Claude AI estrena una herramienta de análisis que escribe y ejecuta código en JavaScript

Anthropic, la firma detrás de Claude AI, acaba de sorprender con una actualización que promete revolucionar las capacidades de análisis de datos para múltiples tipos de usuarios. La nueva herramienta, llamada simplemente «herramienta de análisis», es un entorno tipo «sandbox» que permite a Claude escribir y ejecutar código JavaScript en tiempo real. Con esto, Claude no solo sugiere y escribe código, sino que ahora puede ejecutarlo y, si es necesario, corregir errores automáticamente, brindando un flujo de trabajo mucho más autónomo y eficiente.

Continúa leyendo «Claude AI estrena una herramienta de análisis que escribe y ejecuta código en JavaScript»

La investigación de la CMA a Google y Anthropic: una medida precautoria que marca el camino de la IA

El mercado de la inteligencia artificial generativa sigue generando debates y dudas en torno a su regulación. La reciente decisión de la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido de iniciar una investigación preliminar sobre la inversión de $2 mil millones de Google en la startup Anthropic ha despertado interés y críticas por igual. La medida, aunque sorpresiva para algunos, refleja una creciente preocupación de los reguladores por el poder de las grandes empresas tecnológicas en este campo.

Continúa leyendo «La investigación de la CMA a Google y Anthropic: una medida precautoria que marca el camino de la IA»

OpenAI y su próximo modelo de IA: ¿qué se espera del “Orion”?

En el ámbito de la inteligencia artificial, OpenAI ha sido pionero en la creación de modelos de lenguaje avanzado como GPT y ChatGPT, revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y los datos. Según recientes informes de fuentes como The Verge, la compañía está preparando el lanzamiento de su próximo modelo, conocido internamente como Orion, con una posible fecha de salida para diciembre de este año. Este modelo ha capturado la atención de la industria, especialmente luego de la importante inversión de $6.6 mil millones que eleva la valoración de OpenAI a unos impresionantes $157 mil millones.

Continúa leyendo «OpenAI y su próximo modelo de IA: ¿qué se espera del “Orion”?»

Innovaciones tecnológicas que están transformando las oficinas: descubre las mesas interactivas y asistentes de inteligencia artificial

¿Recuerdas cuándo las oficinas eran simplemente cubículos grises y escritorios abarrotados? Hoy en día, los avances tecnológicos están revolucionando nuestra forma de trabajar y el entorno en el que lo hacemos. Si piensas en el futuro de las oficinas, probablemente visualices mesas interactivas dignas de una película de ciencia ficción. Estas mesas no son solo una promesa para 2024; son una realidad que está empezando a transformarse en una herramienta clave en el espacio de trabajo moderno.

Continúa leyendo «Innovaciones tecnológicas que están transformando las oficinas: descubre las mesas interactivas y asistentes de inteligencia artificial»

HarmonyCloak: Protección musical contra la IA generativa

En el mundo actual, donde la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser capaz de generar música (suno), arte visual (midjourney) y otros tipos de contenido creativo, surge un problema crucial: ¿cómo protegemos la propiedad intelectual de los artistas frente a estas tecnologías? Recientemente, una innovadora herramienta llamada HarmonyCloak ha sido desarrollada por un equipo de la Universidad de Tennessee, liderado por el profesor Jian Liu, para abordar este desafío, haciendo que las canciones sean «inaprendibles» por los modelos de IA generativa.

Continúa leyendo «HarmonyCloak: Protección musical contra la IA generativa»

Microsoft presenta la mejora de la resolución de imágenes con inteligencia artificial en Windows 11

Microsoft ha lanzado una nueva característica que promete revolucionar la forma en que mejoramos nuestras fotos: la super resolución impulsada por inteligencia artificial en su aplicación Microsoft Photos. Esta actualización, disponible exclusivamente para PCs Copilot+ con procesadores Snapdragon y Windows 11 versión 24H2, trae consigo una serie de novedades interesantes, entre las que se destaca la capacidad de mejorar imágenes hasta ocho veces su tamaño original. Sin embargo, esto no es todo; también se introducen otras mejoras como el soporte para reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que será accesible para una mayor cantidad de usuarios. Acompáñame a descubrir cómo estas nuevas funcionalidades pueden cambiar la experiencia de uso para los usuarios de Windows.

Continúa leyendo «Microsoft presenta la mejora de la resolución de imágenes con inteligencia artificial en Windows 11»

Midjourney lanza un nuevo editor web para modificar imágenes

Midjourney sigue sorprendiendo con sus innovaciones en la creación de imágenes a través de inteligencia artificial. Si eres de los que disfrutan jugando con generadores de imágenes y retocando fotos para darles un toque personal, esta novedad te va a interesar. Midjourney, reconocido por sus potentes herramientas de creación visual, ha lanzado recientemente un editor web que te permite modificar imágenes subidas desde tu computadora. Pero, como todo lo bueno, viene con ciertas limitaciones.

Continúa leyendo «Midjourney lanza un nuevo editor web para modificar imágenes»

Las reseñas falsas generadas por IA ahora son ilegales: nuevos cambios en las regulaciones de la FTC

El mundo de las reseñas de productos en línea ha estado plagado durante años por la confusión y el engaño, con empresas poco éticas que emplean inteligencia artificial para generar reseñas falsas o deshonestas. Sin embargo, este tipo de prácticas han llegado a su fin en los Estados Unidos. A partir de esta semana, la Comisión Federal de Comercio (FTC) implementó nuevas directrices que hacen ilegal la publicación de reseñas falsas generadas por IA, y la agencia federal ahora puede imponer sanciones civiles a quienes publiquen contenido engañoso.

Continúa leyendo «Las reseñas falsas generadas por IA ahora son ilegales: nuevos cambios en las regulaciones de la FTC»

Runway lanza Act-One: la herramienta que revoluciona la animación facial con IA

La animación generada por inteligencia artificial ha avanzado rápidamente en los últimos años, y hoy, Runway ha dado un paso más allá con su nueva característica Act-One, diseñada para capturar expresiones faciales de manera realista y transferirlas a personajes generados por IA. Este avance está siendo celebrado por creadores de contenido, cineastas y desarrolladores de videojuegos, ya que simplifica procesos que antes requerían costosos equipos de captura de movimiento.

Continúa leyendo «Runway lanza Act-One: la herramienta que revoluciona la animación facial con IA»

Ex-investigador de OpenAI acusa a la empresa de violar la ley de derechos de autor

En un nuevo giro en el mundo de la inteligencia artificial, Suchir Balaji, un exinvestigador de OpenAI, ha hablado públicamente sobre las prácticas de la empresa y su uso de datos con derechos de autor. Balaji, que pasó casi cuatro años trabajando en OpenAI, ayudó a recopilar y organizar grandes volúmenes de datos de internet para entrenar modelos de IA como ChatGPT. Sin embargo, tras reflexionar sobre las implicaciones legales y éticas de este proceso, decidió abandonar la compañía en agosto de 2024.

Continúa leyendo «Ex-investigador de OpenAI acusa a la empresa de violar la ley de derechos de autor»