3 distribuciones de Linux ligeras e ideales para ordenadores antiguos

Publicado el

Imagen

Si estáis pensando en resucitar algún ordenador antiguo que tengáis por casa, una distribución ligera de Linux puede ser una opción interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que las versiones más recientes de Windows pueden consumir excesivos recursos en PCs antiguos. Si no sabéis muy bien que opciones pueden resultar adecuadas, a continuación os recomendamos tres de las distribuciones ligeras de Linux más interesantes.

Lubuntu

Lubuntu

Lubuntu es una distribución rápida y ligera de Linux que puede convertirse en un aliado imprescindible para un ordenador antiguo. Una de sus ventajas es que está basada en Ubuntu, por lo que os resultará familiar si ya habéis utilizado este sistema operativo. Nada más instalarlo en nuestro equipo encontraremos una selección de aplicaciones ligeras con las que empezar a utilizar el equipo sin necesidad de descargar software adicional, lo que puede suponer una ventaja para muchos usuarios. Por último, destacamos el uso del escritorio LXDE. Podéis consultar todos los requisitos en la web de Lubuntu.

PIXEL

PIXEL

Si estáis buscando una versión de Linux para instalarla en una Raspberry Pi, PIXEL es una de las mejores opciones que encontraréis en Internet. Desarrollada especí­ficamente para utilizarla en el popular ordenador de bajo coste, PIXEL cuenta con unos requisitos técnicos realmente bajos, por lo que también puede resultar de utilidad en Macs y PCs que no cumplan los requisitos para ejecutar sistemas operativos modernos. Os recomendamos que le echéis un vistazo.

Linux Lite

Linux Lite

Basada en Ubuntu LTS, Linux Lite es una de las distribuciones más utilizadas por aquellos usuarios que quieran revivir equipos bastante antiguos. Además, es una versión bastante sencilla para todos aquellos reciente iniciados en el mundo de Linux. Teniendo en cuenta el público al que está destinado, Linux Lite cuenta con una enorme cantidad de aplicaciones y funciones relacionadas con el ámbito multimedia.

Comparte en: