Apple ha adquirido Spotsetter, un buscador caracterizado por una de las mejores implementaciones del big data, grandes volúmenes de datos de cientos de miles de usuarios, poniéndolo a trabajar eficientemente en la generación de recomendaciones personalizadas de lugares adónde ir. Por supuesto, Apple se queda con su tecnología y buena parte del equipo humano que le dio vida.
Spotsetter contaba con aplicaciones para iOS y Android, y en ambas plataformas era claro su funcionamiento: Una combinación de recomendaciones de amigos, reviews de confianza, información conseguida a través de redes sociales (en particular, Facebook, Twitter, Instagram y Foursquare) y finalmente los datos de plataformas especializadas de recomendaciones de locales: Yelp, Zagat, The New York Times y Tripadvisor entre otra treintena de lugares según informan en Techcrunch.
Por supuesto, el ingrediente final era poner todos los resultados en coloridos mapas interactivos con los debidos marcadores de los lugares recomendados, todo con una mínima contribución del usuario pues lo más valioso del servicio era su tecnología, el algoritmo que permitía conseguir resultados tan acertados y útiles al punto de adivinar lo que el usuario tenía en mente, y la estrategia para hacerse con el contenido referenciado, no solo de una fuente como en el caso de Foursquare, sino de muchas más.
En fin, lo más probable es que gran parte de la tecnología adquirida llegue a enriquecer futuras versiones de la aplicación de Mapas de Apple, así que será interesante ver cómo responderá Google Mapas ante esta nueva batalla por quedarse con el mundo de las búsquedas de los lugares. Por cierto, los fundadores de Spotsetter en recientes comunicados han compartido el actual deseo de llevar a un nivel superior su tecnología haciéndole parte de Google Glass, pero ya que ahora todos ellos (el servicio y sus fundadores) hacen parte de Apple, quizá las gafas pasen a un segundo lugar y se dediquen a los propios wearables que en el futuro desarrolle y/o promueva Apple.