El superordenador de Elon Musk en Memphis: ¿Innovación a cualquier precio?

Imagínate esto: estás en tu casa, disfrutando de una tranquila tarde cuando, de repente, te enteras de que un nuevo superordenador gigante, propiedad de Elon Musk, ha sido construido a solo unos kilómetros de tu vecindario. Suena como algo salido de una película de ciencia ficción, ¿verdad? Pero no, es una realidad en Memphis, Tennessee, y la comunidad no está precisamente entusiasmada.

Continúa leyendo «El superordenador de Elon Musk en Memphis: ¿Innovación a cualquier precio?»

El ordenador con IA más rápido del mundo, así es Aurora

Los superordenadores siempre han sido protagonistas de una carrera tecnológica sin fin, donde cada nuevo modelo busca superar a sus predecesores no solo en velocidad de procesamiento, sino también en capacidades específicas como la inteligencia artificial. Recientemente, el superordenador Aurora, desarrollado por Intel en colaboración con HPE y el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE. UU., ha marcado un hito importante.

Continúa leyendo «El ordenador con IA más rápido del mundo, así es Aurora»

DeepSouth, el superordenador que quiere simular un Cerebro Humano

DeepSouth es un superordenador desarrollado por científicos de la Universidad de Western Sydney, en Australia, que promete abrir nuevos horizontes en nuestra comprensión del cerebro humano y su simulación a través de la tecnología.

El concepto detrás del DeepSouth es tan fascinante como su capacidad técnica. Este superordenador no es una máquina ordinaria; está diseñado para imitar la forma en que nuestro cerebro procesa la información. Utilizando ingeniería neuromórfica, DeepSouth se propone realizar 228 billones (trillions, en inglés) de operaciones sinápticas por segundo. Imaginaos, ¡es como tener el poder de un cerebro humano en una máquina!

Continúa leyendo «DeepSouth, el superordenador que quiere simular un Cerebro Humano»

Computación a exaescala – MIT nos habla sobre el futuro de la velocidad de los ordenadores

La computación a exaescala ha dejado de ser un concepto teórico para convertirse en una realidad tangible. Frontier, el primer superordenador de esta clase, ya está en funcionamiento y promete abrir nuevas puertas en la investigación científica. Continúa leyendo «Computación a exaescala – MIT nos habla sobre el futuro de la velocidad de los ordenadores»

Científicos japoneses utilizan superordenador para simular y prever turbulencias aéreas invisibles

Los peligros ocultos que aguardan en nuestros cielos están a punto de ser descubiertos gracias a los avances en la simulación computacional. Un grupo de científicos japoneses ha recreado una turbulencia aérea clara (CAT), un fenómeno meteorológico altamente peligroso e impredecible para la aviación, mediante el uso de la tecnología de superordenador más avanzada. Continúa leyendo «Científicos japoneses utilizan superordenador para simular y prever turbulencias aéreas invisibles»

Europa pondrá en marcha la construcción de una supercomputadora

Las computadoras son dispositivos dotados con capacidades de cálculo que superan ampliamente el esfuerzo realizado por una computadora común, de manera que son usadas para tareas de alta complejidad.

En ese sentido, Estados Unidos y China ostentan actualmente los primeros puestos con las supercomputadoras mas potentes.

Continúa leyendo «Europa pondrá en marcha la construcción de una supercomputadora»

Fugaku: El superordenador más potente del mundo

Los superordenadores han sido por décadas maquinas que han demostrado un notable desempeño en lo que respecta a la realización de miles de operaciones de forma simultánea, las cuales, con el paso del tiempo, han ido incrementando sus capacidades con el propósito de hacerlas más eficientes y precisas en ésta y otras tareas.

Es así que países de gran poderío tecnológico como China, Estados Unidos o Japón han estado implícitamente compitiendo por ver quién ostenta el título del país con el superordenador más potente del mundo. Continúa leyendo «Fugaku: El superordenador más potente del mundo»

Nvidia presenta nuevo superordenador para robotaxis completamente autónomos

Imagen: NVIDIA
Imagen: NVIDIA

El conocido fabricante de procesadores gráficos, Nvidia, ha presentado hoy en la GPU Technology Conference de Munich, al nuevo NVIDIA DRIVE PX Pegasus, denominado como el primer ordenador de inteligencia artificial del mundo diseñado para impulsar robotaxis completamente autónomos.

Se trata, básicamente, de un superordenador de reducidas dimensiones, en las que sus dimensiones son comparadas con las placas de matrí­culas de los coches, y de muy altas prestaciones para hacer funcionar a los vehí­culos completamente autónomos de nivel 5, soportando altas cargas de computación para poder realizar trayectos garantizando el más alto nivel de seguridad.
Continúa leyendo «Nvidia presenta nuevo superordenador para robotaxis completamente autónomos»