Internet está desapareciendo: ¿Qué está pasando con el contenido online?

Publicado el

internet roto

Internet es un vasto océano de información, pero, ¿alguna vez has pensado qué pasa con todo ese contenido a lo largo del tiempo? Un reciente estudio del Pew Research Center arroja luz sobre este tema, mostrando que una gran parte del contenido en línea que alguna vez fue accesible, ahora ha desaparecido. Este fenómeno es conocido como «decadencia digital» y afecta a diversas áreas de la web, desde páginas de gobierno hasta redes sociales.

La Desaparición del Contenido: Un Problema Real

Según el informe, el 38% de las páginas web que existían en 2013 ya no están accesibles en 2023. Esto significa que más de un tercio del contenido de hace una década ha desaparecido. Pero aún hay más: el 8% de las páginas creadas en 2023 ya no están disponibles, lo que refleja una tendencia preocupante.

¿Por Qué Desaparece el Contenido?

Las razones son diversas. A veces, los administradores eliminan páginas individuales, aunque el sitio principal sigue funcionando. En otros casos, los dominios completos se vuelven inaccesibles. Este estudio se centró en los enlaces que devuelven códigos de error como 404 (No Encontrado) y 410 (Eliminado).

Enlaces Rotos en Páginas de Gobierno y Noticias

El estudio revela que las páginas gubernamentales y de noticias son especialmente propensas a tener enlaces rotos. Aproximadamente el 21% de las páginas de sitios gubernamentales y el 23% de las páginas de noticias contienen al menos un enlace roto. Esto puede deberse a la actualización de contenido, cambios en la estructura del sitio o simplemente la eliminación de páginas antiguas.

Enlaces en Páginas de Gobierno

El análisis de alrededor de 500,000 páginas de sitios gubernamentales mostró que estos sitios contienen un gran número de enlaces internos y externos. La mayoría de estos enlaces son seguros (HTTPS) y alrededor del 16% redirigen a URLs diferentes de las originales. Sin embargo, el 6% de estos enlaces ya no son accesibles.

Enlaces en Páginas de Noticias

En cuanto a las páginas de noticias, se analizaron 500,000 páginas de 2,063 sitios clasificados como «Noticias/Información». Este análisis incluyó más de 7 millones de enlaces, de los cuales el 5% ya no eran accesibles. Es interesante notar que tanto los sitios con mucho tráfico como los de menor tráfico tienen una proporción similar de enlaces rotos.

Wikipedia: Una Enciclopedia en Constante Cambio

La Wikipedia tampoco se salva de la decadencia digital. El estudio analizó 50,000 páginas en inglés y encontró que el 54% de ellas contienen al menos un enlace roto en la sección de «Referencias». Esto es significativo, ya que muchas personas confían en Wikipedia para obtener información precisa y actualizada.

La Naturaleza de los Enlaces en Wikipedia

La mayoría de las páginas de Wikipedia contienen enlaces externos que apuntan a fuentes fuera del sitio. De los enlaces analizados, el 11% ya no son accesibles. Además, algunas páginas tenían todos sus enlaces de referencia rotos, lo que puede afectar la credibilidad y la utilidad de la información.

Redes Sociales: La Efímera Vida de los Tweets

Las redes sociales también experimentan una alta tasa de desaparición de contenido. El estudio se centró en Twitter (ahora conocido como X) y encontró que el 18% de los tweets publicados entre marzo y abril de 2023 ya no estaban visibles en junio de 2023.

¿Qué Tweets Desaparecen Más?

Los tweets en ciertos idiomas, como el turco y el árabe, tienen más probabilidades de desaparecer. También, aquellos publicados por cuentas con configuraciones por defecto (como la imagen de perfil predeterminada) tienden a ser eliminados más frecuentemente. La mayoría de estos tweets desaparecen porque las cuentas se hacen privadas, son suspendidas o eliminadas.

Metodología del Estudio

El Pew Research Center utilizó varias herramientas y técnicas para llevar a cabo este estudio. Recolectaron datos de Common Crawl, un servicio de archivo de internet, y utilizaron librerías de Python para evaluar la accesibilidad de las páginas y enlaces. El proceso incluyó múltiples rondas de verificación para asegurar la precisión de los resultados.

Recolección de Datos

Para las páginas web, se recolectaron muestras aleatorias de URL desde 2013 hasta 2023, verificando su accesibilidad en 2023. Para los enlaces en páginas de gobierno y noticias, se analizaron miles de enlaces internos y externos para determinar su estado.

Evaluación de Enlaces

Los enlaces se evaluaron usando códigos de respuesta HTTP. Se consideraron inaccesibles aquellos que devolvían códigos de error como 404, 410, 500, entre otros. Además, se realizaron varias rondas de verificación para mitigar problemas como bloqueos de recolección automatizada y tiempos de espera.

La Importancia de Preservar el Contenido Digital

La desaparición de contenido en línea no solo afecta a los usuarios individuales, sino que también tiene implicaciones más amplias para la historia digital y la investigación académica. La pérdida de información puede dificultar la obtención de datos históricos y la verificación de hechos.

Soluciones Potenciales

Para combatir esta decadencia digital, es crucial que los sitios web implementen estrategias de preservación de contenido. Esto puede incluir el uso de servicios de archivo, como Wayback Machine, y la implementación de prácticas de mantenimiento de enlaces.

Reflexiones Finales

La decadencia digital es un fenómeno que afecta a todos los rincones de internet. Desde páginas gubernamentales hasta redes sociales, ninguna área está completamente a salvo. Sin embargo, mediante la implementación de mejores prácticas de preservación y mantenimiento, es posible mitigar sus efectos y asegurar que la información valiosa siga siendo accesible para futuras generaciones.

Aún así, si en el futuro todos usaremos asistentes para obtener la información, el sentido de Internet para obtener contenido dejará de tener sentido, y el incentivo para los webmasters irá bajando progresivamente.