Meta mejora Messenger: ahora puedes enviar archivos de hasta 100MB

Publicado el

Imagen conceptual que representa la nueva función de Meta Messenger para enviar archivos de hasta 100MB, con un diseño limpio y simbólico que destaca la transformación digital del intercambio de archivos. Ideal para ilustrar noticias de tecnología, mensajería y productividad.

En una era donde compartimos desde memes hasta proyectos completos por aplicaciones de mensajería, las limitaciones en el tamaño de archivos pueden ser frustrantes. Si alguna vez intentaste enviar un video o un documento grande por Messenger y te apareció un mensaje de error, no estabas solo. Durante años, Facebook Messenger impuso un límite de tan solo 10MB por archivo, una barrera que ya no se ajustaba a las necesidades actuales.

Finalmente, Meta ha dado un paso importante para ponerse al día. A partir de ahora, los usuarios de Messenger pueden compartir archivos de hasta 100MB, lo que representa un salto significativo y una mejora muy esperada. Aunque todavía está lejos de lo que ofrecen otras apps como WhatsApp, que permite hasta 2GB, este cambio abre nuevas posibilidades para millones de usuarios.

Vamos a analizar qué implica esta actualización, a quién beneficia más, y qué alternativas existen para enviar archivos aún más grandes.

¿Por qué este cambio era necesario?

Imagina que estás en una videollamada con tu equipo de trabajo, y necesitas enviar una presentación o un video explicativo. Abres Messenger para compartirlo y… error. El archivo es demasiado grande. Con un límite de solo 10MB, muchos documentos comunes —como un video corto en HD, un PDF con imágenes o un archivo comprimido— quedaban fuera de alcance.

Con el aumento a 100MB, Messenger ya permite enviar:

  • Clips de video grabados desde el móvil o el ordenador
  • Archivos comprimidos con fotos o documentos
  • Informes en PDF o presentaciones pesadas
  • Recursos educativos o materiales multimedia

Este cambio parece responder a una necesidad concreta: los hábitos de los usuarios han evolucionado, y la mensajería ya no es solo para textos o emojis. Hoy compartimos contenido más complejo y de mayor tamaño, desde tareas escolares hasta partidas de videojuegos grabadas.

¿Qué motivó a Meta a hacer esta mejora?

Meta ha sido clara en su comunicación: esta nueva capacidad está pensada especialmente para los jugadores. Los clips de partidas, grabaciones de pantalla o avances editados suelen superar fácilmente los 10MB. Al ampliar el límite a 100MB, Messenger se vuelve una herramienta más útil para compartir contenido relacionado con el gaming, una comunidad que no deja de crecer dentro de las plataformas de Meta.

Este enfoque es interesante, porque posiciona a Messenger como un espacio donde no solo se conversa, sino también se intercambian archivos que fortalecen los vínculos entre usuarios. Aunque todavía está lejos de plataformas más orientadas al trabajo como Slack o Discord, esta función lo hace más versátil.

¿Cómo se compara con otras aplicaciones?

Aunque el cambio es bienvenido, Messenger sigue detrás de sus competidores más cercanos:

AplicaciónLímite de archivo
WhatsApp2GB
Telegram2GB (y más con Premium)
Signal100MB
Facebook Messenger100MB

Si necesitas enviar archivos realmente grandes, WhatsApp y Telegram siguen siendo las opciones más robustas. No obstante, hay que tener en cuenta que Messenger está más integrado al ecosistema de Facebook, y muchas personas lo usan por conveniencia, sin necesidad de cambiar de app.

Además, Meta ha sugerido usar funciones como álbumes compartidos para enviar múltiples videos o fotos sin depender del tamaño máximo por archivo. Esta opción es especialmente útil para compartir recuerdos familiares, eventos o viajes con amigos.

¿Qué impacto tiene para el usuario promedio?

Si usas Messenger para chatear con familiares, amigos o compañeros de estudio, este cambio representa una mejora directa en tu experiencia diaria. Ya no tendrás que recurrir a servicios externos como WeTransfer o Google Drive solo para compartir un archivo un poco más grande. Ahora puedes hacerlo sin salir del chat.

Para quienes usan Messenger como canal de comunicación profesional o colaborativa —por ejemplo, profesores, freelancers o creadores de contenido—, esta actualización es especialmente útil. Permite enviar archivos relevantes sin perder fluidez en la conversación ni comprometer la calidad.

¿Y si los 100MB no son suficientes?

Aunque 100MB es un gran avance, sigue habiendo situaciones donde ese límite se queda corto. Un video de 5 minutos en resolución Full HD puede superar fácilmente los 200MB. En esos casos, te conviene:

  • Usar servicios en la nube, como Google Drive, Dropbox o OneDrive, y compartir enlaces desde Messenger.
  • Aprovechar el límite superior de WhatsApp, si ya formas parte de un grupo o tienes el contacto en esa app.
  • Utilizar Telegram, que incluso permite enviar archivos de hasta 4GB con su versión Premium.

Por lo tanto, la clave está en combinar herramientas, según lo que necesites compartir. Messenger puede cubrir muchas necesidades cotidianas, pero no es la única opción.

¿Qué otras mejoras podríamos esperar?

Este movimiento de Meta podría ser el comienzo de una mejora progresiva en Messenger. Algunas funciones que los usuarios esperan desde hace tiempo son:

  • Mayor integración con Facebook e Instagram, para compartir archivos entre apps sin restricciones.
  • Límites más altos en grupos o chats múltiples, donde se comparten más archivos.
  • Soporte para otros tipos de archivos, como archivos ejecutables o paquetes comprimidos poco comunes.

Todo apunta a que Meta está repensando su ecosistema de mensajería, no solo en términos de diseño, sino también de funcionalidad. Ya vimos cómo Threads, Instagram y WhatsApp están recibiendo nuevas funciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario. Messenger no se puede quedar atrás.

¿Vale la pena seguir usando Messenger?

Depende de tus necesidades. Messenger sigue siendo una de las apps de mensajería más populares del mundo, y su integración con Facebook le da una gran ventaja en accesibilidad. Para conversaciones cotidianas y ahora también para enviar archivos de tamaño medio, es más útil que nunca.

Si valoras la simplicidad y no necesitas enviar archivos muy pesados todo el tiempo, Messenger es una opción sólida. Pero si tu trabajo depende de compartir grandes cantidades de datos, es recomendable complementar con otras herramientas.

Meta ha escuchado a los usuarios y ha decidido actuar. El nuevo límite de 100MB en Messenger es una mejora real que simplifica la forma en que compartimos información y medios en nuestras conversaciones diarias. Aunque no alcanza los estándares de otras apps más potentes en este aspecto, representa un paso importante hacia una experiencia de mensajería más completa, práctica y actualizada.

Con esta actualización, Messenger se convierte en una herramienta más versátil, especialmente útil para quienes comparten contenidos de gaming, trabajo o estudios. Y lo mejor es que no necesitas cambiar de app ni usar plataformas externas para enviar archivos medianamente pesados.