Midjourney V7: la nueva generación de imágenes creadas con inteligencia artificial

Publicado el

Ilustración surrealista y minimalista sobre la generación de imágenes con inteligencia artificial. Un rostro humano translúcido y geométrico observa un lienzo brillante con fragmentos visuales, simbolizando la creatividad guiada por IA.

Midjourney ha dado un paso importante en su evolución al presentar V7, su nuevo modelo de generación de imágenes con inteligencia artificial, el primero que lanza en casi un año. Este avance marca un hito significativo para los usuarios que buscan imágenes más coherentes, rápidas y personalizadas, sin necesidad de conocimientos técnicos complejos.

A lo largo de este artículo vamos a explicar qué novedades trae esta versión, cómo funciona la personalización, qué mejoras ofrece en comparación con versiones anteriores y qué implicaciones puede tener para el futuro de la creación visual con IA. Todo de manera clara y sencilla, como si estuviéramos charlando con un amigo curioso por el tema.

¿Qué es Midjourney?

Antes de entrar en detalles sobre V7, vale la pena repasar brevemente qué es Midjourney. Se trata de una plataforma de generación de imágenes mediante inteligencia artificial, similar a otras como DALL·E o Stable Diffusion. Los usuarios introducen un texto, llamado «prompt», que describe lo que quieren ver, y el sistema genera una imagen en base a esa descripción.

Desde su lanzamiento en 2022, Midjourney ha ganado notoriedad por ofrecer resultados artísticos y estilizados, utilizados tanto por creativos como por curiosos que experimentan con la herramienta en Discord.

Nace V7: una arquitectura completamente nueva

La llegada de V7 no es una simple mejora incremental: estamos ante una reestructuración profunda del sistema. Así lo explicó David Holz, CEO de Midjourney, quien destacó que esta nueva versión utiliza una arquitectura diferente a la de sus predecesores. ¿Qué significa esto? Básicamente, que el «motor» que impulsa la generación de imágenes ha sido reconstruido desde cero, permitiendo un rendimiento mucho más avanzado.

Entre sus principales características se encuentran:

  • Mejor comprensión de los textos: El modelo interpreta con mayor precisión las descripciones escritas por el usuario.

  • Mayor calidad visual: Las texturas, detalles y proporciones de los elementos son más realistas y coherentes. Esto se nota especialmente en áreas difíciles como las manos, los rostros o los objetos complejos.

  • Respuesta más fiel a los prompts visuales: Si subes una imagen como guía, los resultados serán más ajustados a tus expectativas.

  • Personalización por defecto: Esta es una de las novedades más interesantes, que explicamos a continuación.

Personalización: imágenes adaptadas a tu gusto

V7 incorpora de manera predeterminada una opción que hasta ahora era opcional: la personalización del perfil visual del usuario. Para activarla, es necesario calificar unas 200 imágenes. Puede parecer mucho, pero el objetivo es que el sistema aprenda tus preferencias estéticas: si te gustan los tonos cálidos, los trazos definidos, los fondos minimalistas o cualquier otra característica.

Una vez completado este proceso, el modelo se ajusta automáticamente a ese estilo, generando imágenes que se alinean con tu gusto personal. Es como enseñarle a un pintor tus obras favoritas para que entienda qué te inspira.

Este enfoque representa un cambio significativo en cómo interactuamos con la IA: ya no se trata solo de pedirle cosas, sino de crear una relación más afinada y creativa entre el usuario y la tecnología.

Draft Mode: velocidad y economía

Otra novedad destacada es la inclusión del Draft Mode, un modo de previsualización que permite generar imágenes hasta 10 veces más rápido y con la mitad del coste. La idea es simple: obtener un primer borrador visual rápidamente, ideal para experimentar o visualizar conceptos antes de invertir en una imagen de calidad completa.

Aunque las imágenes generadas en este modo tienen una resolución más baja, pueden mejorarse y re-renderizarse con un solo clic, lo que permite pasar del borrador al resultado final sin empezar desde cero.

Esto convierte a Draft Mode en una herramienta perfecta para creativos que trabajan bajo presión o con presupuestos ajustados, como diseñadores gráficos, publicistas o creadores de contenido digital.

Dos modos de uso: Turbo y Relax

V7 se ofrece en dos versiones: Turbo, que ofrece mayor velocidad pero requiere más recursos (y por lo tanto es más costoso), y Relax, que funciona a menor velocidad pero sin límite de uso.

Esta flexibilidad permite que tanto profesionales como aficionados puedan acceder a la herramienta según sus necesidades. Si estás trabajando en un proyecto urgente, Turbo es ideal. Si estás explorando ideas sin prisa, Relax es más conveniente.

Funciones aún en desarrollo

Aunque V7 ya está disponible, hay algunas funciones que todavía no están activas, como:

  • Upscaling (mejora de resolución)

  • Retexturización

Estas funciones se espera que estén disponibles en los próximos dos meses. Midjourney ha sido transparente en comunicar que este modelo aún está en fase de aprendizaje colectivo. Por eso, invitan a los usuarios a experimentar y compartir sus resultados para seguir mejorando el sistema.

Implicaciones para el futuro

Midjourney V7 llega en un momento clave. Mientras otras empresas como OpenAI presentan modelos que se viralizan por su capacidad para imitar estilos específicos (como el de Studio Ghibli), Midjourney opta por una estrategia distinta: ofrecer versatilidad, personalización y calidad visual mejorada.

Todo esto sin haber recibido financiación externa, lo que lo convierte en un caso atípico en el mundo tecnológico. La empresa, con sede en San Francisco, también ha confirmado que está trabajando en nuevos proyectos relacionados con hardware, video y generación de objetos en 3D, aunque todavía no ha dado detalles.

Eso sí, no todo es color de rosa. Midjourney enfrenta varias demandas legales por el uso no autorizado de imágenes para entrenar sus modelos, un debate ético y legal que también afecta a otros actores del sector.

Un paso más hacia la creatividad asistida

Midjourney V7 no es solo un avance técnico: representa una nueva forma de colaborar con la inteligencia artificial. Al permitir que la herramienta aprenda de nuestros gustos, acelere nuestro flujo de trabajo y genere resultados más precisos, se convierte en un compañero creativo más que en una simple herramienta.

Como ocurre con cualquier innovación, habrá que seguir de cerca su evolución, pero una cosa está clara: la generación de imágenes con IA es cada vez más accesible, potente y personal.