Cómo reducir «alucinaciones» en IA usando AWS

En el marco del evento AWS re:Invent 2024, Amazon Web Services (AWS) presentó una serie de herramientas diseñadas para abordar algunos de los mayores desafíos en la implementación de inteligencia artificial generativa. Entre las novedades destaca Automated Reasoning checks, un servicio innovador para mitigar el problema de las «alucinaciones» en los modelos de IA, y Model Distillation, una técnica que busca optimizar el uso de modelos al transferir conocimientos entre ellos.

Continúa leyendo «Cómo reducir «alucinaciones» en IA usando AWS»

Google y el Proyecto Nimbus: ¿Ética vs. tecnología?

El Proyecto Nimbus es uno de los contratos más polémicos en los que Google ha participado en los últimos años. Se trata de un acuerdo de 1.200 millones de dólares firmado en 2021 entre el gobierno de Israel, Google y Amazon para proporcionar servicios de computación en la nube, inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas. Este contrato no solo ha generado tensiones dentro de Google, sino que también ha puesto sobre la mesa importantes preguntas éticas sobre el papel de las empresas tecnológicas en contextos de conflicto.

Continúa leyendo «Google y el Proyecto Nimbus: ¿Ética vs. tecnología?»

El modelo de IA LGM-Aero de PhysicsX: una revolución en el diseño de aeronaves

La tecnología avanza a pasos agigantados, y en el sector aeroespacial, cada segundo cuenta. En este contexto, la startup británica PhysicsX ha presentado una herramienta revolucionaria: LGM-Aero, un modelo de inteligencia artificial que promete reducir el tiempo de diseño de aeronaves de meses a tan solo días. Esto supone un cambio radical en la forma en que se aborda la ingeniería aeroespacial, abriendo nuevas posibilidades para la innovación y la eficiencia.

Continúa leyendo «El modelo de IA LGM-Aero de PhysicsX: una revolución en el diseño de aeronaves»

Meta apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos

Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, está explorando un camino audaz y futurista para alimentar sus centros de datos: la energía nuclear. Esta decisión busca resolver uno de los mayores retos de las grandes empresas tecnológicas: garantizar un suministro energético estable y sostenible en un contexto de creciente demanda impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube. Aquí te contamos todos los detalles de esta iniciativa, sus retos y lo que implica para el sector tecnológico.

Continúa leyendo «Meta apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos»

Genie 2 de DeepMind: El generador de mundos 3D interactivos que podría revolucionar la creatividad digital

La innovación en inteligencia artificial no se detiene, y ahora es el turno de DeepMind, la división de investigación de IA de Google, de dar un paso adelante con Genie 2, un modelo capaz de generar mundos 3D interactivos que recuerdan a los videojuegos más sofisticados. Esta herramienta permite crear entornos tridimensionales jugables a partir de descripciones de texto o imágenes, ampliando las posibilidades creativas para desarrolladores, investigadores y artistas.

Continúa leyendo «Genie 2 de DeepMind: El generador de mundos 3D interactivos que podría revolucionar la creatividad digital»

Publicado en

ChatGPT Pro por 200 dólares al mes

La inteligencia artificial de OpenAI se encuentra en constante evolución, y su más reciente iniciativa, los «12 Days of OpenAI», promete sorpresas diarias hasta Navidad. Con un enfoque en presentar herramientas, funciones y modelos avanzados, la compañía inaugura esta serie de anuncios con la presentación del modelo actualizado o1, conocido como Strawberry, y el lanzamiento de su nueva suscripción premium ChatGPT Pro.

Continúa leyendo «ChatGPT Pro por 200 dólares al mes»

GenCast: La nueva IA de Google DeepMind que revoluciona la predicción meteorológica

El clima afecta todos los aspectos de nuestra vida, desde decisiones cotidianas hasta la seguridad de comunidades enteras. Con el cambio climático intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, predecir el clima con precisión se ha convertido en una necesidad urgente. En este contexto, Google DeepMind ha presentado GenCast, un modelo de inteligencia artificial que redefine cómo entendemos y gestionamos los riesgos climáticos.

Continúa leyendo «GenCast: La nueva IA de Google DeepMind que revoluciona la predicción meteorológica»

SETS: El algoritmo que revoluciona las decisiones en tiempo real de los robots

Imagina un mundo donde los robots puedan tomar decisiones complejas en una fracción de segundo, adaptándose al entorno en tiempo real, sin necesidad de programación específica para cada situación. Esto ya no es solo una fantasía de ciencia ficción gracias a un innovador algoritmo desarrollado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech): Spectral Expansion Tree Search (SETS).

Continúa leyendo «SETS: El algoritmo que revoluciona las decisiones en tiempo real de los robots»

¿Puede una app predecir el día de tu muerte? La inteligencia artificial entra en terrenos delicados

La tecnología y la inteligencia artificial están avanzando a pasos agigantados, y ahora una nueva aplicación, llamada Death Clock, promete algo sorprendente (y un poco perturbador): predecir cuándo podrías morir. ¿Cómo lo hace? Utilizando un algoritmo avanzado que analiza datos personales y médicos para ofrecer un cálculo estimado sobre la esperanza de vida. Pero, ¿es realmente útil o solo una herramienta morbosa?

Continúa leyendo «¿Puede una app predecir el día de tu muerte? La inteligencia artificial entra en terrenos delicados»

AILuminate: El nuevo estándar para medir los riesgos de la inteligencia artificial

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial (IA), donde los avances suceden a un ritmo acelerado, garantizar la seguridad y la ética en el desarrollo de modelos se ha convertido en una prioridad global. En este contexto, surge AILuminate, una iniciativa de MLCommons, una organización sin ánimo de lucro que busca establecer puntos de referencia rigurosos para evaluar los riesgos de los sistemas de IA.

Continúa leyendo «AILuminate: El nuevo estándar para medir los riesgos de la inteligencia artificial»