Coursera usa IA para ofrecer cursos con voz en español, francés, portugués y alemán

Aprender en tu propio idioma ya no es una barrera en el mundo digital. Coursera acaba de dar un paso clave hacia la inclusión educativa global con el lanzamiento de cursos doblados con inteligencia artificial en español, francés, portugués de Brasil y alemán. Esta nueva función va más allá de los subtítulos: ahora es posible escuchar las clases con la voz original del profesor, pero hablando en tu idioma, con una sincronización de labios sorprendentemente natural.

Con esta innovación, Coursera quiere asegurar que cualquier persona, sin importar el idioma que hable, pueda acceder a contenido educativo de calidad en temas de alta demanda como inteligencia artificial, ciencia de datos o ciberseguridad. Continúa leyendo «Coursera usa IA para ofrecer cursos con voz en español, francés, portugués y alemán»

NVIDIA da un paso clave: fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos

NVIDIA, uno de los gigantes en la industria de los semiconductores, ha tomado una decisión que marca un antes y un después en la estrategia tecnológica de Estados Unidos: comenzará a fabricar supercomputadoras de inteligencia artificial dentro del país. Esta medida no solo responde a necesidades de producción, sino también a una compleja red de intereses geopolíticos, económicos y tecnológicos. Continúa leyendo «NVIDIA da un paso clave: fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos»

Google lidera la IA, y ahora es difícil alcanzarle

Durante años, Google ha sido como ese estudiante brillante que saca buenas notas en todo, pero que nunca levanta la mano en clase. Su trabajo en inteligencia artificial ha estado a la vanguardia desde el principio: inventaron los transformers, sentaron las bases para los modelos de lenguaje actuales y desarrollaron algunos de los laboratorios más prestigiosos del sector. Pero cuando llegó ChatGPT, el protagonismo cambió de manos.

La situación ha dado un giro. En 2025, Google ha vuelto a tomar impulso, y esta vez viene preparado para ganar. No solo en lo técnico, sino también en la carrera por captar la atención del mundo. Aunque en esto último aún tiene camino por recorrer. Continúa leyendo «Google lidera la IA, y ahora es difícil alcanzarle»

Un modelo para ver lo invisible: cómo predecir la demanda del cliente incluso con datos incompletos

Cuando hablamos de prever cuántas personas comprarán un producto, solemos pensar en cifras concretas: cuántas unidades se vendieron ayer, cuántos visitantes hubo en la web, cuántas conversiones se lograron. Pero esta mirada es incompleta, como si intentáramos armar un rompecabezas con la mitad de las piezas. La buena noticia es que un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta para reconstruir esa imagen oculta: un nuevo modelo de predicción de demanda que permite a las empresas conocer el interés real de los clientes, incluso si nunca llegan a comprar. Continúa leyendo «Un modelo para ver lo invisible: cómo predecir la demanda del cliente incluso con datos incompletos»

Meta empieza a entrenar su IA con contenido público de usuarios en Europa: qué significa y cómo afecta a tu privacidad

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha dado un paso clave para mejorar sus modelos de inteligencia artificial (IA) en Europa: comenzará a entrenar su IA con contenido público compartido por adultos en sus plataformas. Esto incluye publicaciones, comentarios e interacciones con herramientas de IA como el asistente Meta AI, disponible en la región desde marzo.

Este movimiento busca que los modelos de IA de Meta comprendan mejor la diversidad cultural, lingüística e histórica de los usuarios europeos. Pero también plantea preguntas importantes sobre el uso de datos personales, privacidad y el papel de los usuarios en este proceso.

Vamos a desglosar en qué consiste esta iniciativa, por qué es importante y cómo puedes decidir si deseas participar o no. Continúa leyendo «Meta empieza a entrenar su IA con contenido público de usuarios en Europa: qué significa y cómo afecta a tu privacidad»

Hugging Face abre la puerta a una nueva era de robots con IA y hardware abierto

La inteligencia artificial no solo vive en nuestros teléfonos o navegadores. También puede tener brazos, ojos y moverse por el mundo. Y eso es precisamente lo que busca fomentar Hugging Face, una empresa conocida por su compromiso con la inteligencia artificial de código abierto. Su nueva apuesta: llevar ese mismo enfoque al mundo de la robótica con la adquisición de Pollen Robotics, la startup francesa creadora del robot humanoide Reachy 2. Continúa leyendo «Hugging Face abre la puerta a una nueva era de robots con IA y hardware abierto»

Por qué la inteligencia artificial no es tan inteligente como creemos

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un nivel de sofisticación que nos hace olvidar que, en el fondo, sigue siendo una herramienta matemática. Nos habla con fluidez, responde con aparente empatía, incluso se atreve a escribir poesía o a darnos consejos sobre la vida. Pero lo que vemos es un disfraz: detrás del telón no hay emociones, ni consciencia, ni entendimiento humano.

Imagina un loro digital que ha memorizado millones de conversaciones. Puede repetir lo que oye, incluso reorganizarlo con elegancia. Eso es, en esencia, lo que hace la IA actual. La IA generativa como ChatGPT o Claude no piensa, no siente, no comprende. Solo calcula. Continúa leyendo «Por qué la inteligencia artificial no es tan inteligente como creemos»

Google quiere hablar con delfines: así funciona DolphinGemma, su modelo de IA para entenderlos

Los delfines siempre han fascinado por su inteligencia. Capaces de reconocerse en un espejo, enseñar nuevas habilidades a sus crías y colaborar como verdaderos equipos submarinos, estos cetáceos se comunican mediante una compleja combinación de silbidos, chasquidos y zumbidos. El reto ha sido descifrar ese «lenguaje» y, quizás, entablar una forma básica de diálogo. Ahora, Google ha dado un paso firme en esa dirección con DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial entrenado para analizar la comunicación entre delfines. Continúa leyendo «Google quiere hablar con delfines: así funciona DolphinGemma, su modelo de IA para entenderlos»

TxGemma: la nueva apuesta de DeepMind para transformar el desarrollo de fármacos

Google DeepMind ha lanzado TxGemma, una familia de modelos de lenguaje de código abierto diseñados especialmente para acelerar el proceso de investigación y desarrollo de terapias. Este anuncio refuerza el creciente interés por aplicar inteligencia artificial en uno de los sectores más complejos y costosos: la medicina.

Pero ¿qué hace especial a TxGemma y por qué está generando tanto interés entre científicos y desarrolladores? Vamos a explicarlo paso a paso. Continúa leyendo «TxGemma: la nueva apuesta de DeepMind para transformar el desarrollo de fármacos»

MotionCutMix: La IA china que enseña a los personajes digitales a moverse como humanos

Crear personajes digitales que se muevan con naturalidad ha sido durante años uno de los retos más complejos en animación, videojuegos y realidad virtual. Que un avatar corra sin parecer un robot torpe o que un personaje virtual baile sin parecer una marioneta requiere horas de trabajo minucioso. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín acaba de presentar una solución que promete transformar esta tarea en algo tan sencillo como escribir una frase: MotionCutMix. Continúa leyendo «MotionCutMix: La IA china que enseña a los personajes digitales a moverse como humanos»