Una de las ponencias del reciente evento #actitudsocial, en el que participé en Málaga, tenía la seguridad como protagonista.
Jose A. Ruiz (@jruizcantero) fue el responsable por mostrar los puntos clave que necesitan constante atención de los webmasters, y las copias de seguridad tienen una importancia fundamental entre ellos.
Para ayudar a tener las mejores opciones registradas, os dejo con una lista de herramientas y extensiones, actualizadas frecuentemente, creadas para facilitar el trabajo del backup. Aún así es importante recordar que una de las soluciones ideales es contratar este servicio en la empresa responsable por el hospedaje, ya que ellos se encargarán de hacerlo sin consumir demasiados recursos del servidor y guardando el contenido en máquinas especialmente diseñadas para almacenar esa información.
Extensiones
– wpb2d.com: Envía una copia de seguridad de nuestro wordpress a la cuenta de dropbox que especifiquemos. Almacena tanto archivos como base de datos, realizando la misma copia de los mismos archivos cada día (no recuerda el contenido guardado el día antes).
– BackWPup: Podemos seleccionar las carpetas a copiar, la optimización automática de la base de datos y el horario deseado. Las copias se pueden enviar por email, FTP, Dropbox y un largo etcétera.
– xcloner.com: Muy completo, con la posibilidad de crear copias incrementales para no copiar contenido que ya fue copiado anteriormente. Existen versiones para diferentes CMS, incluyendo, claro, un plugin para WordPress.
Aplicaciones web
– mybackupbox.com: Nos permite seleccionar archivos y directorios que tengamos guardados en algún lugar de Internet para enviarlos directamente a nuestra cuenta de Dropbox. Es ideal para guardar en nuestra cuenta la información almacenada en el lugar donde tenemos actualmente los backups, manteniendo los datos en más de un lugar.
– blogvault.net: No es gratuito, tiene un coste de 9 dólares por mes, pero incluye restauración automática de sitios web en cualquier servidor que indiquemos (migra de un servidor a otro de forma muy sencilla). El backup es incremental, incluye días de prueba y test para verificar si la copia realizada está bien hecha.
Aunque haya que instalar un plugin para poder realizar la copia, tiene un panel de control web para administrar las acciones que hay que realizar.
Por supuesto, siempre podéis hacer backups en vuestro ordenador accediendo al servidor con programas como SyncBack, que sincroniza información guardada en ftp con archivos locales, aunque no se trata de una herramienta web, por lo que no le dedicaremos más tiempo de lo necesario.
Nosotros usamos BackWPup, tanto para idhardware.com como para proyectos de otros clientes. La configuración de la copia la hacemos enviando a nuestro Dropbox los ficheros y ya en local la respaldamos usando Synkron contra un server interno nuestro que replica la información en varios discos duros.
Puede parecer paranoico o demasiado enrevesado pero es una tarea sencilla de configurar y tienes un respaldo de todos tus datos tanto en la nube como en local.
Juan Diego, gracias por tu ponencia en #ActitudSocial y por tu post!
Saludos,
Jose Aguilera
Gracias a ti por tu comentario, así da gusto!
Gracias por la recopilación Juan Diego.
He probado algunas soluciones para realizar backups, pero existe un gran número de herramientas y utilidades para realizar copias de seguridad de un proyecto web, ya sea con WordPress o cualquier otro software/CMS, depende de las necesidades de cada proyecto y preferencias del usuario.
Para los usuarios que quieran despreocuparse totalmente, estoy de acuerdo con la opción comentada sobre contratar algún servicio adicional con el proveedor de hosting/servidor.
En WordPress hay multitud de plugins que permiten seleccionar diferentes ubicaciones para almacenar las copias de seguridad (sincronización con otros servidores, envío comprimido por email, almacenamiento en servicios cloud como Dropbox, Google Drive, etc.) Algunos plugins ofrecen más opciones que otros, como por ejemplo el que comentaba Fernando hace unos días en AyudaWordPress (https://ayudawordpress.com/clonar-wordpress). Para otros CMSs también existen módulos o extensiones similares.
Los servicios de terceros también son bastante interesantes por comodidad, pero para quién no le convenza las opciones anteriores también pueden montar su propio sistema de backups como NAS (https://www.nasbackup.com) que recomendó @PrimiumCM en #ActitudSocial
Hay un gran abanico de posibilidades para todos los gustos 😉
Hola, agradezco mucho la información porque justo ahora me interesa saber cómo hacer backups seguros. Una pregunta: Cuando hablais de que las aplicaciones guardan no solo la bd sino también los archivos, ¿a qué os referís con «archivos»? Quiero decir, son los que un usuario puede subir a su blog (como docs, pdfs, jpgs, gifs, etc) o son otra cosa? ¿Todas estos archivos que menciono se guardarían utilizando por ejemplo wpb2d.com? Gracias…
son los archivos de la plataforma wordpress y los de themes y uploads, o sea… todo
Gracias por el post, @JuanDiegoPolo, resulta interesante… 🙂
Muchas gracias 🙂
XCloner no solo sirve para hacer los backups, es que se ha convertido en una gran herramienta para las migraciones, tanto de servidor local a hosting como entre diferentes alojamientos. Escribí acerca de esto aquí:
https://dwpersonalizado.com/migrar-wordpress-de-servidor-local-a-servidor-remoto/
Espero que les sirva! Atentamente, David.