Es hora de repensar el 6G: ¿realmente necesitamos más velocidad?

Publicado el

Antena de Metasuperficie para Redes 6G

Durante décadas, el avance en las redes móviles ha seguido una trayectoria predecible: mayor velocidad, menor latencia y mejor cobertura. Desde el 2G hasta el 5G, cada generación ha traído mejoras significativas. Sin embargo, ahora que el 6G comienza a asomarse en el horizonte, surge una pregunta clave: ¿es realmente necesario seguir aumentando la capacidad de banda ancha móvil?

El límite de la demanda: ¿para qué necesitamos más?

El crecimiento del consumo de datos móviles y de banda ancha ha mostrado signos de desaceleración. Aunque el 5G puede alcanzar velocidades de hasta 500 Mbps en condiciones reales, la mayoría de los usuarios no requieren más de 15 a 20 Mbps para sus aplicaciones diarias, como streaming, videollamadas y redes sociales. El umbral de saturación está cerca de 1 Gbps, más allá de lo cual las mejoras apenas se perciben.

Ejemplo práctico: Netflix recomienda 15 Mbps para ver contenido en 4K. Incluso un videojuego exigente como Microsoft Flight Simulator 2024 requiere menos de 180 Mbps. En la mayoría de los hogares, incluso con varios dispositivos conectados, una conexión de 1 Gbps es más que suficiente.

¿Nuevas tecnologías aumentarán la demanda?

Algunas tecnologías emergentes podrían justificar el 6G, pero, en su estado actual, no parecen requerir un gran ancho de banda:

  • Coches autónomos: Se diseñan para funcionar con mínima conectividad en tiempo real.
  • Internet de las cosas (IoT): Dispositivos como sensores inteligentes envían pequeños paquetes de datos, bien manejados por 4G y 5G.
  • Hologramas y metaverso: Aunque podrían requerir hasta 5 Gbps en escenarios extremos, la mayoría de sus aplicaciones funcionarían bien con el 5G.
  • Inteligencia artificial en dispositivos móviles: Incluso con un uso intensivo, el consumo de datos sería equivalente al de un video en alta definición.

Si no hay una necesidad real de más velocidad, entonces, ¿para qué se está desarrollando el 6G?

El futuro de las telecomunicaciones: »y si ya tenemos suficiente?

La tendencia apunta a que el crecimiento del consumo de datos se está desacelerando. De acuerdo con estudios recientes, la tasa de crecimiento de uso de datos móviles disminuye cerca de un 6% anual, y en redes fijas, cerca de un 3% anual. Si esta tendencia se mantiene, en pocos años el crecimiento podría llegar a cero.

Las operadoras podrían tener que repensar su modelo de negocio. En lugar de centrarse en incrementar la velocidad, podrían enfocarse en:

  1. Mejorar la cobertura en zonas rurales y urbanas con baja conectividad.
  2. Optimizar la eficiencia energética y reducir costos de operación.
  3. Ofrecer planes más accesibles y personalizados según el uso real de cada usuario.
  4. Garantizar redes más estables y con menor latencia para aplicaciones críticas.

Más velocidad no siempre es mejor

Desde WWWhatsnew, creemos que el 6G podría representar una revolución en otras dimensiones, como la eficiencia, la cobertura y la estabilidad, en lugar de enfocarse solo en la velocidad. Los consumidores ya han alcanzado el plateau de gigabit, y seguir persiguiendo mayores velocidades podría no ser la estrategia más inteligente.

El futuro de las telecomunicaciones podría parecerse más a la evolución de las aerolíneas de bajo costo: menos centrado en la velocidad y más en la accesibilidad, confiabilidad y cobertura.