En la actualidad, almacenar y proteger la información se ha convertido en una prioridad en casi todos los campos, desde la ciberseguridad hasta la lucha contra la falsificación. Por eso, no es de extrañar que los investigadores sigan buscando maneras innovadoras de codificar datos de manera eficiente, barata y con una complejidad que dificulte su manipulación o acceso no autorizado. La última novedad en este ámbito proviene de un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), que han desarrollado un sistema de codificación digital basado en píxeles fluorescentes que promete revolucionar el sector.