Google Maps desactiva las reseñas en el Golfo de México tras cambio de nombre a ‘Golfo de América’

Publicado el

En un movimiento que ha generado una ola de reacciones en redes sociales, Google Maps ha restringido las reseñas y comentarios sobre el Golfo de México, luego de que la plataforma reflejara el cambio de nombre impuesto por una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, renombrándolo como el Golfo de América.

Un mar de críticas y el cierre de reseñas

Desde que la modificación se hizo visible en Google Maps, los usuarios comenzaron a bombardear la ubicación con reseñas negativas, en protesta contra el cambio de denominación. Aunque el golfo ya contaba con una calificación de 4.5 estrellas y miles de reseñas positivas, Google ha decidido desactivar la posibilidad de dejar comentarios, alegando que ciertos lugares son propensos a recibir publicaciones que violan sus políticas.

Este tipo de restricciones ya han sido aplicadas anteriormente por Google en sitios que reciben actividad inusual o protestas masivas mediante reseñas. En este caso, la plataforma también ha bloqueado la opción de sugerir ediciones al nombre del lugar, previniendo intentos de revertir el cambio.

El origen del cambio de nombre

Google Maps obtiene su información geográfica de la Geographic Names Information System (GNIS), por lo que, tras la orden ejecutiva firmada por Trump, el nombre oficial se reflejó automáticamente en la plataforma. Aunque la decisión es polémica, Google defiende su postura asegurando que simplemente sigue los estándares oficiales de denominación geográfica.

Sin embargo, esto no ha evitado el descontento de miles de usuarios en redes sociales, quienes han manifestado su inconformidad a través de diversas plataformas, desde X (antes Twitter) hasta Reddit. Algunos incluso han comenzado a marcar la ubicación con etiquetas personalizadas para que continúe apareciendo como el Golfo de México en sus dispositivos.

Impacto y reacciones

El cambio ha generado reacciones encontradas en el panorama político y social. Mientras algunos partidarios de Trump ven la modificación como una afirmación de la soberanía estadounidense, otros lo consideran un acto de revisionismo histórico innecesario y unilateral.

Expertos en geopolítica y diplomacia han señalado que este tipo de cambios pueden generar tensiones con países vecinos, especialmente con México y Cuba, quienes tienen una relación geográfica y económica directa con la región.

Por otro lado, críticos de la administración de Trump han argumentado que el cambio no tiene ninguna base histórica ni justificación pragmática, más allá de una demostración simbólica de poder.

¿Qué sigue ahora?

Por el momento, Google no ha anunciado si la desactivación de reseñas y ediciones será permanente o temporal, aunque es común que este tipo de medidas se mantengan hasta que el volumen de interacciones se normalice.

En cuanto al nombre, no hay claridad sobre si un futuro gobierno podría revertirlo o si Google lo modificaría en caso de que la GNIS reciba una nueva directriz. Mientras tanto, el debate sigue activo en redes y foros de discusión, con usuarios buscando formas creativas de expresar su inconformidad.