NotebookLM se renueva: así funciona la nueva opción para descubrir fuentes desde la web

Publicado el

Si alguna vez te has sentido abrumado buscando información para un trabajo, una investigación o simplemente para entender un nuevo tema, estás lejos de estar solo. Organizar fuentes, filtrar contenido útil y reunir ideas clave puede convertirse en una tarea tan larga como escribir el propio documento. Google lo sabe, y por eso acaba de darle un impulso importante a NotebookLM, su herramienta de inteligencia artificial para organizar conocimientos: ahora permite descubrir fuentes directamente desde la web.

En WWWhatsnew ya habíamos hablado del potencial de NotebookLM como asistente de investigación, pero lo que ahora se añade cambia por completo su dinámica. Hasta hoy, el usuario tenía que subir manualmente los documentos o enlaces relevantes a su cuaderno digital. Con la nueva función «Discover sources», eso ya no será necesario.


¿Qué es NotebookLM y por qué debería importarte?

Imagina que estás preparando una presentación sobre energías renovables. Antes, tendrías que buscar artículos, copiar fragmentos, organizar notas… una labor que consume tiempo y energía mental. NotebookLM fue creado precisamente para eso: como un cuaderno inteligente impulsado por IA, donde puedes subir documentos, hacer preguntas y generar resúmenes automáticos.

Ahora, con esta nueva función, NotebookLM da un paso más: ya no necesitas tener las fuentes antes de empezar. Puedes simplemente decirle a la herramienta en qué tema estás interesado y ella misma buscará fuentes confiables para ti en cuestión de segundos.


¿Cómo funciona «Discover sources»?

La mecánica es simple y pensada para ser intuitiva:

  1. Abres tu cuaderno en notebooklm.google.com.

  2. En la sección de fuentes, haces clic en el botón Discover.

  3. Escribes un tema, como «historia del telescopio espacial James Webb».

  4. NotebookLM analiza cientos de sitios web y selecciona hasta 10 fuentes relevantes, cada una con un resumen anotado que explica por qué es útil.

Esto significa que no solo recibes una lista de enlaces: cada fuente viene acompañada de una breve explicación, permitiéndote entender rápidamente qué contiene y si te sirve o no para tu proyecto.

Desde wwwhatsnew.com creemos que esta función acerca la investigación académica a cualquier persona, sin importar su nivel técnico o experiencia previa con herramientas digitales.


¿Qué puedes hacer con las fuentes que descubres?

Una vez que aceptas las recomendaciones, las fuentes quedan integradas en tu cuaderno como si las hubieras subido tú. A partir de ahí puedes:

  • Leer el texto completo de cada fuente sin salir de la herramienta.

  • Hacerle preguntas a la IA sobre el contenido (por ejemplo, “¿qué dice este artículo sobre los efectos secundarios del tratamiento?”).

  • Generar resúmenes automáticos, listas de preguntas frecuentes (FAQs) o incluso una presentación en formato briefing.

  • Citar correctamente los fragmentos que selecciones.

  • Tomar notas que se relacionan con las fuentes en tiempo real.

Es como tener a un bibliotecario virtual trabajando a tu lado, capaz de buscar, resumir y conectar información para ti.


Un toque divertido: el botón «I’m Feeling Curious»

Para los que están comenzando con la herramienta o simplemente quieren explorar sin una idea clara, Google ha añadido un detalle curioso: el botón “I’m Feeling Curious”. Al hacer clic, NotebookLM selecciona un tema aleatorio y presenta un conjunto de fuentes relevantes. Esto permite descubrir temas que quizás no estaban en tu radar, y probar las capacidades del sistema sin necesidad de tener una tarea específica.

En mi opinión, esta función también puede servir como disparador creativo. Perfecta para quienes sufren el «síndrome de la hoja en blanco» o para quienes quieren aprender algo nuevo sin saber por dónde empezar.


¿Qué tecnología hay detrás?

Esta nueva función es solo la primera de una serie de herramientas potenciadas por Gemini, el modelo de IA de nueva generación de Google. Gemini ha sido entrenado para analizar grandes volúmenes de información, detectar patrones relevantes y resumir contenido de manera precisa. Lo que vemos en NotebookLM es una aplicación muy concreta de ese potencial: usar IA para mejorar la comprensión y el aprendizaje autónomo.

Como hemos mencionado en varias ocasiones en WWWhatsnew, uno de los mayores desafíos de la IA no es tanto generar información, sino ayudarnos a gestionarla y entenderla mejor. Y NotebookLM es un gran ejemplo de esto.


¿Quién puede usar esta función?

Google ha comenzado el despliegue progresivo de Discover Sources para todos los usuarios de NotebookLM desde hoy, 2 de abril de 2025. En aproximadamente una semana, la función estará disponible de forma general. No necesitas conocimientos técnicos ni pagar por una versión premium. Solo necesitas una cuenta de Google y acceso a internet.


¿Por qué es relevante esta novedad?

Esta actualización tiene implicaciones prácticas enormes:

  • Para estudiantes: permite investigar mejor y más rápido.

  • Para periodistas: centraliza fuentes diversas con anotaciones útiles.

  • Para profesionales: agiliza la preparación de informes y presentaciones.

  • Para curiosos: abre la puerta al aprendizaje continuo.

Lo interesante es que no reemplaza tu pensamiento crítico ni tu trabajo, sino que lo potencia. En vez de perder tiempo abriendo 20 pestañas, puedes concentrarte en lo más importante: interpretar y comunicar el conocimiento.

Nos parece un avance coherente con la evolución de la IA aplicada al día a día. NotebookLM no es una simple herramienta más, sino un asistente de conocimiento en toda regla. Y ahora, con Discover Sources, se convierte en un espacio de aprendizaje más autónomo, accesible y útil.

En un mundo donde cada minuto cuenta y la información abunda, herramientas como esta pueden marcar la diferencia entre estar desinformado o realmente comprender lo que estás investigando.