OpenAI sigue apostando por mejorar su oferta para el entorno empresarial, y esta vez lo hace integrando ChatGPT con servicios en la nube como Google Drive, Dropbox, OneDrive, SharePoint y Box. Esta funcionalidad permite que los usuarios puedan hacer preguntas sobre sus propios documentos almacenados en estos servicios y recibir respuestas claras, estructuradas y con citas precisas.
Lo interesante no es solo el acceso, sino el tratamiento inteligente de la información: ChatGPT puede, por ejemplo, buscar un archivo en tu cuenta de Drive, leer una hoja de cálculo con datos financieros y responder a preguntas como: «¿Cuántos ingresos tuvo la empresa en el primer trimestre del año pasado?» o «¿Cuántas veces usé el ferry en mi viaje por Italia?».
Un bloc de notas con esteroides: modo grabación
Otra de las novedades destacadas es el nuevo modo grabación. Esta función está pensada para reuniones, lluvias de ideas o incluso monólogos en voz alta. Permite capturar la conversación en tiempo real y luego generar notas con citas con marcas de tiempo y tareas sugeridas.
Este modo está disponible para los usuarios del plan ChatGPT Team, una suscripción empresarial dirigida a pequeños equipos, con un precio de 25 dólares mensuales por persona (en planes anuales de al menos dos usuarios).
Conexiones seguras y respetuosas con los permisos existentes
Una de las preocupaciones habituales al integrar herramientas de IA con documentos empresariales es la seguridad. OpenAI aclara que ChatGPT respeta los permisos ya establecidos en los servicios conectados, de modo que si un documento solo es accesible para ciertos miembros de un equipo, la IA no se saltará esas restricciones.
Esto es especialmente relevante para sectores donde la confidencialidad y el cumplimiento normativo son críticos, como el financiero o el legal. La información no solo se muestra bien presentada, sino que además incluye referencias que permiten verificar de dónde se extrajo cada dato.
Un paso más hacia la productividad inteligente
Esta actualización refuerza la estrategia de OpenAI de posicionarse como un actor clave en el segmento de la IA empresarial. Desde el lanzamiento de ChatGPT Enterprise en 2023, la compañía ha sumado clientes importantes como Canva, PwC o Estée Lauder.
En enero de 2024 lanzaron ChatGPT Team, orientado a pequeñas y medianas empresas, que buscan beneficiarse de la IA sin la infraestructura de una gran corporación. Hoy, según datos de la propia OpenAI, ya hay 3 millones de usuarios empresariales de pago, frente a los 2 millones reportados en febrero.
Esta cifra muestra el crecimiento acelerado de la demanda en el sector, donde cada vez más empresas buscan soluciones prácticas, seguras y escalables basadas en IA.
Competencia feroz en el mercado empresarial de la IA
El panorama no está libre de competencia. Gigantes como Microsoft, Google, Amazon y Anthropic también están invirtiendo con fuerza para capturar a estos mismos clientes. Estamos ante una especie de «carrera armamentista de la IA», con estimaciones que apuntan a que el mercado de soluciones empresariales basadas en inteligencia artificial superará el billón de dólares en ingresos en menos de siete años.
En este contexto, las mejoras como el acceso directo a documentos en la nube o la toma de notas automática no son simples adiciones: se convierten en ventajas competitivas clave.
Ejemplos de uso: del caos al orden con ayuda de la IA
Imaginemos que trabajas en un departamento de marketing con decenas de presentaciones, hojas de datos y documentos colaborativos. Tener que buscar manualmente cuál fue el presupuesto aprobado para una campaña de hace seis meses puede llevarte fácilmente 20 minutos. Con esta nueva función de ChatGPT, bastará con preguntarlo directamente y, en segundos, recibir la respuesta con el documento fuente citado.
O piensa en una reunión de equipo donde se discuten varias tareas. Activando el modo grabación, obtienes un resumen con puntos clave, acciones asignadas y marcas de tiempo para revisar lo dicho. Es como tener un asistente que nunca olvida nada.
IA que se adapta al flujo de trabajo real
Lo que está haciendo OpenAI no es solo ofrecer una herramienta más, sino integrarse en los procesos reales de trabajo. Desde la consulta de documentos hasta la organización de reuniones, ChatGPT busca volverse un aliado constante, y no una aplicación aislada que solo se usa de vez en cuando.
En un entorno donde el tiempo y la precisión son recursos valiosos, tener una IA que entiende tus archivos y te ayuda a organizar el trabajo diario puede marcar la diferencia.