Ocho mejoras clave que harían que la función Deep Research de ChatGPT sea mucho más útil

Publicado el

Imagen conceptual surrealista y minimalista sobre fondo blanco, que representa las principales mejoras propuestas para la función Deep Research de ChatGPT, incluyendo filtros, tablas, audio y personalización.

La herramienta Deep Research de ChatGPT se ha convertido en un recurso valioso para quienes buscan información detallada y bien estructurada sobre casi cualquier tema. Desde estudiantes hasta periodistas, pasando por curiosos digitales y profesionales, muchos encuentran útil esta función para profundizar en áreas específicas sin necesidad de saltar de una pestaña del navegador a otra.

Sin embargo, como suele ocurrir con las buenas ideas en desarrollo, todavía hay margen de mejora. Tras explorar y analizar esta función en profundidad, aquí te compartimos desde WWWhatsnew.com ocho características que, de implementarse, podrían marcar una gran diferencia en la experiencia de usuario y la calidad de los resultados obtenidos

Parámetros personalizables: como elegir filtros al comprar online

Uno de los puntos más frustrantes al usar Deep Research es que no permite definir desde el principio qué tipo de resultados queremos. Actualmente, el proceso depende en gran parte de las preguntas de seguimiento que ChatGPT hace para afinar la búsqueda, pero sería mucho más eficiente si el usuario pudiera establecer ciertos parámetros desde el inicio.

Imagina buscar un producto en una tienda online: puedes filtrar por precio, marca, valoración, etc. Pues lo mismo debería suceder aquí. Sería ideal poder decidir cuántas fuentes se analizan, de qué fechas, en qué idiomas y con qué enfoque. Esta capacidad no solo daría más control, sino que optimizaría el tiempo invertido en cada investigación.

Elegir el formato de presentación de los resultados

A veces la información aparece en forma de párrafos extensos, otras en tablas o listas. Aunque la variedad está bien, no siempre coincide con lo que el usuario necesita. Desde wwwhatsnew.com creemos que permitirle al usuario seleccionar el formato deseado (tabla, esquema, resumen, viñetas) antes de iniciar la búsqueda sería un gran acierto.

Es como cuando pides un informe en el trabajo: hay días en los que necesitas ver números ordenados en una tabla, y otros en los que prefieres un resumen ejecutivo. Dar esa opción haría más accesibles los resultados, especialmente en consultas densas.

Ampliar la cuota mensual de consultas

Uno de los principales obstáculos para quienes usan esta función con frecuencia es la limitación de solo 10 búsquedas mensuales en la versión Plus. En mi opinión, esa cifra se queda muy corta si consideramos el precio de la suscripción.

Sería razonable ofrecer entre 15 y 20 búsquedas al mes como base, y escalar esa cifra en planes superiores. Esto no solo beneficiaría al usuario, sino que podría convertirse en una excelente estrategia comercial para OpenAI. Como hemos comentado antes en WWWhatsnew.com, una buena experiencia de usuario termina fidelizando y generando más valor a largo plazo.

Un espacio propio para Deep Research dentro de ChatGPT

Actualmente, todas las conversaciones —ya sea sobre recetas, ideas de negocio o investigaciones profundas— se mezclan en una misma lista. Esto genera desorden y hace difícil volver a encontrar análisis complejos realizados con Deep Research.

Una mejora sencilla pero poderosa sería tener una sección específica para estas búsquedas, o al menos algún distintivo visual que las separe. Algo tan simple como un ícono o una etiqueta automática ya mejoraría la organización.

Integración con Custom GPTs

Una de las funciones más potentes de ChatGPT son los Custom GPTs, versiones personalizadas que permiten adaptar el estilo, enfoque o nivel técnico de las respuestas. Sin embargo, hoy por hoy, esta personalización no puede aplicarse dentro de Deep Research.

Desde nuestro punto de vista en WWWhatsnew.com, integrar ambas capacidades sería una combinación explosiva. Por ejemplo, un Custom GPT enfocado en lenguaje académico podría transformar los resultados de Deep Research en textos listos para una tesis universitaria. Sí, quizás haya barreras técnicas, pero el resultado sería tan potente que valdría la pena intentarlo.

Texto más legible y seccionado

Uno de los principales problemas al leer investigaciones extensas en pantalla es que los párrafos largos agotan la vista y dificultan la comprensión. ChatGPT tiende a agrupar todo en bloques densos, lo cual puede hacer que se pierda información importante al hacer una lectura rápida.

Una buena práctica sería dividir los textos en fragmentos más cortos, con subtítulos claros y destacados. Así, la información se vuelve más digerible, como si estuvieras leyendo los capítulos de un buen libro en lugar de un texto técnico plano.

Poder excluir sitios web poco confiables

No todo lo que aparece en internet tiene el mismo nivel de fiabilidad, y lo mismo aplica a los resultados que puede recoger Deep Research. A diferencia de un buscador tradicional, esta herramienta no permite excluir sitios específicos.

¿La solución? Un sistema donde el usuario pueda introducir URLs que desea evitar. Sería como aplicar un «bloqueador de fuentes» al estilo de los bloqueadores de anuncios. Esto no solo aumentaría la precisión de los resultados, sino también la confianza del usuario en lo que está leyendo.

Interacción por voz: escuchar en lugar de leer

Aunque ChatGPT ya tiene funciones de voz en otras partes de la app, no están disponibles en Deep Research. Muchos usuarios preferirían poder dictar sus preguntas y recibir las respuestas en formato de audio, como si fuera un podcast personalizado.

Imagínate estar en el coche o haciendo ejercicio mientras escuchas los hallazgos de tu investigación, con la opción de revisar la transcripción más tarde. Esto beneficiaría especialmente a quienes aprenden mejor de forma auditiva y aportaría una capa más de accesibilidad.

Desde wwwhatsnew.com pensamos que estas mejoras no son solo «buenas ideas», sino pasos necesarios para que Deep Research alcance su verdadero potencial. La capacidad de personalizar, ordenar, integrar, escuchar y filtrar es fundamental para una experiencia de investigación moderna y útil.

Como siempre, seguiremos atentos a las actualizaciones que OpenAI implemente. Mientras tanto, tú también puedes sacarle más partido a Deep Research con algunos trucos y prompts estratégicos. Y si ves que se te quedan cortas las consultas mensuales, valora si merece la pena el salto a un plan superior.