4G es la esperanza de poder tener una nueva generación de aplicaciones móviles, apps que sepan aprovechar grandes velocidades de conexión para permitir la interacción con el usuarios de una forma hasta ahora impensable.
Descargar un juego, ver un partido en streaming o bajarnos una canción de internet, la tecnología 4G de Orange permite navegar a una velocidad hasta 10 veces superior a la red móvil actual y está especialmente preparada para que disfrutemos de servicios multimedia y en tiempo real, como juegos en red o consumo de vídeo.
Ahora es Orange quien apuesta por ello y comenzará a desplegar su red 4G en varias ciudades de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia) el próximo 8 de julio, ampliando su oferta al resto de capitales de provincia para finales de año. Como podemos ver en este vídeo, la diferencia de velocidad entre el 3G y 4G se nota muchísimo en pequeñas tareas cotidianas como la descarga de vídeos:
Para los que tenéis un teléfono desactualizado o no tenéis tableta, Orange ofrecerá dispositivos 4G de marcas principales, como LG, Sony, HTC, Huawei y Samsung en dicho lanzamiento.
De cara al 2015, la compañía pretende desplegar sus redes de cuarta generación en todos los países europeos donde está presente, continuando así con la oferta comercial que ya ha lanzado en países como Francia o Reino Unido.
Se ha invertido un total de 1.100 millones de euros, renovando la red de acceso y transmisión y comprando espectro de 800 MHz y 2600MHz.
Inicialmente, Orange utilizará sus frecuencias en las bandas de 1.800MHz y 2.600MHz, donde las velocidades de navegación pueden alcanzar niveles de pico de hasta 150 Mbps, para garantizar que los clientes de Orange puedan disfrutar de la experiencia completa del 4G en sus ordenadores, smartphones y tablets desde el inicio del lanzamiento. Posteriormente, la compañía comenzará también a usar las frecuencias en 800MHz beneficiándose de la liberalización del ”˜dividendo digital”™ programado por el Ministerio de Industria para el 1 de enero de 2014.
Está claro que veremos desaparecer el efecto loading. Más información aquí.