Llegar a Marte ya no es solo material para películas de ciencia ficción. Con cada año que pasa, científicos, ingenieros y agencias espaciales avanzan en el desarrollo de tecnologías que podrían hacer realidad las misiones tripuladas al planeta rojo en la próxima década. Pero, ¿cuáles son esas tecnologías y cómo están resolviendo los grandes desafíos… Continúa leyendo »

¿Podrías saber si estás hablando con una persona real o con una inteligencia artificial? La mayoría diría que sí… pero según un nuevo experimento, la realidad es otra. Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego ha puesto a prueba el modelo GPT-4.5 de OpenAI, y los resultados fueron tan sorprendentes… Continúa leyendo »

Cuando hablamos de procesadores, solemos pensar en silicio, transistores diminutos y velocidades de reloj vertiginosas. Sin embargo, un grupo de investigadores en China ha demostrado que es posible ir aún más allá… o más delgado, en este caso. Han logrado fabricar un procesador RISC-V de 32 bits utilizando disulfuro de molibdeno (MoS₂), un material con… Continúa leyendo »

Genies y el futuro de los avatares inteligentes: crea, juega y monetiza sin saber programar

¿Te imaginas crear tu propio personaje virtual, darle personalidad, vestirlo a tu gusto y llevarlo a mundos interactivos donde puede cantar, bailar o jugar contigo? Eso es justo lo que propone Genies con su nuevo ecosistema llamado Parties, una plataforma que une inteligencia artificial, creación de contenido generado por usuarios (UGC) y experiencias personalizadas para transformar cómo nos relacionamos en el mundo digital.

Continúa leyendo «Genies y el futuro de los avatares inteligentes: crea, juega y monetiza sin saber programar»

DreamActor-M1: animaciones humanas hiperrealistas con control total y fluidez a largo plazo

La generación de animaciones humanas realistas a partir de imágenes ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, pero aún había piezas sueltas en el rompecabezas: lograr un control preciso de cada parte del cuerpo, mantener la identidad del personaje y asegurar que el resultado sea coherente, fluido y natural en vídeos largos. DreamActor-M1 llega para resolver esos retos con un enfoque innovador y potente.

Esta tecnología, desarrollada por el equipo de Bytedance Intelligent Creation, propone una solución holística y adaptable, capaz de generar animaciones expresivas a partir de una sola imagen de referencia, guiadas por vídeos con movimientos humanos reales. La magia ocurre gracias a una combinación bien pensada de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, que permiten producir clips hiperrealistas sin perder el control sobre los detalles más finos. Continúa leyendo «DreamActor-M1: animaciones humanas hiperrealistas con control total y fluidez a largo plazo»

Dreamer: la inteligencia artificial de Google que aprende por sí sola jugando Minecraft

¿Te imaginas una inteligencia artificial que aprende sin que nadie la entrene directamente, como si fuera un niño curioso que explora el mundo por sí mismo? Así funciona Dreamer, el nuevo sistema desarrollado por Google DeepMind, capaz de dominar Minecraft en apenas nueve días sin ayuda externa. Pero esto no se trata solo de videojuegos: es una ventana hacia un futuro donde las máquinas pueden mejorar sus habilidades por sí mismas para desenvolverse en el mundo real.

Continúa leyendo «Dreamer: la inteligencia artificial de Google que aprende por sí sola jugando Minecraft»

Cómo crear tu primer podcast en Spotify en 2025: guía completa para principiantes

Crear un podcast en 2025 es más fácil de lo que crees. Con solo un micrófono sencillo, una idea clara y ganas de comunicar, puedes llegar a miles de personas que buscan contenido fresco, inspirador o simplemente entretenido. Spotify ha simplificado tanto el proceso, que incluso alguien sin experiencia técnica puede tener su programa en línea en cuestión de horas.

Si te ronda por la cabeza la idea de lanzar un podcast, esta guía paso a paso te acompañará desde la planificación inicial hasta la publicación y promoción de tu primer episodio en Spotify. Continúa leyendo «Cómo crear tu primer podcast en Spotify en 2025: guía completa para principiantes»

GPT-4.5 supera a los humanos en el test de Turing: ¿cómo lo logró y por qué importa?

¿Podrías saber si estás hablando con una persona real o con una inteligencia artificial? La mayoría diría que sí… pero según un nuevo experimento, la realidad es otra.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego ha puesto a prueba el modelo GPT-4.5 de OpenAI, y los resultados fueron tan sorprendentes como inquietantes: este modelo de IA fue identificado como humano más veces que los propios humanos. Continúa leyendo «GPT-4.5 supera a los humanos en el test de Turing: ¿cómo lo logró y por qué importa?»

Procesador RISC-V con disulfuro de molibdeno: un paso hacia el futuro de los semiconductores ultradelgados

Cuando hablamos de procesadores, solemos pensar en silicio, transistores diminutos y velocidades de reloj vertiginosas. Sin embargo, un grupo de investigadores en China ha demostrado que es posible ir aún más allá… o más delgado, en este caso. Han logrado fabricar un procesador RISC-V de 32 bits utilizando disulfuro de molibdeno (MoS₂), un material con un grosor de apenas unas pocas capas atómicas. Aunque su rendimiento es modesto, el logro es un hito en la carrera por explorar alternativas al silicio. Continúa leyendo «Procesador RISC-V con disulfuro de molibdeno: un paso hacia el futuro de los semiconductores ultradelgados»

OpenAI lanza cursos gratuitos de inteligencia artificial para todos: así puedes aprovecharlos

En un esfuerzo por democratizar el acceso a la inteligencia artificial, OpenAI ha ampliado su plataforma educativa OpenAI Academy, transformándola en un centro de aprendizaje en línea completamente gratuito y abierto al público global. A partir de ahora, cualquier persona con una dirección de correo electrónico y un perfil de LinkedIn puede registrarse y comenzar a formarse en temas clave de IA, sin importar su nivel de experiencia.

Imagina que la inteligencia artificial es como un idioma nuevo. Hasta hace poco, aprender a “hablar” este idioma estaba reservado para quienes ya trabajaban en tecnología. Pero OpenAI quiere cambiar eso, creando un “curso intensivo” accesible para cualquier curioso, desde estudiantes de secundaria hasta profesionales en busca de reconversión laboral. Continúa leyendo «OpenAI lanza cursos gratuitos de inteligencia artificial para todos: así puedes aprovecharlos»

Amazon lanza su ofensiva satelital: así es Project Kuiper, su respuesta directa a Starlink

Amazon se prepara para dar un gran salto al espacio con el lanzamiento de sus primeros satélites del ambicioso Project Kuiper, una iniciativa que busca ofrecer internet satelital de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo. Este movimiento coloca a la compañía en competencia directa con Starlink, la red satelital de SpaceX, en una carrera por conectar cada rincón del planeta. Continúa leyendo «Amazon lanza su ofensiva satelital: así es Project Kuiper, su respuesta directa a Starlink»

Claude o ChatGPT: ¿cuál elegir? Estas son las 6 razones por las que muchos prefieren Claude

Cuando se trata de asistentes de inteligencia artificial, ChatGPT ha dominado las conversaciones por mucho tiempo. Pero en medio de ese protagonismo, Claude, desarrollado por Anthropic, ha ido ganando terreno con herramientas específicas que lo convierten en una alternativa muy atractiva. Si estás considerando cuál IA se ajusta mejor a tus necesidades, aquí te explico de forma clara y práctica por qué algunos usuarios están empezando a inclinarse más por Claude que por ChatGPT. Continúa leyendo «Claude o ChatGPT: ¿cuál elegir? Estas son las 6 razones por las que muchos prefieren Claude»

Claude se apunta a la universidad: el nuevo plan de IA de Anthropic para el sector educativo

Las herramientas de inteligencia artificial generativa se están convirtiendo en parte del día a día de muchos estudiantes universitarios. Ya no es raro que al resolver un problema complejo o redactar un ensayo, alguien consulte un chatbot como parte de su proceso. En este contexto, Anthropic, la compañía detrás del asistente de IA Claude, ha lanzado una nueva iniciativa: Claude for Education, una propuesta pensada específicamente para instituciones de educación superior.

Este nuevo plan busca ofrecer algo más que respuestas rápidas. Su objetivo es ayudar a estudiantes, profesores y personal administrativo a interactuar con la IA de forma más profunda, segura y útil. Vamos a desmenuzar en qué consiste, cómo funciona y qué impacto podría tener en el mundo académico. Continúa leyendo «Claude se apunta a la universidad: el nuevo plan de IA de Anthropic para el sector educativo»