¿Qué pasa si tomas dos tazas de café espresso al día? Beneficios y riesgos explicados

Publicado el

pintura colorida estilo moderno con dos rostros enfrentados y una taza de café espresso humeante en el centro

El café espresso se ha ganado un lugar privilegiado en la rutina diaria de millones de personas. Su sabor concentrado, su rápida preparación y su capacidad para espabilarnos lo convierten en el aliado perfecto de las mañanas y de las pausas que exigen un impulso extra. Pero, ¿es saludable tomar dos tazas de espresso al día? Vamos a analizarlo desde todos los ángulos, separando mitos de realidades, y entendiendo mejor cómo afecta esta bebida al cuerpo y la mente.


Beneficios del espresso cuando se consume con moderación

1. Estimula la mente y mejora el ánimo

Uno de los principales beneficios del espresso es su impacto positivo en el rendimiento cognitivo. La cafeína que contiene actúa como un estimulante natural del sistema nervioso central. Esto se traduce en mayor concentración, rapidez mental y una sensación de alerta que puede marcar la diferencia en un día cargado de tareas.

Además, el espresso estimula la liberación de dopamina, una hormona relacionada con el placer y el bienestar. Por eso, muchas personas sienten una mejora anímica después de tomarlo: no es solo por el sabor, sino por su efecto químico en el cerebro.

2. Acelera el metabolismo y puede ayudar a controlar el peso

Cuando tomamos una taza de espresso sin azúcar ni añadidos, estamos dándole al cuerpo una dosis de energía que puede contribuir a activar el metabolismo. Esto significa que el organismo quema más calorías, incluso en reposo.

Por eso, incluir dos tazas de espresso al día puede formar parte de una estrategia para gestionar el peso corporal, siempre que se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio regular. Es como darle al cuerpo un pequeño empujón para empezar a moverse.

3. Podría prevenir enfermedades crónicas

Beber espresso de forma regular y moderada también se asocia con un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades como:

  • Diabetes tipo 2: los compuestos del café parecen mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Parkinson y Alzheimer: los antioxidantes del café ofrecen protección neurológica.
  • Problemas hepáticos: estudios sugieren que el café puede proteger al hígado de afecciones como la cirrosis y el cáncer hepático.

No se trata de una receta mágica, pero sí de un pequeño hábito que, en conjunto con otros, puede aportar beneficios reales a largo plazo.


Riesgos y efectos secundarios del espresso

1. Aumento del colesterol en algunos casos

No todo es positivo. El espresso, al no utilizar filtros de papel como el café filtrado, mantiene ciertos compuestos llamados cafestol y kahweol. Estos diterpenos pueden elevar los niveles de colesterol LDL, especialmente en hombres.

Por tanto, si tienes antecedentes de colesterol alto o problemas cardiovasculares, es recomendable vigilar este aspecto y consultar con un médico.

2. Problemas digestivos y acidez

El espresso es una bebida fuerte, con una alta concentración de ácidos naturales. Esto puede provocar malestar estomacal en personas sensibles, especialmente si se consume en ayunas.

Quienes sufren de reflujo gastroesofágico, gastritis o digestiones difíciles, podrían experimentar irritación o ardor. En estos casos, reducir la dosis o elegir un café menos ácido puede ser una mejor opción.

3. Exceso de cafeína: cuándo se vuelve un problema

Aunque cada taza de espresso es pequeña, su concentración de cafeína es elevada. Dos tazas diarias pueden sumar entre 120 y 200 mg de cafeína, dependiendo del tipo de grano y la preparación.

La cantidad máxima recomendada para adultos sanos es de 400 mg diarios. Superar esta cifra puede generar ansiedad, insomnio, palpitaciones y nerviosismo. Si notas estos efectos, es probable que tu cuerpo esté indicando que es momento de ajustar el consumo.


Factores que influyen en los efectos del espresso

1. Variedad del grano

El tipo de grano utilizado marca la diferencia. El café arábica suele tener menos cafeína y un sabor más suave, mientras que el robusta contiene más cafeína y un perfil más amargo. Esto influye directamente en cómo responde tu cuerpo al consumo diario.

2. Tueste y preparación

Un grano de tueste claro tiene más cafeína que uno de tueste oscuro, aunque este último tenga un sabor más intenso. Además, la temperatura del agua, el tiempo de extracción y la presión influyen en la cantidad final de compuestos bioactivos.

3. Dosis de café molido

Un espresso simple se prepara con unos 10-12 gramos de café, mientras que un doble espresso puede usar hasta 20 gramos. Si tomas dos dobles al día, estás duplicando la cantidad habitual de cafeína, lo cual puede alterar tu sistema nervioso.


Consejos para un consumo saludable de espresso

  • Distribuye las tazas a lo largo del día, evitando tomarlas cerca de la hora de dormir.
  • Escoge granos de calidad, preferiblemente orgánicos y recién molidos.
  • Evita añadir azúcar, crema o jarabes. El espresso puro tiene más beneficios.
  • Presta atención a cómo reacciona tu cuerpo: si te sientes irritable o no duermes bien, considera reducir la dosis.
  • Consulta con un especialista si tienes condiciones médicas como hipertensión, ansiedad o problemas gastrointestinales.

Tomar dos tazas de espresso al día puede ser una rutina saludable para muchas personas, con beneficios claros a nivel cognitivo, metabólico y preventivo. Sin embargo, es importante ser conscientes de los posibles efectos negativos, especialmente en lo relacionado con el colesterol, la digestión y la sensibilidad a la cafeína.

Como con muchas cosas en la vida, la clave está en la moderación y la personalización. Escucha a tu cuerpo, infórmate y ajusta tu consumo según tus necesidades. Así, podrás disfrutar del espresso como un placer cotidiano que contribuye a tu bienestar.