keeptherecord es una solución para aquéllos que realizan conferencias de audio con cierta frecuencia y no quieren complicarse la vida con soluciones de grabación de audio.
Podemos crear nuestra sesión informando nuestro nombre y email y divulgando la url para que puedan juntarse hasta 10 personas en total. La charla, que durará hasta 5 minutos en la versión beta, será grabada de forma automática, estando disponible en formato mp3 en su conclusión.
Extremadamente intuitiva, es una buena solución para los que no desean registros, instalaciones, ni burocracias para algo tan simple como hablar entre varias personas grabando la conversación.
Por desgracia el tiempo disponible es muy limitado, esperemos que lo amplíen en futuras versiones.
Categoría: Audio y podcast
Noticias y aplicaciones sobre audio, apps para hacer podcast, recursos de grabación de audio, programas para audio y sonido.
Boomail – Para subir y compartir audio vía email
Audioboo, la plataforma que nos permite grabar y compartir audio desde distintos dispositivos, lanza ahora Boomail, un sistema creado para permitir el envío de material vía email.
Para usarlo solo tenemos que, después de registrarnos en Audioboo, enviar un email a la cuenta boomail@audioboo.fm, recibiendo las instrucciones inmediatamente después.
Desde 2009 han ido trabajando para ser compatibles con diferentes teléfonos móviles y dispositivos en general, siendo ahora el momento de abrir aún más sus puertas permitiendo el envío vía email, lo que facilitará el uso de la plataforma por miles de nuevos usuarios.
Link: Audioboo | Vía TNW
audiotweet – Transforma texto en audio y lo envía a twitter y Facebook
audiotweet es una aplicación que nos permite transformar cualquier texto que le indiquemos en un archivo de audio que podremos divulgar en twitter, Facebook y tumblr.
Al escribir el texto tendremos que informar el idioma del mismo, para que el sistema que genera el audio lo haga respetando las características de cada lengua.
El resultado es un enlace, acortado con bit.ly, que nos lleva al reproductor de audio adecuado, con el mensaje generado de forma automática y listo para ser escuchado por cualquier persona.
El enlace puede divulgarse por las redes, aunque nada impide que se envíe por email, por ejemplo, o se publique en foros y comentarios.
Impresionante demostración de síntesis de voz con HTML5
Publican en chromestory.com el resultado de una demostración realizada hoy por Acapela donde muestran una aplicación capaz de generar voz, en varios idiomas y con diferentes sentimientos, usando HTML5.
Podéis ver la demostración, de 9 slides, aquí, asegurandoos de que el navegador utilizado es la última versión de Google Chrome.
En las diapositivas podréis interactuar con el sistema, escribiendo texto para que sea leído de forma automática, generando efectos, aumentando o disminuyendo la velocidad de la locución o generando un mp3 con el resultado.
Sorprendente y muy, muy rápido.
Brinked – Crea tonos para móvil a partir de músicas o vídeos
En brinked.com nos ofrecen una aplicación que permite recortar el audio de cualquier música o vídeo, con opción de importarlo de Youtube, para transformarlo en una tono de nuestro teléfono móvil.
Hace más de un año os mostré una lista de 6 aplicaciones web con este objetivo, crear tonos para móviles, siendo tonebee.com, mobile17.com y tonemine.com las más populares.
Aplicaciones muy sencillas en las que solamente tenemos que indicar el inicio y fin de cada archivo importado, obteniendo el resultado listo para grabarlo en nuestro dispositivo.
CloudTalk – Mensajes de voz entre teléfonos inteligentes
Si tenéis un iPhone o teléfono con Android no podéis dejar de probar CloudTalk, una aplicación que nos permite comunicarnos con nuestros contactos usando mensajes de voz, siendo extremadamente sencillo y práctico de utilizar.
La idea no es tener un buzón de voz y sí un diálogo en tiempo real, sin necesidad de realizar ninguna llamada y agilizando la conversación con un sistema semejante al de whatsapp.com.
Con este sistema también es posible enviar fotos, vídeos o texto, aunque el objetivo principal es utilizar la voz como protagonista.
Un buen producto de mensajería instantánea que promete hacer mucho ruido en los próximos meses.
Otomata – Un modo original para crear efectos musicales
Para crear efectos musicales existen en Internet diversas aplicaciones web que nos permiten combinar diferentes sonidos, aunque esa tarea suele ser bastante tediosa y hay que tener determinados conocimientos para poder obtener los resultados deseados.
Sin embargo, la realidad de Otomata es muy lejana a lo dicho, ya que nos propone un método realmente original para diseñar nuestros propios efectos musicales a base de clics y flechas que se moverán en una caja de 9 x 9.
Lo único que el usuario debe hacer para crear efectos musicales con Otomata es dar clics en los diferentes recuadros que se presentan, de forma tal que automáticamente se iniciará el movimiento de las flechas. Al colisionar contra los bordes de la caja, o contra otras flechas, se genera un sonido diferente, por lo cual, cuantos más clics hagamos, más frecuentes serán estos sonidos.
Luego de haber probado la aplicación, debo reconocer que es un tanto complicado llegar a entender la lógica con la cual se movilizarán las flechas una vez que surgen, aunque los efectos que pueden generarse son bastante buenos.
Una vez que hayas terminado, sí encuentras que te gustó el resultado, puedes copiar el link de la pieza, lo cual sirve para compartir con tus amigos tu nueva creación.
Enlace: Otomata
Google Voice Search, la búsqueda por voz de Google, ya está en español
Anuncian en el blog de Google que su búsqueda por voz ya está disponible en nuestro idioma, preocupándose por los diferentes acentos existentes.
[… ] está ya disponible en un español que respeta los particulares acentos en América. Para este lanzamiento, hemos trabajado con empleados y usuarios de Google en la región, incluyendo Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Colombia, México y Argentina, para poder capturar la variedad de acentos de esos lugares.
Disponible para teléfonos móviles, nos orientan sobre cómo usarlo dependiendo del dispositivo:
– Sobre Android 2.2 o posterior: Se puede ver el ícono del micrófono en la caja de búsqueda, necesitando ser pulsado para comenzar a hablar. También podemos instalar del market la aplicación resultado de buscar Búsqueda por voz.
– Sobre iPhone: Hay que buscar ”˜Google Search”™ en la App Store. Si Google Search ya está instalada, hay que activar los nuevos idiomas desde el panel de configuración.
Más información en el blog de Google.
YouMicro – para compartir ficheros de audio en internet
Dos años después de comentar el proyecto por primera vez, los responsables de YouMicro lanzan una nueva versión que, con forma de red social, permite compartir ficheros de audio en internet.
No se trata de una nueva web, sino de una página renovada, con mayores funcionalidades y usabilidad, con la que ponemos a disposición de los usuarios un sitio donde compartir sus ficheros de audio -sean del tipo que sean-, crear álbumes, playlist o concursos.
Podemos escuchar los archivos de la red y, si somos usuarios, guardar las listas, seguir a nuestros usuarios favoritos y subir nuevos archivos grabado por nosotros.
Pensada para divulgar los trabajos de los usuarios, podemos hacer publicidad apareciendo en todos los audios de un usuario, patrocinándole, o creando concursos de audios con nuestra imagen.
Gobbler – Un sistema de backup para archivos de audio
Aunque discos virtuales y sistemas de backup ya hemos comentado muchos a lo largo de los últimos 5 años, ninguno de ellos estaba específicamente diseñado para archivos de áudio.
Gobbler pretende destacarse en este mundillo con una tecnología propia de compresión de áudio que permite la transmisión rápida de este tipo de archivos por la web.
Disponible para Mac y con la versión de Windows en desarrollo, podemos sincronizar los trabajos realizados con varias plataformas de edición de audio, facilitando la creación de copias de seguridad y la distribución de los archivos a otras personas, ya que siempre existirá una copia del material en la nube.
El sistema está disponible, de momento, de forma gratuita. Ahora solo tenemos que esperar a que se lancen versiones para otras plataformas y se defina el modelo de negocio, así como los límites de la versión gratuita.