Cuidado al usar IA para crear tu CV: Lo que debes saber

Crear un currículum vitae (CV) siempre ha sido un proceso estresante, pero con la llegada de herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, muchas personas están optando por simplificar esta tarea. Sin embargo, ¿es realmente una buena idea dejar que una IA diseñe y escriba tu CV? La respuesta no es tan sencilla.

Continúa leyendo «Cuidado al usar IA para crear tu CV: Lo que debes saber»

El nuevo lector de IA de McGraw Hill: Haciendo los libros de texto más accesibles para los estudiantes

Estamos en plena temporada de regreso a clases, y junto con los anuncios de ofertas en mochilas y ropa, este año también nos trae una avalancha de herramientas de aprendizaje impulsadas por inteligencia artificial (IA). El miércoles pasado, McGraw Hill, una reconocida editorial educativa, lanzó dos nuevas funciones generativas de IA dirigidas a estudiantes y profesores: AI Reader y Writing Assistant. Estas herramientas, integradas en las plataformas existentes de McGraw Hill, buscan personalizar la experiencia de aprendizaje y ayudar a los educadores a apoyar mejor a sus alumnos.

Continúa leyendo «El nuevo lector de IA de McGraw Hill: Haciendo los libros de texto más accesibles para los estudiantes»

El auge del uso de ChatGPT para hacer trampa en las escuelas: Un problema sin solución clara

¿Recuerdas cuando hacer trampa en la escuela significaba usar una hoja de papel escondida o echar un vistazo al examen del compañero? Pues bien, esos días parecen un recuerdo lejano para los profesores de hoy. Ahora, se enfrentan a un desafío mucho más grande para mantener la integridad académica: la inteligencia artificial generativa, con ChatGPT a la cabeza. El problema es tan serio que muchos educadores están comenzando a sentirse más desconfiados que nunca del trabajo original de sus estudiantes.

Continúa leyendo «El auge del uso de ChatGPT para hacer trampa en las escuelas: Un problema sin solución clara»

Atlas, el robot humanoide de Boston Dynamics, ahora hace flexiones

Boston Dynamics ha vuelto a sorprendernos con su último avance en robótica: una nueva versión completamente eléctrica de su famoso robot humanoide Atlas, que ahora es capaz de hacer flexiones. Esta demostración, que puede parecer un truco de gimnasio, es en realidad un testimonio del progreso impresionante en la agilidad y control de este robot. No es solo que Atlas pueda hacer ejercicios físicos, sino que lo hace con una fluidez y equilibrio que superan incluso a muchos humanos.

Continúa leyendo «Atlas, el robot humanoide de Boston Dynamics, ahora hace flexiones»

D-ID revoluciona la traducción de videos con su nueva herramienta de inteligencia artificial

Imagina que tienes un video en español que quieres compartir con una audiencia global. Antes, traducirlo a múltiples idiomas implicaba un proceso complejo y costoso, desde la contratación de actores de voz hasta la edición meticulosa para que todo coincidiera. Ahora, gracias a la innovadora herramienta de traducción de videos lanzada por D-ID, todo ese proceso se ha simplificado radicalmente. Esta plataforma, conocida por su enfoque en la creación de «humanos digitales», ha dado un paso más allá en la personalización de contenido al ofrecer una solución que no solo traduce el texto hablado en un video, sino que también clona la voz del hablante y sincroniza sus labios con el nuevo idioma.

Continúa leyendo «D-ID revoluciona la traducción de videos con su nueva herramienta de inteligencia artificial»

Cómo medir la inteligencia artificial en tu dispositivo con Geekbench AI 1.0

En estos días, parece que todo el mundo está hablando de inteligencia artificial (IA). Desde los titulares de noticias hasta las conversaciones casuales, la IA se ha convertido en parte de nuestro vocabulario cotidiano. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué tan capaz es tu propio dispositivo cuando se trata de manejar tareas de IA? Si eres como yo, probablemente ya te hayas dado cuenta de que tu smartphone o computadora está haciendo más trabajo en segundo plano del que pensabas. Pues bien, Geekbench AI 1.0 es la herramienta que te permite poner a prueba las capacidades de IA de tus dispositivos, y la verdad es que es mucho más interesante de lo que podrías imaginar.

Continúa leyendo «Cómo medir la inteligencia artificial en tu dispositivo con Geekbench AI 1.0»

Claude AI de Anthropic: una historia de éxito y desafíos

Hace solo 16 semanas, Anthropic lanzó su aplicación móvil basada en inteligencia artificial, Claude, y ya ha superado el millón de dólares en ingresos brutos a través de las plataformas iOS y Android. Este logro es impresionante, especialmente si se tiene en cuenta que cerca del 50% de estos ingresos provienen de usuarios en los Estados Unidos. Pero, ¿qué significa realmente este éxito y cómo se posiciona Claude en un mercado dominado por gigantes como ChatGPT? Vamos a desglosarlo.

Continúa leyendo «Claude AI de Anthropic: una historia de éxito y desafíos»

Midjourney abre su web a todos: ¿Qué significa para los creadores de imágenes AI?

Si has estado siguiendo el mundo de la inteligencia artificial y la creación de imágenes, seguramente has oído hablar de Midjourney. Esta herramienta, que se ha posicionado como una de las favoritas entre los creadores de contenido visual, ha dado un paso importante que puede cambiar la manera en la que interactuamos con las imágenes generadas por IA. Hasta hace poco, solo se podía acceder a Midjourney a través de Discord, pero ahora la plataforma ha abierto su web midjourney.com a todos los usuarios, permitiendo que cualquiera pueda probar su tecnología de forma gratuita, generando hasta 25 imágenes sin costo. ¿Qué significa esto para ti? Vamos a desglosarlo.

Continúa leyendo «Midjourney abre su web a todos: ¿Qué significa para los creadores de imágenes AI?»

Cómo el código abierto está impulsando la inteligencia artificial hacia un futuro más accesible

En la cumbre de código abierto celebrada en China, Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, dejó claro que el código abierto está jugando un papel crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este tema, que es de gran interés global, fue el centro de las discusiones en el evento, subrayando cómo el enfoque de código abierto está democratizando el acceso a herramientas de IA y garantizando que los avances en esta área sean éticos y accesibles para todos.

Continúa leyendo «Cómo el código abierto está impulsando la inteligencia artificial hacia un futuro más accesible»

La nueva era de la gestión documental: automatización con inteligencia artificial

Todos sabemos lo complicado que puede ser mantener en orden grandes volúmenes de documentos, especialmente cuando las empresas crecen y la cantidad de datos se multiplica exponencialmente. Imagina la clásica situación en la que buscas un documento crucial para una reunión que empieza en cinco minutos y, tras revisar varias carpetas, aún no lo encuentras. En mi opinión, esta es una de las razones por las cuales la tecnología de automatización del etiquetado y clasificación de documentos que ha desarrollado Accusoft, en colaboración con IBM, es una verdadera revolución.

Continúa leyendo «La nueva era de la gestión documental: automatización con inteligencia artificial»