Patreon, la popular plataforma que permite a los creadores monetizar su contenido directamente con su comunidad, ha anunciado una modificación importante en sus tarifas de servicio que entrará en vigor el próximo 5 de agosto de 2025. Si eres creador o estás pensando en lanzar tu página en Patreon, esta información puede marcar una diferencia significativa en tus ingresos.
¿Qué va a cambiar en los planes de Patreon?
Hasta ahora, Patreon ofrecía tres planes principales:
- Lite (5%), que fue eliminado en 2023
- Pro (8%), que es el más común entre creadores
- Premium (12%), con más funciones y soporte personalizado
A partir del 5 de agosto, se unifican los planes Pro y Premium en una sola opción estándar, que cobrará una comisión del 10% sobre los ingresos de los creadores.
¿Qué incluye el nuevo plan estándar?
Este nuevo plan estándar incorporará la mayoría de las funciones que antes eran exclusivas del nivel Premium, como:
- Cuentas de equipo
- Acceso a soporte y coaching personalizado
Lo único que se mantiene como extra es la opción de venta de merchandising, que ahora será un complemento adicional con un coste del 3% extra, llevando el total al 13% si se utiliza.
¿Cómo afecta esto a los creadores actuales?
Los cambios no serán retroactivos, lo que significa que los creadores que ya usan Patreon o se registren antes del 4 de agosto podrán mantener sus tarifas actuales.
Casos específicos:
- Usuarios del plan Pro actual (8%) seguirán pagando esa comisión, pero ahora con las funcionalidades que antes solo estaban en Premium.
- Usuarios del plan Premium (12%) pasarán a una tarifa del 11%, manteniendo todas sus funciones y con la posibilidad de reducirla aún más si prescinden del complemento de merchandising.
Esto convierte al período actual en una especie de “ventana de oportunidad” para quienes estaban considerando unirse a la plataforma.
¿Por qué Patreon hace este cambio?
La empresa explica que desde 2019 ha ampliado considerablemente su ecosistema. Lo que empezó como una solución para pagos recurrentes ahora incluye herramientas de alojamiento de contenido, gestión de comunidades y descubrimiento de creadores. Estos avances justifican, según Patreon, la nueva estructura de precios, que busca sostener el crecimiento e inversión en nuevas funciones.
¿Y qué pasa con el video?
Otra área en evolución es la parte de video en Patreon, que sigue en fase de acceso anticipado desde 2022. Inicialmente, los creadores tenían derecho a 500 horas de vídeo gratuitas durante toda su vida. Esa cifra bajó a 100 horas, pero ahora se ajustará a 100 horas gratis por mes, lo que da mayor flexibilidad a los usuarios que publican contenido audiovisual de forma frecuente.
¿Qué deberían hacer los nuevos creadores?
Si estás considerando usar Patreon como fuente de ingresos, esto es lo que te recomendamos:
- Actúa antes del 4 de agosto: Abrir tu página antes de esa fecha te permitirá asegurar una comisión del 8%, lo que se traduce en mayores ingresos a largo plazo.
- Evalúa si necesitas merchandising: Si no planeas vender productos físicos, puedes evitar el 3% adicional y mantener una estructura de costes más liviana.
- Haz uso de las nuevas funciones: La ampliación de herramientas a todos los niveles mejora las condiciones para comenzar sin necesidad de invertir más.
Una oportunidad para optimizar ingresos
Aunque a primera vista el aumento del 10% podría parecer un retroceso para los nuevos usuarios, lo cierto es que muchas de las funciones que ahora se incluyen estaban antes restringidas al nivel Premium. La jugada de Patreon unifica la oferta y reduce la complejidad para los creadores que recién comienzan.
La clave está en aprovechar la ventana previa al cambio para obtener lo mejor del sistema antiguo con las ventajas del nuevo. Una especie de «upgrade gratuito» que solo estará disponible hasta el 4 de agosto.