De la misma forma que nos podemos encontrar con páginas mostrando lo más divulgado en redes de contenido como twitter o digg, también es posible ofrecer estos datos usando la información compartida en Facebook.
ItsTrending se encarga de ello, publicando las noticias y enlaces más populares de la mayor red social del mundo, lo más compartido, lo más accedido, lo más hot del momento.
Leo en lainformacion sobre noticiasfacil.es, un nuevo sitio web de noticias para personas con discapacidad intelectual y dificultad de lectura creado por la ONCE.
Noticias, foros, agenda, encuestas, buzón de contacto, vocabulario… forma parte del proyecto Avanza Lectura Fácil, ofreciendo textos sencillos y fáciles de comprender.
La iniciativa pretende potenciar las capacidades cognitivas y comunicativas de las personas con dificultades lectoras, fomentar la participación y la accesibilidad universal a la información.
El proyecto de Avanza Lectura Fácil nació en 2008 y pretende acercar la Sociedad de la Información a todas las personas, ofreciendo soluciones y detectando problemas que pueden ser solucionados a corto plazo.
Google es el propietario del lector de feeds más usado en toda Internet: Google Reader, lo que significa que tiene los datos de las noticias más leídas, de las más recomendadas y de las más atractivas de toda Internet.
Usando esos datos, lanza hoy Google Reader Play, un experimento que nos permitirá de forma sencilla acceder a nuestros feeds y a los más populares de Internet sin tener que mover muchos dedos.
A medida que vais navegando por el contenido podéis informar si os gusta o no lo que estáis viendo. Google Reader Play os irá conociendo mejor e irá adaptando el contenido a vuestros gustos.
Una nueva y original forma de navegar por Internet. Podéis leer más al respecto en el blog oficial de Google Reader.
Con botón contador de clicks, plugin para wordpress y lista de lo más recomendado en Google Buzz, buzrr.com hace su aparición con un estilo bastante minimalista y sin clasificación por categorías (aunque es algo que tienen previsto hacer).
Aunque de momento no hay muchas opciones para personalizar el botón que podremos poner en nuestro blog, es un primer paso para transformar una red social de recomendaciones en un portal de noticias colaborativas.
Por algún motivo extraño tres personas me han preguntado en menos de un mes lo mismo: Cómo pueden recibir un email cada vez que una página web determinada escriba sobre un tema concreto.
La solución para configurar este tipo de alerta es sencilla, sólo hay que acceder a www.google.com/alerts y añadir una nueva alerta con el texto «iphone site:wwwhatsnew.com» en caso de que queráis ser avisados cuando wwwhatsnew.com escriba un post con la palabra «iphone», por ejemplo.
Es decir, las alertas de Google funcionan igual que su buscador habitual, usando «site:» limita el contenido a la página web indicada justo después.
Si hace un par de días os comenté algunas formas para recibir noticias rss por email, os comento ahora una opción que permite recibirlas en un cliente de chat.
rss.im solicita la dirección del feed y el nombre de usuario de gTalk o cualquier otro cliente compatible con xmpp (jabber).
[..] el proyecto más aceptado como la alternativa libre al sistema Windows Live Messenger de Microsoft, al AOL o al Yahoo Messenger. Aunque es un protocolo bastante minoritario, está creciendo más cada día, gracias a los usuarios y a Google , que ha creado un cliente de mensajería instantánea que utiliza XMPP, Google Talk y a Nokia, que ha hecho lo mismo para los usuarios de su red Ovi.
Doaj (Directory of Open Access Journals) es un enorme directorio de revistas de varios temas disponibles de forma gratuita en Internet.
Casi 5000 títulos, en varios idiomas, clasificadas por temas y que, por desgracia, no lo están por idioma, con lo que habrá que navegar un poco y esperar tener suerte para que el tema deseado esté en un tema que podamos entender.
Astronomía, ciencia, medicina, economía, arqueología, historia… una enorme colección de casi 400.000 artículos listos para ser consumidos.
Aquí os dejo una lista de sitios web relacionados con ciencia que pueden ser de mucha utilidad para quien trabaja, estudia o, simplemente, tiene curiosidad por este tipo de noticias. La mayoría de los grandes portales de noticias tienen una sección dedicada a la Ciencia y tecnología, sólo os dejo los que tengo en mis favoritos y que he ido filtrando después de mucho tiempo de lectura sobre el tema.
En inglés
howstuffworks.com explica cientos de temas de las más variadas categorías. Con vídeos y explicaciones sencillas de entender, es uno de los mejores sitios para los sedientos por conocimiento.
sciencedaily.com contiene noticias científicas y artículos sobre el calentamiento global, los planetas extrasolares, las células madre, la gripe aviar, el autismo, la nanotecnología, los dinosaurios, la evolución, los últimos descubrimientos en astronomía, antropología… una fuente inagotable de información.
scientificamerican.com es una revista que lleva 160 años ofreciendo opiniones y noticias relacionadas con el mundo científico. Imprescindible para estar al día, aunque el vocabulario a veces es algo difícil de entender y se hace necesario un diccionario al lado.
newscientist.com es una publicación que lleva desde 1956 ofreciendo excelentes artículos e ilustraciones sobre ciencia. Decenas de miles de artículos que garantizan horas de lectura bastante amena.
Con decenas de artículos diarios, physorg.com no sólo trata temas científicos, también entra en el mundo de la tecnología, aunque a veces las noticias lleguen con un par de días de atraso. Excelente para quien no quiere perderse nada y tiene mucho tiempo libre para leer y leer.
En español
plataformasinc.es trata sobre Ciencias Naturales, Tecnologías, Biomedicina y Salud, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Sociales y Jurídicas y Política Científica. Es el primer servicio de información científica en español de ámbito estatal y público. Como el sitio web, de responsabilidad del gobierno, se define: Una agencia de noticias especializada que apuesta por la actualidad científica de interés social.
La sección de noticias científicas del abc, elmundo, yahoo, bbc o elpais también son buenos recursos, aunque no tan especializados.
Ahora os toca a vosotros indicar vuestros favoritos en los comentarios.
Seed.com es un proyecto que incentiva el periodismo ciudadano de calidad. Formando parte de AOL, nos permite enviar textos, fotos o vídeos de noticias relevantes y esperar a que, dependiendo de su relevancia, ganen dinero con el material, retribuyendo una parte de lo ganado.
Garantizando que harán todo lo posible para que vuestra noticia llegue a los millones de lectores de su red, Seed puede ser una buena oportunidad para divulgar la foto exclusiva que hicisteis estando en el momento correcto en el lugar adecuado.
El pago lo realizan también por Paypal, de forma que podría usarse desde cualquier parte del mundo. Esperemos que eliminen pronto la restricción de ser de Estados Unidos.
Factery Labs es un proyecto que lleva pocos meses en funcionamiento ofreciendo la posibilidad de construir noticias a partir de los enlaces divulgados en redes como Twitter.
Se define así mismo como un buscador en tiempo real de hechos, no de enlaces, ofreciendo paneles de información que se actualizan automáticamente después de haber informado lo que estamos buscando.
Con cientos de sugerencias y fuentes de información, usa un sistema de inteligencia artificial que lleva de una noticia a otra, ahorrando tiempo a los periodistas e investigadores que navegan entre diferentes sitios en busca de más y más información sobre el mismo tema.
Podéis probar el sistema en su test-drive y leer más sobre la API que hace todo esto posible.