El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?

El uso de obras protegidas por derechos de autor en la era de la inteligencia artificial está generando una tormenta legal que apenas comienza. La reciente victoria de Anthropic, empresa desarrolladora del chatbot Claude, frente a una demanda de grandes editoras musicales como Universal Music Group (UMG), ha encendido el debate sobre cómo debe entrenarse una IA y cuáles son los límites legales y éticos de ese proceso.

Desde wwwhatsnew.com llevamos tiempo observando con atención estos cruces entre innovación tecnológica y regulación. Este caso es uno de los más relevantes hasta la fecha, porque toca una fibra muy sensible: la de los creadores que ven sus obras utilizadas sin consentimiento, y la de las empresas tecnológicas que se amparan en el «uso justo» para entrenar a sus sistemas. Continúa leyendo «El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?»

Gemini de Google Workspace consigue la autorización FedRAMP High: un gran paso para la IA en el sector público

La inteligencia artificial no solo está transformando el modo en que trabajamos, sino también cómo los gobiernos pueden ser más eficientes, seguros y cercanos a los ciudadanos. En una nueva jugada estratégica, Google Workspace ha logrado que Gemini, su asistente basado en IA, obtenga la autorización FedRAMP High, convirtiéndose en la primera solución de su tipo en alcanzar este nivel de certificación dentro de un entorno de productividad y colaboración.

En wwwhatsnew.com llevamos años observando el progreso de la IA aplicada al entorno empresarial y gubernamental, y este hito representa un avance clave para que los organismos públicos puedan aprovechar herramientas inteligentes sin sacrificar seguridad ni cumplimiento normativo. Pero, ¿qué implica realmente esta autorización y cómo afecta a quienes trabajan en el sector público? Vamos a desgranarlo paso a paso. Continúa leyendo «Gemini de Google Workspace consigue la autorización FedRAMP High: un gran paso para la IA en el sector público»

Google libera los Gems de Gemini: cómo crear tus propios asistentes personalizados de forma gratuita

Cuando OpenAI lanzó los GPTs personalizados dentro de ChatGPT, abrió la puerta a una nueva manera de interactuar con la inteligencia artificial: versiones adaptadas para tareas concretas. Desde entonces, muchos hemos fantaseado con tener un ayudante virtual que entienda nuestras necesidades específicas: uno que corrija nuestros textos, otro que nos ayude a programar, o incluso uno que nos guíe en el estudio de un nuevo idioma. Sin embargo, había una barrera: solo los usuarios de pago podían crearlos.

Google, con su plataforma Gemini, ha decidido seguir otro camino. A partir de ahora, cualquier persona puede crear sus propios Gems, sin necesidad de pagar por el plan premium. Y eso, en mi opinión, cambia mucho las reglas del juego. Continúa leyendo «Google libera los Gems de Gemini: cómo crear tus propios asistentes personalizados de forma gratuita»

ChatGPT se conecta con tus datos: OpenAI adopta el protocolo MCP de Anthropic

OpenAI ha dado un nuevo paso para que su herramienta estrella, ChatGPT, se vuelva aún más útil en entornos de trabajo y empresas. La compañía anunció que integrará el Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto creado por Anthropic, para facilitar que los modelos de inteligencia artificial se conecten con fuentes externas de datos.

Aunque a primera vista parezca un detalle técnico más, esta integración puede cambiar cómo usamos los chatbots en tareas reales del día a día. Aquí te explicamos qué significa esto, por qué es importante y cómo podría beneficiarte, incluso si no eres desarrollador.

Continúa leyendo «ChatGPT se conecta con tus datos: OpenAI adopta el protocolo MCP de Anthropic»

La fiebre de las imágenes estilo Ghibli generadas con IA: creatividad, polémica y muchas preguntas

Las imágenes generadas por IA han evolucionado rápidamente. Lo que antes eran figuras deformes y colores aleatorios, hoy pueden parecer obras de arte salidas directamente de una película de animación japonesa. ¿El culpable? ChatGPT y su nueva función de generación de imágenes, impulsada por GPT-4o, que ha despertado una ola de entusiasmo (y controversia) al permitir crear ilustraciones con el inconfundible estilo de Studio Ghibli.

Continúa leyendo «La fiebre de las imágenes estilo Ghibli generadas con IA: creatividad, polémica y muchas preguntas»

Microsoft Copilot suma dos nuevos agentes inteligentes: así pueden ayudarte Researcher y Analyst

Microsoft continúa afinando su estrategia de inteligencia artificial aplicada al trabajo diario, y esta vez lo hace con el lanzamiento de dos herramientas diseñadas para pensar y analizar como un humano: Researcher y Analyst, dos nuevos agentes que amplían las capacidades de Copilot, su asistente basado en IA integrado en Microsoft 365.

Estas herramientas estarán disponibles a partir de abril para quienes tengan una licencia de Microsoft 365 Copilot y estén inscritos en el programa Frontier, un espacio en el que los usuarios pueden probar funciones avanzadas antes de que se lancen oficialmente al público general.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca el desarrollo de Copilot y, en nuestra opinión, estas dos nuevas funciones representan un paso interesante en la dirección de hacer que la IA sea realmente útil para tareas complejas y analíticas dentro de las empresas. No se trata de simples asistentes que contestan correos, sino de agentes que pueden construir estrategias y prever comportamientos con un nivel de detalle impresionante. Continúa leyendo «Microsoft Copilot suma dos nuevos agentes inteligentes: así pueden ayudarte Researcher y Analyst»

Así funciona “Vista creada con IA”: la nueva búsqueda de Google ya está disponible en España

Google ha dado un nuevo paso en su estrategia para integrar inteligencia artificial generativa en los productos que usamos cada día. Y esta vez, lo hace directamente en su núcleo más reconocible: el buscador. Con la llegada oficial de AI Overviews (en español, “Vista creada con IA”) a España y otros países europeos, la experiencia de búsqueda comienza a transformarse de manera significativa.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca la evolución de esta función desde su anuncio en Google I/O 2024, y creemos que este tipo de herramientas marcan una etapa interesante en la forma en que accedemos a la información online. Pero ¿qué significa esto para los usuarios cotidianos?, ¿cómo cambia nuestra forma de buscar en Google?

Vamos por partes. Continúa leyendo «Así funciona “Vista creada con IA”: la nueva búsqueda de Google ya está disponible en España»

Midjourney y su inesperado giro hacia la escritura creativa con IA

Midjourney, conocido por su dominio en la generación de imágenes mediante inteligencia artificial, ha sorprendido recientemente con un nuevo rumbo que pocos esperaban: la mejora de la creatividad en los modelos de lenguaje. Aunque su plataforma se ha convertido en una referencia para crear imágenes surrealistas y artísticas con solo una línea de texto, ahora la empresa ha puesto la mirada en los textos generados por IA. Y lo hace con una propuesta técnica novedosa que promete oxigenar un terreno que empieza a mostrar síntomas de estancamiento: el de los textos automatizados que suenan todos igual.

Desde wwwhatsnew.com nos parece un paso lógico e interesante. Si ya has logrado que las máquinas pinten como artistas, ¿por qué no enseñarles a escribir como escritores?

Continúa leyendo «Midjourney y su inesperado giro hacia la escritura creativa con IA»

Otter da un paso más: su nueva IA ya participa activamente en tus reuniones

Otter.ai, conocido por su herramienta de transcripción automática en tiempo real, ha decidido ir más allá de tomar notas: ahora, literalmente, habla por ti en las reuniones. La compañía ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de agentes de inteligencia artificial que prometen mejorar la productividad en los entornos corporativos, pero el más llamativo es el Otter Meeting Agent, capaz de intervenir en tiempo real durante llamadas y videollamadas.

Desde WWWhatsnew.com vemos esta evolución como un reflejo claro de hacia dónde se dirige la colaboración en línea: hacia entornos en los que la automatización no solo observa, sino que participa activamente. Continúa leyendo «Otter da un paso más: su nueva IA ya participa activamente en tus reuniones»

Character AI incorpora herramientas para que padres supervisen la actividad de sus hijos adolescentes

En los últimos meses, la seguridad digital de los menores se ha convertido en un tema recurrente en la industria tecnológica. Plataformas que permiten interacción con inteligencia artificial —como Character AI— han estado bajo el foco por la falta de medidas eficaces para proteger a los adolescentes. Frente a esta creciente presión social y legal, Character AI ha dado un paso importante: ha lanzado un conjunto de herramientas de supervisión parental orientadas a mejorar la seguridad de sus usuarios más jóvenes.

Desde WWWhat’s New creemos que se trata de una mejora necesaria, aunque todavía insuficiente si consideramos la complejidad del entorno digital al que se enfrentan los adolescentes hoy en día. Pero empecemos por lo básico. Continúa leyendo «Character AI incorpora herramientas para que padres supervisen la actividad de sus hijos adolescentes»