Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger

Publicado el

Ilustración minimalista y surrealista que representa la seguridad digital de adolescentes en plataformas como Instagram, Facebook y Messenger, con íconos simbólicos de privacidad y control parental.

Meta sigue afinando su enfoque hacia la protección de los adolescentes en el entorno digital. Tras el lanzamiento de las Cuentas para Adolescentes en Instagram, ahora la compañía anuncia una serie de mejoras importantes y la expansión de estas medidas a otras plataformas de su ecosistema: Facebook y Messenger.

Este movimiento busca responder de forma más efectiva a las preocupaciones de padres y madres sobre la seguridad de sus hijos en redes sociales. Con restricciones automáticas y nuevas reglas que requieren autorización parental, Meta quiere que los adolescentes naveguen estas plataformas con un nivel de protección más alto, adaptado a su etapa de desarrollo.

¿Qué son las Cuentas para Adolescentes?

Imagina que un adolescente entra en una fiesta donde hay cientos de personas hablando, compartiendo fotos y enviando mensajes. Una Cuenta para Adolescentes sería como entrar con una pulsera especial que limita quién puede hablar contigo, qué puedes ver y cuánto tiempo puedes estar allí. Es una especie de «modo seguro» para redes sociales, con barreras diseñadas específicamente para usuarios menores de edad.

Meta introdujo este tipo de cuenta en Instagram en 2024, aplicando automáticamente configuraciones de privacidad más estrictas para usuarios de entre 13 y 15 años. Estas cuentas incluyen:

  • Perfiles privados por defecto.
  • Control de contenido para evitar material inapropiado.
  • Notificaciones desactivadas por la noche.
  • Recordatorios para pausar el uso tras 60 minutos.
  • Restringen quién puede enviar mensajes directos: solo personas seguidas o ya conectadas.

Según la propia Meta, el 97% de los adolescentes entre 13 y 15 años ha mantenido estas restricciones activadas, y un 94% de los padres encuestados en EE.UU. considera que estas medidas son útiles.

Novedades: nuevas restricciones para Live y mensajes privados

Uno de los puntos más delicados en redes sociales es el contacto con desconocidos y el acceso a contenido no adecuado. Por eso, Meta ha anunciado dos nuevas protecciones específicas para Instagram:

  • Restricción del modo Live: los adolescentes menores de 16 años no podrán hacer transmisiones en vivo sin el permiso explícito de sus padres. Esto previene exposiciones públicas que podrían ser malinterpretadas o aprovechadas por personas malintencionadas.
  • Control de imágenes en los mensajes directos (DMs): se mantiene activada por defecto una función que difumina automáticamente imágenes sospechosas de contener desnudez. Ahora, los menores de 16 años no podrán desactivar esta función sin el visto bueno de un adulto responsable.

Estas actualizaciones estarán disponibles en las próximas semanas, y se suman a las protecciones ya existentes.

Expansión a Facebook y Messenger

Hasta ahora, estas herramientas de protección estaban limitadas a Instagram. Pero Meta va un paso más allá: las Cuentas para Adolescentes llegarán también a Facebook y Messenger.

Esto significa que, al igual que en Instagram, los adolescentes serán colocados automáticamente en un entorno más seguro con controles predefinidos que:

  • Limitan el contenido que pueden ver.
  • Restringen quién puede contactarlos.
  • Fomentan un uso más equilibrado del tiempo en la app.

Inicialmente, estas medidas estarán disponibles para adolescentes en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, con la intención de expandirlas pronto a otros países.

¿Cómo funcionan los permisos parentales?

Una de las claves de estas nuevas funciones es la participación activa de los padres. Las cuentas permiten que los adultos responsables reciban notificaciones y solicitudes cuando los adolescentes intentan cambiar configuraciones clave, como desactivar restricciones o acceder a funciones más abiertas.

Por ejemplo, si un adolescente quiere desactivar la función de difuminado de imágenes en los DMs, deberá hacer una solicitud que será enviada a su padre, madre o tutor. Esto les brinda un espacio de diálogo sobre el uso de las redes y sus riesgos, algo esencial para una educación digital saludable.

¿Qué opinan los padres?

Para diseñar estas medidas, Meta ha tomado en cuenta las inquietudes reales de las familias. Una encuesta reciente realizada por Ipsos a padres estadounidenses reveló que:

  • 94% considera útiles las Cuentas para Adolescentes.
  • 85% cree que estas cuentas facilitan orientar a sus hijos en su experiencia digital.
  • Más del 90% valora positivamente cada una de las protecciones activadas por defecto.

En conjunto, estos datos respaldan la dirección que está tomando Meta: una supervisión más consciente, sin eliminar la autonomía de los jóvenes, pero dándoles un entorno más estructurado.

¿Por qué es importante este tipo de iniciativas?

Navegar una red social sin restricciones siendo menor de edad puede compararse con recorrer una ciudad enorme sin mapa ni acompañante. Si bien la curiosidad es parte del desarrollo adolescente, también lo son la vulnerabilidad y la falta de experiencia para identificar ciertos peligros, como el acoso, la exposición no deseada o el acceso a contenido perjudicial.

Este tipo de cuentas actúan como una especie de cinturón de seguridad digital, que no impide vivir experiencias online, pero sí reduce las posibilidades de daño.

¿Y qué pasa con la privacidad?

Algunas personas podrían preguntarse si estas funciones suponen una invasión a la privacidad del adolescente. Pero Meta ha diseñado este sistema para equilibrar la protección con el respeto a la autonomía. Los adultos no tienen acceso al contenido privado de los menores, pero sí control sobre ciertas funciones estructurales de la cuenta.

Este enfoque, más que control absoluto, busca promover una cultura de acompañamiento digital. Y eso, en lugar de generar rechazo, puede abrir espacios de conversación entre padres e hijos sobre qué significa usar internet de forma segura y responsable.

Con más de 54 millones de Cuentas para Adolescentes activas en todo el mundo, Meta está marcando un camino hacia un entorno digital más responsable para los jóvenes. Y aunque estas medidas no eliminan por completo los riesgos, sí representan una capa importante de prevención y apoyo.

Todavía queda mucho por hacer. El mundo digital evoluciona rápido, y las estrategias de protección también deben adaptarse constantemente. Pero iniciativas como esta demuestran que la industria tecnológica puede tomar un rol más activo en la defensa del bienestar juvenil.