Si queremos saber quién es el responsable de una web, o queremos capturar las direcciones de correo electrónico de un sitio específico, seguramente tendremos que ir buscando párrafo por párrafo, copiando y pegando las direcciones que vayamos encontrando.
En un mundo ideal todo estaría en una sección de contacto o en un footer perfectamente configurado, pero ya sabemos que no siempre es así, por lo que a veces hay que recurrir a herramientas externas. Hoy mostraremos algunas:
– Scrape: un plugin de Chrome que permite realizar la búsqueda de direcciones de email en la página en la que nos encontramos. Cada vez que encuentra una, la valida para avisar si es real o no, ayudando así a ahorrar un segundo paso.
SCRAPE funciona mediante la recopilación de todos los enlaces en la página actual. Luego rastrea todas las rutas mientras recopila correos electrónicos y alguna información adicional para mostrar, por lo que no solo funciona con la página visible, también con las enlazadas desde allí. Continúa reuniendo y rastreando páginas hasta la profundidad de rastreo configurada. Luego devuelve todos los correos electrónicos que encontró en el proceso en una interfaz de usuario sencilla.
No tiene un precio proporcional a los emails encontrados, cuesta 5 dólares por mes con escaneo ilimitado.
Es semejante a hunter.io, pero bastante más barata.
– letsextract.com: Un programa con una licencia de unos 50 dólares que podemos instalar para realizar la búsqueda de datos de contacto, ya sean emails, números de teléfono, contactos de Skype… Es bastante más invasivo que la opción anterior, ya que requiere la instalación en el ordenador, no es web.
– octoparse.com: poderosa opción con una versión gratuita que se puede usar para extraer datos de cualquier web. Es más difícil de usar, pero si se configura correctamente puede ayudar a obtener información de todo tipo.
– scrapebox.com: Muy conocida y eficaz, pero con un diseño muy antiguo, usabilidad terrible y sin https.
– Email extractor: Un plugin de Chrome muy sencillo que permite extraer los emails de la web visitada. Es parecida a la primera opción, pero no siempre funciona bien.
Estas herramientas obtienen información que ya es pública en Internet, no violan la privacidad de nadie, pero es importante tener en cuenta que usar los emails extraídos para realizar spam, es delito en muchos países, por lo que usad los datos con pinzas y responsabilidad.