El enigma del aprendizaje en el cerebro: ¿puede la retropropagación ser la clave?

Seguro has escuchado hablar de la retropropagación, ese algoritmo que ha sido la columna vertebral de los avances en inteligencia artificial. Geoffrey Hinton, conocido como el «padrino de la IA», lo desarrolló hace décadas y ha sido esencial para crear modelos de IA que ahora escriben textos, diagnostican enfermedades y hasta guían coches autónomos. Pero, aunque el éxito de la retropropagación es innegable, siempre ha existido una gran pregunta: ¿es este mecanismo similar a cómo aprende nuestro cerebro? Este enigma ha llevado a los científicos a explorar nuevas teorías y modelos que tratan de acercar el mundo de las máquinas al de la biología humana.

Continúa leyendo «El enigma del aprendizaje en el cerebro: ¿puede la retropropagación ser la clave?»

Grammarly lanza «Authorship», su nueva herramienta para detectar contenido generado por IA

En los últimos años, la línea entre lo que es creado por humanos y lo que es generado por inteligencia artificial (IA) se ha vuelto cada vez más difusa. Para muchos, especialmente en el ámbito educativo, esta confusión ha llevado a malentendidos y desconfianza. Y es aquí donde Grammarly ha decidido intervenir con su nueva herramienta: Grammarly Authorship.

Continúa leyendo «Grammarly lanza «Authorship», su nueva herramienta para detectar contenido generado por IA»

La importancia del «prompt caching» en el desarrollo de IA: ahorrando tiempo y dinero

Imagina que estás en tu cafetería favorita. La primera vez que vas, tienes que explicar tu orden completa: «un café con leche, sin azúcar, por favor». Pero después de varias visitas, basta con que digas «lo de siempre» y el barista ya sabe lo que quieres. ¿No es genial cuando las cosas se simplifican? Pues algo muy parecido está ocurriendo en el mundo de la inteligencia artificial (IA) gracias al «prompt caching».

Continúa leyendo «La importancia del «prompt caching» en el desarrollo de IA: ahorrando tiempo y dinero»

Midjourney revoluciona la edición de imágenes con su nuevo editor web

Si alguna vez has jugado con un editor de imágenes en línea, sabrás que no todos son iguales. Algunos son complicados hasta el punto de desesperación, mientras que otros parecen más un juguete que una herramienta seria. Por eso, cuando me enteré de que Midjourney lanzaba una actualización de su editor web, no pude evitar sentirme un poco escéptico. ¿Sería esta la herramienta que finalmente nos permitiría crear con facilidad? La respuesta, queridos lectores, parece ser un rotundo sí.

Continúa leyendo «Midjourney revoluciona la edición de imágenes con su nuevo editor web»

Crea tu propio juego de aventuras textuales con Gemma

Imagina que despiertas en una isla misteriosa, sin ninguna idea de cómo llegaste ahí. Tu única guía es una inteligencia artificial llamada Storyteller, que te acompaña en una aventura llena de decisiones que moldean el desenlace de la historia. Suena interesante, ¿verdad? Pues bien, esto es precisamente lo que puedes crear con Gemma 2, la última adición a la familia de modelos abiertos de Google.

Continúa leyendo «Crea tu propio juego de aventuras textuales con Gemma»

La tecnología que protege a los elefantes africanos: una colaboración pionera entre IBM y WWF

Cuando pensamos en la conservación de la naturaleza, es probable que lo primero que venga a la mente sean las imágenes de guardabosques y expertos en vida silvestre trabajando en lugares remotos. Sin embargo, hoy en día, la tecnología está jugando un papel fundamental en estos esfuerzos, y el reciente proyecto entre IBM y WWF-Alemania es un ejemplo perfecto de cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada poderosa en la lucha por preservar especies en peligro de extinción.

Continúa leyendo «La tecnología que protege a los elefantes africanos: una colaboración pionera entre IBM y WWF»

Cómo identificar videos generados por IA: guía práctica para no caer en la trampa

Vivimos en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, las formas en que la información puede ser manipulada. Uno de los desafíos más recientes es la proliferación de videos generados por IA o «deepfakes». Estos videos son creados o alterados mediante inteligencia artificial para parecer auténticos, pero en realidad, nunca ocurrieron. La capacidad de crear un video falso y convincente con un simple comando es tanto fascinante como alarmante, y por eso es crucial que sepamos cómo identificar estos engaños.

Continúa leyendo «Cómo identificar videos generados por IA: guía práctica para no caer en la trampa»

Cómo un descifrador de códigos está revolucionando la salud con inteligencia artificial

Imagínate estar en un café, conversando con un amigo sobre las maravillas de la tecnología. Ahora, imagina que tu smartphone, el mismo que usas para enviar mensajes o ver videos de gatos, también puede salvar tu vida. Suena un poco a ciencia ficción, ¿no? Pero eso es exactamente lo que está logrando Roeland Decorte, un belga que ha combinado su pasión por descifrar códigos antiguos con la inteligencia artificial para descifrar los ritmos ocultos del corazón.

Continúa leyendo «Cómo un descifrador de códigos está revolucionando la salud con inteligencia artificial»

Grok-2 ya hace imágenes, y la está liando parda

Si eres un entusiasta de la tecnología, probablemente hayas oído hablar de Grok-2, el último modelo de lenguaje desarrollado por la empresa xAI de Elon Musk. Este nuevo modelo está causando un gran revuelo en el mundo de la inteligencia artificial (IA) y la generación de imágenes, y no es para menos. Grok-2 promete cambiar las reglas del juego en cómo interactuamos con la tecnología y cómo se generan contenidos visuales.

Continúa leyendo «Grok-2 ya hace imágenes, y la está liando parda»

Opera One para iOS: la nueva experiencia de navegación impulsada por IA

Opera ha lanzado una nueva versión de su navegador para iOS, llamada Opera One, que no solo trae un rediseño visual, sino que también introduce varias funciones de inteligencia artificial que prometen mejorar significativamente la experiencia de navegación en los dispositivos Apple. Este lanzamiento llega en un momento donde la competencia entre navegadores se centra cada vez más en la personalización y el uso de tecnologías emergentes, como la IA. Vamos a explorar en detalle qué hace que este navegador sea tan especial y por qué podría ser una excelente opción para los usuarios de iPhone.

Continúa leyendo «Opera One para iOS: la nueva experiencia de navegación impulsada por IA»