Montage – El creador personalizado de revistas digitales de Microsoft

Montage es un servicio web que Microsoft presentó hace unas horas, capaz de crear álbumes de noticias, en forma de revista digital, con las noticias que más nos interesan.

Es resultado del trabajo de Fuse Labs, responsable también del lenguaje de programación de juegos Kodu.

Podemos importar datos de fuentes RSS, de twitter, de Bing News, de youtube… todo con la posibilidad de personalizar el resultado antes de compartirlo.

Parece ideal para leer el contenido en tablets, dado su formato y la facilidad de uso.

Aquí­ os dejo con un ví­deo demostrando su funcionamiento. Ahora animaos y cread vuestro propio Montage con las noticias de vuestro tema preferido. A ver cuando empeizan a aparecer los «Wikileaks’ Montages«…
Continúa leyendo «Montage – El creador personalizado de revistas digitales de Microsoft»

La vicepresidencia de Bolivia publica y traduce los archivos de Wikileaks

Mientras la mayorí­a de los gobiernos persiguen y censuran los documentos filtrados por Wikileaks, la vicepresidencia de Bolivia ha creado una página en wikileaks.vicepresidencia.gov.bo con los documentos originales en inglés y los relacionados con Bolivia traducidos al español.

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en busca de democratizar el acceso a la información, pone a disposición del público los documentos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, publicados por Wikileaks, que hacen referencia a Bolivia.

Podemos filtrarlos por fecha, origen y palabra clave, así­ como indicar que solamente queremos ver los documentos traducidos.

Un sin duda sorprendente movimiento acompañado por una cuenta de Twitter en @cablegatebo.

Ví­a barrapunto

Yahoo! y su visión de 2010

Ya estamos terminando el año y en Yahoo! han lanzado un sitio web especialmente dedicado a comentar lo más importante de los últimos meses.

En yearinreview.yahoo.com podemos ver una bonita infografí­a resumiendo algunos momentos importantes, un ví­deo con los momentos más carismáticos e inspiradores, una lista de grandes noticias, un resumen de lo más buscado en Internet… en fin, una buena perspectiva interesante para los que quieran empezar a hacer su propio resumen sin partir de cero.

La versión en español la tenemos en es.especial.yahoo.com, con especial también en Argentina y México, aunque, al igual que en la versión en inglés, nada se dice, aún, sobre Wikileaks y sus documentos filtrados…

Ex colaboradores de Julian Assange, fundador de Wikileaks, crearán un portal sobre documentos secretos

El australiano Julian Assange colaboró con varias personas para crear su ahora famoso Wikileaks, personas que han anunciado en el rotativo berlinés alternativo «Die Tageszeitung» la creación de un postal sobre información secreta y confidencial.

Daniel Domscheit-Berg, uno de los colaboradores, que abandonó el proyecto Wikileaks después de discutir con Assange, comenta que durante este mes de diciembre tendremos acceso a una web con un único objetivo:

[…] que el mayor número de personas posible tenga acceso al mayor número de documentos posible y que el poder sobre esa nueva web esté también lo mas repartido posible.

Ví­a EFE en lavanguardia y lainformacion.com

El Paí­s crea una cuenta en Facebook para discutir los documentos de Wikileaks

Ampliando la lista de redes sociales que pueden ayudarnos a leer, comentar y discutir los documentos filtrados por Wikileaks, el periódico El Paí­s ha creado una cuenta en Facebook para tratar especí­ficamente de este tema.

En www.facebook.com/elpaiswikileaks lo presentan como un «Debate sobre la mayor filtración de la historia que desnuda las prácticas de la diplomacia estadounidense.», teniendo en pocas horas casi 2000 seguidores que comentan las noticias que van apareciendo.

Con ví­deos y enlaces es un buen lugar para no perder detalle y poder opinar sobre este tema.

Los datos meteorológicos de España ya son de libre acceso y gratuitos

Así­ lo informan en la Plataforma SINC, donde comunican que la Agencia Estatal de Meteorologí­a (AEMET) ha hecho pública su nueva polí­tica de datos meteorológicos y climatológicos dejando disponibles los datos de observación en tiempo real de más de 200 observatorios de toda España, los resúmenes diarios de más de 600 estaciones de observación de las redes de superficie, los datos diarios de las redes de medida de radiación solar y de ozono, las salidas de los modelos numéricos de predicción, así­ como los datos climatológicos de más de 100 observatorios con series que a veces comienzan en los años ”˜20 del siglo XX.

Según Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural, y Marino (MARM):

Esta información de alto valor estratégico y social permitirá impulsar y facilitar la lí­nea de investigación y los servicios de alto valor añadido, y contribuir por esta ví­a a dinamizar sectores de actividad con un gran potencial

El tener estos datos de forma libre y gratuita permitirá crear programas que los usen, accediendo a las bases de datos de los observatorios disponibles. Tener los datos en tiempo real de observatorios e de redes de radas e rayos podrán ayudar a programar actividades preventivas en caso de fenómenos adversos.

AENET informa:

El acceso a la información gratuita se lleva a cabo por medios electrónicos. La página web incrementa de forma notable sus contenidos de datos de observación ( https://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/ultimosdatos) al tiempo que se pone en operación un servidor de ficheros ( ftp://ftpdatos.aemet.es) al que se accede tanto directamente como a través del enlace “Servidor de datos” de la propia página web y en el que, en una primera fase, se tiene disponible lo siguiente:

* Datos diezminutales de unas 250 estaciones de observación de las redes de superficie de AEMET.
* Resúmenes diarios de más de 600 estaciones de observación de las redes de superficie de AEMET.
* Datos horarios de radiación solar de la red de medida de AEMET.
* Datos diarios de ozono total y sondeos semanales de ozono.
* Datos diezminutales de las redes de radares y de detección de rayos a intervalos de quince minutos.
* Salidas numéricas del modelo numérico de predicción HIRLAM-AEMET actualizadas cuatro veces al dí­a (mas de 1000 campos por salida).
* Series completas de resúmenes diarios y mensuales de unas 110 estaciones climatológicas seleccionadas con, al menos, 15 años de antiguedad.

Sin duda buenas noticias para los que siempre están pensando en fuentes de datos para nuevas aplicaciones.

EuroAlert.net – Recopilación de información sobre la Unión Europea

EuroAlert.net es un portal bastante útil, que recopila información de todo tipo sobre todo lo que ocurre en la Unión Europea como: noticias de actualidad, programas e iniciativas, oportunidades comerciales, etc.

Aunque su aspecto a simple vista pueda parecer un tanto simple, el proyecto es interesante, ya que además de agregar esta información, piensan ofrecer servicios adicionales en un futuro próximo, como alertas de convocatorias a través de email y SMS y un archivo histórico con documentos de los últimos 10 años, entre otras cosas.

Si os interesan estos temas y buscáis habitualmente información de ellos en internet, no le perdáis la pista a esta página.

Ví­a | TodoStartups

Busk – Una red social para compartir noticias interesantes

Busk es un interesante proyecto que me ha llamado la atención por su forma de mostrar las noticias y de compartirlas con la comunidad de amigos.

Podemos, sin necesidad de registro, buscar noticias sobre cualquier tema filtrando por categorí­a, idioma y otras variables. El resultado puede leerse desde la misma página, permitiendo acceder a todas las escritas por el mismo autor o por la misma fuente.

Si decidimos realizar el registro, podremos crear una comunidad de amigos que comparten lo que van leyendo, siendo sencillo ver, rápidamente, lo que otras personas han decidido divulgar.

El ví­deo, aunque sólo lo he encontrado en portugués, es bastante ilustrativo:

Continúa leyendo «Busk – Una red social para compartir noticias interesantes»

Mundobip.com – Sobre Hardware, en español, con análisis, noticias y foro

Mundobip.com nació en Febrero de 2007 con la idea de crear una comunidad de informáticos en la que pudieran compartir información y ayudarse entre sí­.

En Septiembre de 2009 Mundobip evolucionó hasta convertirse en un portal de hardware. En dicho portal se publican noticias diariamente separando las generales relacionadas con el hardware, software e internet de los videojuegos, los cuales tienen una sección especial.

Con la llegada del portal, se alcanzaron acuerdos con algunos de los principales fabricantes de hardware informático y productos tecnológicos para analizar sus productos. Entro ellos están muchos de reconocido prestigio como son AMD, Western Digital, Corsair, CoolerMaster, etc.

Actualmente Mundobip.com crece dí­a a dí­a prestando especial atención a la comunidad de usuarios. Recientemente, además, se está expandiendo por redes sociales como son Facebook y Twitter ofrecer una mayor difusión de sus noticias y análisis.

tldr.it – Aplicación resume noticias y canales RSS para ahorrarte tiempo

Aunque personalmente nunca usarí­a un sistema que resume noticias de forma automática, sí­ me ha parecido interesante y original el proyecto que os voy a comentar ahora: tldr.it.

Se trata de una web que analiza en contenido de cualquier url o canal RSS que le informemos y nos devuelve un resumen del mismo, con una versión corta, una media y una larga.

De las pruebas realizadas sin duda el trabajo lo realiza mucho mejor cuando el contenido está en inglés, aunque también consigue hacer un trabajo decente en nuestro idioma.

Podemos añadir un enlace en nuestro navegador y pulsarlo cada vez que estemos frente a un artí­culo largo, tldr.it se encargará de analizarlo y resumirlo en pocas lineas.

Aunque lo importante es algo extremadamente relativo, depende de los intereses particulares de los lectores, se me ocurren varios proyectos que podrí­an usar este tipo de tecnologí­a, empezando por los robots usados en los buscadores y los resúmenes mostrados en los resultados.