OpenAI y su incursión en la ciencia de la longevidad: el desarrollo de proteínas que prometen revolucionar la medicina regenerativa

Cuando hablamos de los logros de la inteligencia artificial (IA) en la ciencia, nombres como AlphaFold, el programa de Google DeepMind que desentrañó el misterio del plegamiento de proteínas, suelen ocupar los titulares. Ahora, OpenAI ha decidido incursionar en este terreno con un modelo revolucionario diseñado para la ingeniería de proteínas, con el potencial de transformar cómo abordamos la regeneración celular y la longevidad humana.

Continúa leyendo «OpenAI y su incursión en la ciencia de la longevidad: el desarrollo de proteínas que prometen revolucionar la medicina regenerativa»

PINNACLE: la revolución en la comprensión de las proteínas en contexto

En la biología, y especialmente en la investigación de las proteínas, el contexto lo es todo. Esto es algo que se ha pasado por alto durante años en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Tradicionalmente, los modelos AI han analizado proteínas de manera aislada, sin tener en cuenta el entorno celular y tisular en el que estas se encuentran. Pero, ¿qué pasa cuando miramos más de cerca? Aquí es donde entra en juego PINNACLE, una nueva herramienta de AI que está revolucionando la manera en la que entendemos las interacciones proteicas dentro de sus contextos específicos.

Continúa leyendo «PINNACLE: la revolución en la comprensión de las proteínas en contexto»

Inteligencia Artificial diseña desde cero una proteína que mata bacterias

Una IA diseñó proteínas antimicrobianas que luego se probaron en la vida real y se demostró que funcionan.

Este mismo enfoque eventualmente podría usarse para crear nuevos medicamentos, algo que requiere mucho cálculo para probar combinaciones diversas entre sustancias para llegar a alguna que efectivamente funcione. Continúa leyendo «Inteligencia Artificial diseña desde cero una proteína que mata bacterias»

Científicos recurren a la IA para analizar los datos generados del estudio de las proteínas

Resultan diversos los usos que ha tenido la inteligencia artificial en la actualidad y que han contribuido a facilitar las tareas en diferentes áreas. Desde la fotografía, pasando por los coches autónomos hasta los videojuegos; no cabe duda de que la inteligencia artificial se encuentra más presente que nunca en nuestras vidas.

Lo último surgido dentro de esta tecnología viene de parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri, quienes se encuentran trabajando en el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas enfocadas en el tratamiento de diferentes patologías, entre ellas el cáncer.

Continúa leyendo «Científicos recurren a la IA para analizar los datos generados del estudio de las proteínas»

Ayuda a la ciencia resolviendo puzzles


Si, como a mí­, os encanta resolver puzzles en vuestro tiempo libre (en caso de no saber lo que es tiempo libre os recomiendo apagar el ordenador), ahora podréis contribuir al avance cientí­fico de la humanidad resolviendo puzzles de proteí­nas.

Fold.it tiene varios enigmas que la población puede resolver con tiempo y paciencia. El resultado será añadido a las bases de datos para que los cientí­ficos puedan analizarlos con cariño.

Nada como invertir el tiempo en algo… ¿útil?.