En un giro inesperado dentro del mundo de las criptomonedas, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha protagonizado un escándalo financiero tras la promoción de $LIBRA, un memecoin que sufrió una caída del 95% en su valor pocas horas después de recibir su respaldo. Este episodio ha generado indignación entre inversionistas, denuncias de fraude y cuestionamientos sobre la participación de figuras públicas en la volatilidad del criptomercado.
La repentina subida y caída de $LIBRA
Todo comenzó cuando Milei utilizó sus redes sociales para respaldar públicamente $LIBRA, asegurando que el proyecto tenía como objetivo impulsar la economía argentina financiando pequeños negocios locales. Esta publicación en la red social X (anteriormente Twitter) disparó la capitalización del token hasta los 4.500 millones de dólares.
Sin embargo, el entusiasmo se desvaneció en cuestión de horas. De acuerdo con el análisis de la firma Lookonchain, ocho billeteras vinculadas al equipo de $LIBRA realizaron retiros masivos de fondos, acumulando 107 millones de dólares en ventas y provocando una caída estrepitosa del 95% en el valor del token. Como resultado, su capitalización se desplomó hasta 232 millones de dólares.
Acusaciones de fraude y la reacción de Milei
Las denuncias de un posible «rug pull»—una estrategia fraudulenta en la que los desarrolladores inflan artificialmente el valor de un activo antes de venderlo y abandonar el proyecto—no tardaron en surgir. De hecho, Bubblemaps, otra firma de análisis blockchain, ya había advertido que el 83% del suministro de $LIBRA estaba concentrado en un pequeño grupo de billeteras, un claro indicio de riesgo.
Ante la creciente controversia, Milei borró su publicación de respaldo a $LIBRA y negó cualquier vinculación con el proyecto. En un nuevo mensaje, declaró:
«No estaba al tanto de los detalles del proyecto y, tras informarme, decidí no seguir promocionándolo. A quienes buscan aprovecharse de esta situación, les digo que solo refuerzan nuestra convicción de combatir la corrupción».
A pesar de su postura, muchos analistas y ciudadanos han criticado su falta de diligencia al respaldar un activo financiero de alto riesgo sin un análisis previo.
Implicaciones legales y reacciones del sector
El caso ha escalado a instancias judiciales. Un grupo de abogados argentinos ha presentado cargos por fraude contra Milei, argumentando que su respaldo pudo haber incentivado a inversores desprevenidos a comprar un activo con un esquema cuestionable. Jonatan Baldiviezo, uno de los demandantes, acusó al presidente de ser parte de una «asociación ilícita para cometer fraude» y pidió una investigación a fondo.
Por otro lado, la plataforma Jupiter, que había listado $LIBRA, también intentó distanciarse del escándalo. Kash Dhanda, representante del exchange, afirmó que la empresa no participó en el lanzamiento, ni en la creación ni en el mantenimiento del token. Del mismo modo, Julian Peh, CEO de KIP Protocol, negó las acusaciones de fraude y aseguró que su empresa solo actuaba como intermediaria de inversión para negocios argentinos, sin haber sido emisora del token.
Impacto en la comunidad cripto y la imagen presidencial
El incidente ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de figuras públicas en la promoción de activos financieros, especialmente en mercados altamente especulativos como las criptomonedas. También ha puesto en evidencia los riesgos de los memecoins, que a menudo carecen de regulación y están sujetos a una manipulación extrema.
En el ámbito político, este episodio podría afectar la credibilidad de Milei, quien se ha posicionado como un defensor del libre mercado y de la adopción de criptomonedas en Argentina. Sus críticos argumentan que esta situación demuestra una falta de criterio y evaluación en la toma de decisiones, lo que podría repercutir en su capacidad para gobernar con responsabilidad.
El caso de $LIBRA es un recordatorio de la volatilidad y los riesgos del ecosistema cripto, especialmente cuando está influenciado por personalidades con gran alcance mediático. A medida que las investigaciones avanzan, queda por ver si este escándalo traerá repercusiones legales para Milei y otros implicados.
Desde WWWhatsnew, creemos que la transparencia y la educación financiera son esenciales para evitar situaciones como esta. Antes de invertir en cualquier activo, es fundamental realizar un análisis profundo y desconfiar de promesas de riqueza rápida, incluso si vienen respaldadas por figuras públicas.