La influencia de los colores en la tecnología: más allá de lo estético

Cuando pensamos en tecnología, es fácil centrarnos en procesadores rápidos, interfaces fluidas o dispositivos delgados. Pero, ¿alguna vez te has detenido a considerar cómo los colores influyen en la forma en que interactuamos con la tecnología? Es un tema que va mucho más allá de la simple apariencia; los colores tienen un poder casi invisible que afecta nuestras emociones, decisiones y la percepción general de los productos tecnológicos.

Continúa leyendo «La influencia de los colores en la tecnología: más allá de lo estético»

Cómo saber si la batería recargable de tu dispositivo está a punto de explotar

A todos nos encanta la conveniencia de los dispositivos que utilizamos diariamente, desde teléfonos móviles hasta bicicletas eléctricas, pero detrás de estas maravillas tecnológicas hay un riesgo que no podemos ignorar: la posibilidad de que sus baterías de iones de litio exploten. Aunque esto suene alarmante, es algo que, si estamos atentos, podemos prevenir. Vamos a adentrarnos en cómo identificar las señales de advertencia y qué hacer si sospechas que tu dispositivo puede convertirse en un peligro.

Continúa leyendo «Cómo saber si la batería recargable de tu dispositivo está a punto de explotar»

El error multimillonario de Intel al rechazar a OpenAI

Hablemos de una de esas decisiones que probablemente muchos en Intel desearían poder volver atrás en el tiempo y cambiar. ¿Te imaginas decir «no, gracias» a una oportunidad de invertir en una startup que promete revolucionar la inteligencia artificial? Pues eso fue precisamente lo que hizo Intel con OpenAI, una decisión que, mirando hacia atrás, resultó ser un enorme error estratégico. Esto lo abordaremos con más detalle en wwwhatsnew.com, donde exploramos casos de negocios y tecnología que son tanto instructivos como fascinantes.

Continúa leyendo «El error multimillonario de Intel al rechazar a OpenAI»

Cüimo, opinión negativa sobre esta plataforma de compra y venta de motos

Muchas reseñas buenas, grandes motos de segunda mano con buenos precios.. todo parecía ideal, hasta que decidí usar Cüimo para comprar una moto de segunda mano, y allí empezó la decepción.

El día 8 de agosto de 2024 veo una moto scootter de 2018. En la descripción de la moto dice que es de 2018, muy pocos kilómetros, en perfecto estado y 400 euros, que con el servicio de Cüimo llega a los 1100 (impuestos, cambio de nombre, garantías, etc.). Decido pagar más para una garantía premium de 2 años, que cubre frenos, eléctrico… casi todo.

Continúa leyendo «Cüimo, opinión negativa sobre esta plataforma de compra y venta de motos»

Tecnología y saneamiento del agua: El caso del Río Sena en los Juegos Olímpicos

El río Sena en París ha sido históricamente conocido por su nivel de contaminación. Durante casi un siglo, nadar en sus aguas estuvo prohibido debido a los altos niveles de bacterias y otros contaminantes. Sin embargo, con la llegada de los Juegos Olímpicos de 2024, Francia emprendió un ambicioso proyecto de saneamiento que involucró una inversión de más de 1.5 mil millones de dólares. Este esfuerzo monumental buscaba transformar el Sena en un lugar seguro para las competiciones acuáticas, un desafío que ha resultado ser más complejo de lo esperado.

Continúa leyendo «Tecnología y saneamiento del agua: El caso del Río Sena en los Juegos Olímpicos»

Las civilizaciones de más de 5000 Años que innovaron en Ciencia y Tecnología

Hablar de civilizaciones antiguas es sumergirse en un mundo de innovaciones que sentaron las bases de nuestra sociedad moderna. Algunas de estas civilizaciones, que florecieron hace más de 5000 años, destacaron particularmente por sus avances en ciencia y tecnología. A continuación, exploraremos los logros de los sumerios, los antiguos egipcios y la civilización del Valle del Indo, entre otros.

Continúa leyendo «Las civilizaciones de más de 5000 Años que innovaron en Ciencia y Tecnología»

Descubrimientos científicos y tecnologícos que se perdieron hace miles de años

La historia de la humanidad está llena de descubrimientos y tecnologías que, por diversas razones, se han perdido en el tiempo. Estas innovaciones, algunas de las cuales parecen salidas de la ciencia ficción, demuestran el ingenio y la capacidad de nuestros antepasados. Aquí te dejo una selección de algunos de los descubrimientos científicos y tecnológicos más fascinantes que se han perdido a lo largo de los siglos.

Continúa leyendo «Descubrimientos científicos y tecnologícos que se perdieron hace miles de años»

Drones descubren nuevo misterio bajo el hielo de la Antártida

¿Alguna vez te has preguntado cómo es el fondo de una plataforma de hielo en la Antártida? Gracias a un dron submarino, ahora tenemos una idea mucho más clara de este paisaje oculto y fascinante. Este descubrimiento no solo nos ofrece una visión impresionante, sino que también proporciona datos cruciales sobre el derretimiento del hielo antártico debido al cambio climático.

Continúa leyendo «Drones descubren nuevo misterio bajo el hielo de la Antártida»

La ciencia detrás de los Doppelgängers: ¿Es posible encontrar a nuestro doble?

La idea de encontrarnos con alguien idéntico a nosotros ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Este concepto, conocido como ‘doppelgänger’, ha sido explorado en la literatura y el cine, desde el clásico «Vértigo» de Alfred Hitchcock hasta «Enemy» de Denis Villeneuve. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre la posibilidad de que existan varios dobles repartidos por el planeta?

Continúa leyendo «La ciencia detrás de los Doppelgängers: ¿Es posible encontrar a nuestro doble?»

Elon Musk demanda a OpenAI y Sam Altman: ¿Traición a la misión fundacional?

Elon Musk ha vuelto a encender la polémica al reactivar una demanda contra OpenAI y dos de sus cofundadores, Sam Altman y Greg Brockman. Esta acción legal, presentada en un tribunal federal del norte de California, alega que OpenAI ha desviado su misión original de desarrollar inteligencia artificial (IA) para el beneficio de la humanidad.

Continúa leyendo «Elon Musk demanda a OpenAI y Sam Altman: ¿Traición a la misión fundacional?»