Ecocat Tres: el ferry eléctrico que transforma la movilidad marítima en Barcelona

Publicado el

Ilustración digital minimalista y subrealista del ferry eléctrico Ecocat Tres, impulsado por energía solar, navegando en el Puerto de Barcelona. Diseño limpio, fondo blanco, movilidad sostenible en el mar.

En el corazón del Mediterráneo, Barcelona ha dado un paso firme hacia una movilidad más limpia e inteligente con la incorporación del Ecocat Tres, un ferry totalmente eléctrico que opera en el puerto de la ciudad. Esta embarcación no solo destaca por su eficiencia, sino también por marcar una pauta hacia un modelo urbano menos contaminante y más silencioso.

¿Lo más sorprendente? Puede operar hasta 21 horas con una sola carga, gracias a una combinación de baterías avanzadas y energía solar.

Una alternativa verde para cruzar el puerto

Diseñado por el astillero español Metaltec Naval y operado por la empresa ALSA, el Ecocat Tres es parte del servicio Bus Nàutic, una línea de transporte marítimo entre los muelles de Drassanes y Llevant. Este catamarán de 15 metros de largo puede transportar hasta 84 pasajeros y realiza un trayecto de apenas 10 minutos, con salidas cada 15 a 30 minutos.

La finalidad de este servicio va más allá de conectar puntos del puerto: reduce el tráfico rodado, mejora la calidad del aire y ofrece a residentes y turistas una experiencia de viaje más agradable y sostenible.

Baterías, energía solar y motores eléctricos

Lo que hace único al Ecocat Tres es su propulsión. En lugar de usar motores diésel, utiliza dos motores eléctricos Molabo ARIES i50 de 48 voltios y 50 kW cada uno, diseñados para operar de forma segura a bajo voltaje. Esto no solo reduce el mantenimiento y los costes, sino que también elimina los riesgos comunes de los sistemas de alta tensión.

Estos motores le permiten mantener una velocidad de crucero de 5 nudos durante 21 horas, y alcanzar hasta 12 nudos cuando se requiere mayor velocidad.

Además, cuenta con 36 baterías de litio que almacenan un total de 216 kWh, recargables a través de cargadores rápidos. Y como toque final de sostenibilidad, el techo está cubierto con paneles solares capaces de aportar hasta un 40% de la energía total necesaria para operar, lo que convierte a esta embarcación en un referente de eficiencia energética flotante.

Menos ruido, menos emisiones, más confort

Más allá de sus prestaciones técnicas, uno de los beneficios más notables para los pasajeros es la reducción del ruido y la vibración a bordo. Al eliminar el motor de combustión, el viaje se vuelve más tranquilo, lo que mejora la experiencia tanto de quienes lo utilizan a diario como de quienes lo eligen para disfrutar de una vista diferente del skyline barcelonés.

Desde un punto de vista ambiental, la operación del Ecocat Tres evita alrededor de 90 toneladas de emisiones de CO₂ al año. Esto contribuye directamente al plan climático de Barcelona, que busca reducir un 45% de sus emisiones per cápita para 2030 con respecto a los niveles de 2005.

Tecnología europea con sello local

La tecnología detrás del Ecocat Tres es europea: los motores provienen de la empresa alemana Molabo GmbH, especializada en soluciones de propulsión eléctrica de bajo voltaje para el sector náutico. La integración del sistema de propulsión estuvo a cargo de la firma Azimut Marine, que también proporcionó las baterías y el sistema de recarga.

Esta colaboración internacional demuestra cómo la innovación tecnológica puede integrarse con la industria local para crear soluciones concretas y funcionales en el ámbito del transporte urbano.

Una visión replicable para otras ciudades

El caso del Ecocat Tres no es solo un avance local, sino un ejemplo con potencial global. Muchos puertos urbanos en el mundo enfrentan retos similares: congestión, contaminación, ruido y necesidad de modernización del transporte público. Apostar por soluciones como ésta no solo moderniza la infraestructura existente, sino que introduce una forma más inteligente y amable de movernos por el agua.

Así como en las ciudades estamos viendo la proliferación de buses eléctricos y bicicletas compartidas, los ferries eléctricos podrían convertirse en una nueva norma para ciudades costeras o con canales urbanos.

Una experiencia de movilidad pensada para el futuro

El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, lo dijo claro: la llegada de este ferry eléctrico es una parte clave en la transformación del modelo de movilidad del puerto. Pero también representa una visión más amplia: un compromiso con la sostenibilidad, con la innovación tecnológica y con la mejora de la calidad de vida en entornos urbanos.

Más que un simple barco, el Ecocat Tres es un ejemplo de cómo las pequeñas travesías pueden tener un gran impacto cuando se diseñan con una mentalidad responsable.