Cuando abrimos Google, Bing o cualquier otro buscador, lo que esperamos es simple: respuestas claras, útiles y, a ser posible, inmediatas. Pero detrás de cada búsqueda se esconde un complejo sistema que decide qué contenido mostrarnos y en qué orden. Esta decisión, aparentemente técnica, tiene un impacto directo en cómo entendemos el mundo.
Hoy, con la llegada de la inteligencia artificial basada en modelos de lenguaje grandes (LLM) como Copilot de Microsoft o Gemini de Google, estamos viviendo una transformación profunda en la forma en la que interactuamos con la información. En lugar de listas interminables de enlaces azules, estos sistemas nos ofrecen respuestas redactadas al estilo de un experto que ya leyó todo por nosotros.
Desde WWWhatsnew.com, donde llevamos casi dos décadas observando de cerca la evolución de la tecnología, creemos que este cambio merece una mirada crítica y profunda. Para entender cómo funciona esta nueva forma de búsqueda, un grupo de investigadores ha propuesto una clasificación muy interesante basada en cuatro modelos éticos de motores de búsqueda: el Sirviente, el Bibliotecario, el Periodista y el Profesor.
Vamos a desglosarlos con ejemplos simples y analizar sus pros y contras. Continúa leyendo «¿Qué hace realmente bueno a un buscador? Así funcionan los nuevos modelos de búsqueda con IA»