Acer presenta su anillo inteligente FreeSense: salud y traducción en la punta de los dedos

Publicado el

Ilustración artística en estilo óleo que representa un anillo inteligente Acer FreeSense rodeado de gadgets digitales y sensores de salud

Los anillos inteligentes están dejando de ser una excentricidad para convertirse en una alternativa seria a los relojes inteligentes. Son ligeros, discretos y cada vez más capaces. Marcas como Oura, Samsung y Amazfit ya se han hecho un hueco en este mercado emergente, y ahora Acer decide sumarse con una propuesta que no solo sigue la línea de la competencia, sino que apuesta por funciones innovadoras.

Durante el evento Computex 2025, Acer presentó su nuevo wearable: el Acer FreeSense Ring, un anillo diseñado para el seguimiento de la salud con tecnología de inteligencia artificial. Pero esto no es todo. En paralelo, la empresa también reveló sus auriculares AI TransBuds, con capacidad de traducción en tiempo real.

Vamos a ver con detalle qué aporta este anillo al ecosistema de gadgets personales.


Monitoriza tu salud con discreción y eficacia

Acer no ha querido quedarse en lo superficial. Su FreeSense Ring incorpora sensores que permiten registrar varias métricas biomédicas, similares a las que ofrecen los relojes inteligentes de gama alta. Este pequeño anillo puede medir:

  • Frecuencia cardíaca
  • Variabilidad de la frecuencia cardíaca (una señal indirecta del estrés y la recuperación)
  • Nivel de oxígeno en sangre
  • Calidad del sueño

Toda esta información se sincroniza con una aplicación móvil complementaria, que interpreta los datos mediante algoritmos de IA y ofrece consejos personalizados para mejorar el bienestar general.

Es como tener un entrenador invisible que te dice cuándo descansar, cuándo moverte y cómo ajustar tus rutinas para sentirte mejor.


Un diseño pensado para el uso diario

El FreeSense Ring ha sido diseñado para integrarse con la rutina diaria sin incomodar. Está fabricado con una aleación de titanio ultraligera, lo que le da resistencia sin sacrificar comodidad. Pesa solo 3 gramos, lo que lo convierte en uno de los anillos inteligentes más ligeros del mercado.

Está disponible en dos colores:

  • Rosa mate, para quienes prefieren un acabado más sutil y elegante
  • Negro brillante, para un estilo moderno y llamativo

Las tallas disponibles van de la 7 a la 13, lo que cubre una amplia gama de usuarios. Además, cuenta con resistencia al agua de 5 ATM, lo que significa que puedes ducharte, lavar las manos o nadar sin tener que quitártelo.


IA que entiende tu cuerpo y tus necesidades

Lo que distingue al FreeSense Ring de otros anillos inteligentes es su enfoque en la gestión proactiva de la salud. La app que lo acompaña no se limita a recopilar datos: los analiza, los contextualiza y ofrece recomendaciones claras.

Por ejemplo, si detecta que tu variabilidad cardíaca es baja y no has dormido bien, puede sugerirte que evites actividades exigentes ese día. Si tu nivel de oxígeno es bajo de forma recurrente, te sugerirá ejercicios de respiración o consultar a un especialista. Todo esto se hace con una interfaz amigable y fácil de entender, sin tecnicismos innecesarios.


Auriculares que traducen en tiempo real

Junto con el anillo, Acer también presentó sus auriculares AI TransBuds, que llevan la comunicación multilingüe a otro nivel. Estos auriculares son capaces de traducir en tiempo real lo que una persona está diciendo, gracias al reconocimiento de voz y el análisis semántico potenciado por IA.

Lo más interesante es que solo una persona necesita llevar los auriculares para que la conversación fluya, lo que simplifica su uso en situaciones de viaje, trabajo o estudios. Actualmente, son compatibles con 15 idiomas principales de Asia, Europa y América, y también ofrecen transcripción y subtítulos en directo, lo que puede ser muy últil en conferencias o clases.


Una estrategia clara: salud y conectividad con inteligencia artificial

Con estos dos nuevos productos, Acer deja claro que su apuesta está en la integración de IA en el cuidado personal y la comunicación global. Mientras que el anillo se centra en conocerte mejor a ti mismo, los auriculares permiten entender mejor a los demás.

Ambos dispositivos están dirigidos a usuarios que buscan herramientas prácticas, portátiles y confiables para mejorar su vida diaria. Desde optimizar tus patrones de sueño hasta romper barreras idiomáticas, estas soluciones muestran el potencial de los wearables cuando se combinan con tecnología avanzada.


Los wearables han evolucionado rápidamente, y los anillos inteligentes están tomando protagonismo como una opción cada vez más atractiva para quienes quieren cuidar su salud sin depender de dispositivos voluminosos. El Acer FreeSense Ring entra en el mercado con fuerza, ofreciendo un equilibrio entre tecnología, diseño y utilidad real.

Y con la combinación de este anillo y los AI TransBuds, Acer no solo entra al mercado de los wearables, sino que lo hace proponiendo una experiencia más completa: desde el cuidado personal hasta la comunicación global, todo en la palma de tu mano (o en este caso, en tu dedo y tus oídos).