros negros e incluso tus pensamientos están regidos no por el azar, sino por una lógica programada, como si todo formara parte de un gigantesco software cósmico. Esta idea, conocida como teoría de la simulación, ha fascinado a científicos, filósofos y fans de la ciencia ficción durante años. Pero ahora, un físico asegura haber encontrado algo más que especulación: una posible prueba de que el universo está regido por un código fuente digital.
Continúa leyendo «¿Vivimos en una simulación? La teoría que busca el código fuente del Universo»
Descubren fósiles de «gigantes» de 8 metros: ¿un nuevo tipo de vida en la historia de la Tierra?
En los yacimientos de un antiguo pantano en Escocia, un grupo de científicos ha desenterrado algo que parece sacado de una novela de ciencia ficción: fósiles de organismos de hasta 8 metros de altura, sin raíces, sin ramas y sin parientes conocidos en la actualidad. ¿Qué eran? ¿Plantas, hongos, animales? Ninguna de las anteriores. Se trata de un enigma biológico bautizado como Prototaxites, un fósil que vuelve a sacudir los cimientos de lo que creíamos saber sobre la historia de la vida en la Tierra. Continúa leyendo «Descubren fósiles de «gigantes» de 8 metros: ¿un nuevo tipo de vida en la historia de la Tierra?»
El sorprendente papel del agua en la creación de diamantes en Urano y Neptuno: una química extrema que intriga a la ciencia
Imagina un lugar donde, en lugar de gotas de agua, caen diamantes del cielo. Aunque suene a fantasía, esa es una de las hipótesis más fascinantes sobre lo que ocurre en las profundidades de Urano y Neptuno, los gigantes helados de nuestro sistema solar. Esta semana, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de la Sorbona en París ha arrojado luz sobre el misterio, aportando una explicación química que no solo podría responder a esta extraña «lluvia de diamantes», sino que también abre nuevas puertas a la creación de materiales en la Tierra.
Desde WWWhat’s New, seguimos con atención cada paso que la ciencia da hacia la comprensión del universo, y este hallazgo no solo tiene un atractivo casi poético, sino implicaciones tecnológicas reales. Continúa leyendo «El sorprendente papel del agua en la creación de diamantes en Urano y Neptuno: una química extrema que intriga a la ciencia»
¿Una ciudad subterránea bajo las pirámides de Egipto? Lo que dice la ciencia (y lo que no)
En las últimas semanas ha vuelto a encenderse una llama que nunca termina de apagarse: la del misterio oculto bajo las pirámides de Giza. Una nueva investigación, realizada por científicos de las universidades de Pisa y Strathclyde, ha sacado a la luz la posibilidad de que exista una vasta ciudad subterránea oculta bajo el complejo de Giza, en Egipto. Pero como suele ocurrir con estos hallazgos, la controversia no tardó en llegar.
Desde wwwhatsnew.com seguimos con atención este tipo de descubrimientos, no solo por el componente histórico que conllevan, sino también por su impacto cultural y científico. Y en este caso, hay mucho que desempacar.
La primera medición real de una reacción nuclear del proceso r-débil: ¿qué significa y por qué es tan importante?
Hay descubrimientos científicos que, aunque suenen complejos o lejanos a nuestro día a día, pueden tener un impacto profundo tanto en nuestra comprensión del universo como en las tecnologías que usamos en la Tierra. Este es el caso del reciente experimento realizado por un equipo internacional liderado por la Universidad de Surrey, donde se logró por primera vez medir una reacción nuclear clave en la formación de elementos pesados del universo.
Desde wwwhatsnew.com creemos que este tipo de avances abren nuevas puertas, no solo para la astrofísica, sino también para el diseño de reactores nucleares más seguros y eficientes. Vamos a desmenuzar este hallazgo paso a paso, como si estuviéramos conversando con un buen amigo que quiere entenderlo todo, sin fórmulas ni tecnicismos innecesarios. Continúa leyendo «La primera medición real de una reacción nuclear del proceso r-débil: ¿qué significa y por qué es tan importante?»
Un truco visual que alivia el dolor: cómo el «efecto de la mano de goma» podría inspirar nuevas terapias sin medicamentos
¿Qué pasaría si ver una mano de goma pudiera ayudarte a sentir menos dolor? Aunque suena a truco de magia, un grupo de investigadores alemanes ha demostrado que esta ilusión, conocida desde hace años en psicología, puede tener un efecto real y medible sobre nuestra percepción del dolor. En wwwhatsnew.com hemos seguido con atención los avances que conectan cuerpo, mente y tecnología, y este estudio reciente abre una puerta fascinante a nuevas estrategias de manejo del dolor sin necesidad de fármacos.
Investigadores crean un nuevo tipo de vidrio utilizando sal y ondas sonoras
La ciencia nos sigue sorprendiendo con innovaciones que desafían lo que creíamos posible. En un nuevo avance, un grupo de investigadores ha desarrollado un vidrio modificado utilizando únicamente sal y ondas sonoras. Este hallazgo podría cambiar radicalmente la forma en que fabricamos y utilizamos el vidrio, con aplicaciones que van desde cristales autolimpiables hasta mejores sistemas de filtración de agua y biofueles.
Continúa leyendo «Investigadores crean un nuevo tipo de vidrio utilizando sal y ondas sonoras»