Adobe lo ha vuelto a hacer. La compañía líder en herramientas creativas acaba de lanzar una serie de innovaciones impulsadas por inteligencia artificial que prometen cambiar para siempre la forma en la que se edita vídeo. Desde WWWhatsnew.com, donde seguimos de cerca cada paso del gigante del software, creemos que estas novedades representan un salto tan grande como cuando pasamos de editar en cinta a hacerlo digitalmente.
¿Qué hay de nuevo? Muchísimo. Pero empecemos por lo más impactante: la Extensión Generativa en Premiere Pro y la Inteligencia de Medios, dos funciones que llevan la IA generativa y la búsqueda inteligente al corazón de los flujos de trabajo profesionales. Y no hablamos de simples añadidos: hablamos de herramientas diseñadas para ahorrar tiempo, mejorar resultados y liberar a los editores del trabajo repetitivo para que se concentren en lo que de verdad importa: contar historias.
En este artículo tenéis algunas demos de lo que os voy a contar.
Extensión Generativa: como tener una cámara que graba más de lo que grabó
Imagínate que estás editando una entrevista, y justo el mejor momento de expresión de tu entrevistado se corta un segundo antes de lo que necesitas. Antes, no había mucho que hacer… pero ahora, con la Extensión Generativa, puedes «alargar» ese clip como por arte de magia.
Gracias al modelo Adobe Firefly, esta función genera fotogramas adicionales en 4K que se integran perfectamente con el material original. Es como si le dieras a la cámara una segunda oportunidad de captarlo todo. Pero lo mejor es que funciona también con audio, permitiéndote mantener transiciones suaves o ambientaciones más naturales sin grabaciones adicionales.
Y para quienes crean contenido en vertical para redes sociales, buena noticia: esta función también soporta vídeo vertical, lo que evita los tediosos reencuadres.
En mi opinión, esta herramienta tiene un potencial enorme. Como mencionan desde Adobe, ya se está usando para alargar planos B-roll, mejorar la narrativa visual y suavizar secuencias aceleradas. ¿La calidad? Sorprendente. ¿El esfuerzo? Casi nulo. Solo hay que arrastrar y soltar.
Inteligencia de Medios: buscar clips en segundos, aunque tengas terabytes
Una de las tareas más frustrantes en proyectos de vídeo extensos es encontrar el clip perfecto. Pero con Media Intelligence, eso cambia radicalmente. Esta función utiliza IA para analizar y etiquetar automáticamente tus clips por objetos, personas, ubicaciones, ángulos de cámara e incluso metadatos como tipo de cámara o fecha de rodaje.
Lo impresionante es que puedes buscar usando lenguaje natural. Por ejemplo, escribir «planos cenitales de comida en mesa» y Premiere te mostrará justo eso. Es como tener un asistente que se ha visto todo tu metraje y sabe exactamente dónde está cada cosa.
Desde WWWhatsnew creemos que esta función no solo agiliza el proceso, sino que reduce el estrés creativo. Ya no hay que memorizar el contenido de cada clip ni hacer cientos de marcadores.
Subtítulos automáticos en 27 idiomas: abrirse al mundo con un clic
Otra función destacada es la Traducción de Subtítulos, que permite traducir subtítulos a 27 idiomas casi al instante. En una era en la que los contenidos se consumen globalmente (y muchas veces sin audio), tener subtítulos multilingües puede ser la clave para aumentar el alcance y la accesibilidad.
Lo mejor es que se pueden mostrar varias pistas de subtítulos a la vez, ideal si editas en un idioma que no dominas o si tu contenido apunta a varias audiencias.
Gestión del color automática: vídeos que se ven bien desde el primer segundo
Editar color puede ser una de las partes más complejas de la postproducción. Pero ahora, Premiere Pro transforma automáticamente metraje log y raw de casi cualquier cámara a HDR o SDR desde el momento en que lo importas. Sin LUTs, sin ajustes iniciales, sin dolor de cabeza.
Además, puedes trabajar con un pipeline de color en gama amplia (ACEScct) que mejora la fidelidad cromática, facilita la corrección de color entre cámaras distintas y da más control sobre tonos de piel, iluminación y ambiente.
Yo creo que esta mejora democratiza la corrección de color, permitiendo a más creadores lograr resultados profesionales sin tener que ser expertos en etalonaje.
After Effects: más rápido, más potente, más 3D
Las mejoras no acaban ahí. After Effects también recibe una gran actualización con foco en rendimiento y diseño en 3D:
Reproducción de previsualización de alto rendimiento: ahora se puede ver la composición completa sin esperar, incluso en equipos modestos.
Nuevas herramientas 3D como luces de entorno animadas y soporte nativo para modelos FBX, abren las puertas al diseño tridimensional realista sin salir de la app.
Monitorización HDR: ideal para quienes trabajan con contenidos de alto rango dinámico y quieren un control absoluto sobre la imagen.
Frame.io V4: colaboración centralizada y fluida
Adobe también ha renovado Frame.io, su plataforma de colaboración en la nube para equipos creativos. Con almacenamiento escalable, transcripción rápida, revisión de documentos, marcas de agua personalizadas y nuevos grupos de acceso para empresas, se convierte en una herramienta integral para gestionar desde guiones hasta versiones finales.
En proyectos colaborativos, centralizar medios, revisiones y comunicación es esencial. Desde WWWhatsnew vemos a Frame.io como el “Google Docs del vídeo profesional”.
Los profesionales del cine ya lo están usando
Estas herramientas no son teorías futuristas: “Anora”, la gran ganadora de los Oscar 2025, fue editada íntegramente con Premiere Pro, junto a otras películas como Dune: Parte 2 y The Substance. Su director, Sean Baker, elogió la flexibilidad de Premiere Pro para experimentar sin perder la esencia de su historia.
Esto nos demuestra que la IA no reemplaza al talento, sino que lo potencia. Libera tiempo, mejora resultados y permite más espacio para la creatividad.
¿Y el acceso?
Las nuevas versiones de Premiere Pro y After Effects ya están disponibles. La Extensión Generativa puede probarse gratis por tiempo limitado, y luego funcionará con créditos Firefly. Frame.io V4 también está activo, con algunas funciones aún en beta.
Desde WWWhatsnew te recomendamos probar estas herramientas si trabajas con vídeo, ya seas un profesional consolidado o un creador emergente. Porque el futuro de la edición no solo es más rápido, sino también más inteligente.