Otter da un paso más: su nueva IA ya participa activamente en tus reuniones

Publicado el

Ilustración subrealista y minimalista de una figura de IA participando en una reunión virtual, con símbolos flotantes de Zoom, Microsoft Teams y Google Meet sobre fondo blanco. Representa el uso de inteligencia artificial en entornos laborales para automatizar tareas y mejorar la productividad en videollamadas.

Otter.ai, conocido por su herramienta de transcripción automática en tiempo real, ha decidido ir más allá de tomar notas: ahora, literalmente, habla por ti en las reuniones. La compañía ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de agentes de inteligencia artificial que prometen mejorar la productividad en los entornos corporativos, pero el más llamativo es el Otter Meeting Agent, capaz de intervenir en tiempo real durante llamadas y videollamadas.

Desde WWWhatsnew.com vemos esta evolución como un reflejo claro de hacia dónde se dirige la colaboración en línea: hacia entornos en los que la automatización no solo observa, sino que participa activamente.

De transcribir a interactuar: una evolución natural

Hasta ahora, Otter ofrecía funciones útiles como asistir virtualmente a reuniones, transcribir conversaciones, crear resúmenes automáticos y permitir búsquedas en las notas. Pero su nueva versión, el Otter Meeting Agent, da un paso más allá: responde preguntas habladas basadas en datos históricos de reuniones anteriores, y lo hace con un enfoque natural y conversacional.

Imagínate estar en una reunión de Zoom, alguien menciona un proyecto discutido hace tres meses, y nadie recuerda exactamente qué se dijo. Antes eso implicaba una pausa, buscar entre notas o correos… ahora puedes decir:
«Otter, ¿qué decidimos sobre el presupuesto de marketing en la reunión del 10 de enero?»
Y Otter, con voz propia, responde. Es como tener un archivista con memoria perfecta y disponible en todo momento.

¿Cómo funciona esta nueva interacción por voz?

La gran novedad aquí es la interacción por voz natural. Ya no necesitas escribir comandos; puedes hablarle como si estuvieras hablando con un colega. Otter entiende la intención, accede a la información adecuada en sus registros de reuniones previas y ofrece una respuesta coherente.

Esto se traduce en tareas prácticas como:

  • Responder preguntas específicas sobre decisiones anteriores.

  • Agendar nuevas reuniones directamente con comandos de voz.

  • Redactar correos electrónicos con base en lo conversado.

Todo esto ya está disponible para usuarios de Zoom, y se espera que llegue pronto a Microsoft Teams y Google Meet.

No viene solo: Otter lanza también agentes de ventas

Aunque el Meeting Agent es el protagonista, Otter también ha presentado dos agentes adicionales orientados al ámbito comercial:

Sales Agent

Diseñado para asistir a representantes de ventas en tiempo real, este agente ofrece coaching durante las llamadas, detectando oportunidades para cerrar una venta o manejar objeciones. Su objetivo es mejorar la conversación en vivo, no después.

Es compatible con todas las plataformas de videollamadas y ya está disponible para clientes empresariales.

SDR Agent

Este es quizás el más futurista de todos. Funciona como un representante de ventas autónomo que puede hacer demostraciones de productos sin intervención humana. Ideal para empresas que quieren mostrar su oferta 24/7, sin depender de horarios ni personal disponible.

Este agente ya está activo en el sitio web de Otter y se ofrece bajo contacto directo para las empresas interesadas.

¿Qué significa esto para el futuro del trabajo?

Desde WWWhatsnew.com creemos que esto marca un punto clave en la transformación de las reuniones virtuales. Pasamos de un modelo pasivo, donde la IA solo observaba y registraba, a uno proactivo, donde participa y colabora.

Esto tiene implicaciones interesantes:

  • Reducción del trabajo repetitivo, como tomar notas o buscar información vieja.

  • Agilidad en la toma de decisiones, ya que todos los datos relevantes están al alcance de la voz.

  • Automatización de procesos comerciales, donde la IA puede entrenar, asistir y hasta sustituir tareas humanas en ciertas etapas.

Por supuesto, no sustituye la intuición, creatividad ni empatía humanas, pero sí libera tiempo para que nos enfoquemos en lo que realmente importa.

¿Y qué hay de la privacidad?

Una preocupación lógica al hablar de agentes que escuchan y almacenan información empresarial. Otter ha sido transparente en señalar que estos agentes trabajan con los datos internos de cada empresa, no acceden a fuentes externas ni comparten la información sin autorización.

Eso sí, como siempre en WWWhatsnew.com recomendamos revisar detalladamente las políticas de privacidad y los controles de acceso antes de integrar este tipo de herramientas en procesos sensibles.

Más agentes en camino

Otter ha adelantado que planea lanzar nuevos agentes enfocados en otras áreas como marketing, reclutamiento y operaciones. Aunque aún no hay fechas confirmadas, esto sugiere que su enfoque será crear un ecosistema completo de IA colaborativa, donde cada área de una empresa tenga un «compañero virtual» especializado.

La tendencia es clara: cada función empresarial podría tener un asistente virtual que entienda su lenguaje y contexto, y eso puede cambiar radicalmente cómo trabajamos.

¿Vale la pena probarlo?

Yo creo que sí. Especialmente si tu equipo ya utiliza herramientas como Zoom o Microsoft Teams y lidia con múltiples reuniones semanales. La posibilidad de consultar decisiones pasadas al instante, automatizar tareas repetitivas y recibir asistencia en tiempo real puede marcar una diferencia real en la productividad.

Eso sí, como cualquier herramienta potente, requiere una integración bien pensada. No se trata solo de activarla y ya, sino de entrenar a los equipos para interactuar con estos agentes de forma eficaz.

En WWWhatsnew.com estamos atentos a cómo se comportan estos agentes en escenarios reales, y creemos que este tipo de propuestas representan el presente tangible de la IA aplicada al trabajo colaborativo.