Facebook Moments, nueva competencia de Google Photos, no llegará a Europa

facebook moments

Compartimos el lunes de esta misma semana el anuncio del lanzamiento de una llamativa aplicación de Facebook enfocada a la organización y compartición de fotografí­as de una manera automática. Su nombre es “Moments” y entre otras cosas ofrece backup ilimitado de fotografí­as, etiquetado automático de amigos a través de funciones de reconocimiento facial, compartición privada de fotografí­as, organizado «mágico» y colecciones comunes con esos usuarios etiquetados.

En fin, la app ya está disponible para iOS y Android pero solo para usuarios de Estados Unidos, de hecho, se expandirá a todo el mundo excepto para el territorio europeo pues las caracterí­sticas de reconocimiento facial chocan con las restricciones de la Unión Europea en cuanto a gestión de datos de usuarios; El gran problema en esta especí­fica función es que, en su afán de compartir las fotografí­as de forma privada y automática con quienes las protagonizan, se está saltando el permitir que un usuario pueda prohibir que sea autoreconocido y etiquetado.

Continúa leyendo «Facebook Moments, nueva competencia de Google Photos, no llegará a Europa»

Facebook compite con Google Photos ofreciendo backup ilimitado de nuestras fotos con la nueva app «Moments»

Desde que Google anunció la posibilidad de hacer backup ilimitado de todas nuestras fotos dentro de sus servidores, con Google Photos, son muchos los usuarios que adoptaron el servicio y comenzaron a subir millones de imágenes para tenerlas guardadas de forma privada en la nube. Ahora es Facebook quien mueve ficha, y acaba de presentar su app Moments, para iOs y android.

captura-114

La aplicación rastrea nuestras fotos del móvil y las guarda en su servidor de forma privada al mismo tiempo que usa el sistema de reconocimiento de imágenes para identificar amigos en ellas. Una ver guardadas las fotos, nos pregunta si queremos publicar etiquetando a los detectados de forma automática (de la misma manera que en Google Photos podemos publicar en Google Plus).

La aplicación tiene un importante extra: Si nuestros amigos también usan la aplicación, ellos verán la foto en su colección privada, por lo que en el momento en que nos hacemos una foto los dos juntos, aparecerá en el carrete de los dos móviles gracias al sistema de identificación de personas del propio Facebook.

Es posible también clasificar de forma automática las fotos en función del lugar desde donde fueron realizadas, algo semejante a lo que hace shoebox.

En realidad el backup de fotos no es la prioridad de Moments, y sí­ la posibilidad de compartir contenido con otras personas de forma rápida y automática, aunque está claro que, al no haber lí­mite de espacio y al permitir tener todo el contenido privado, el uso como backup es inevitable.

Comienza así­ una nueva fiebre que llamará la atención entre los 700 millones de usuarios activos de facebook messenger, usuarios que ya tienen a sus amigos en facebook, por lo que la identificación en sus fotos será rápida e indolora.

La presentación ha sido realizada hoy, aunque parece que la app aún no está disponible en todos los paí­ses. Os dejamos con su ví­deo:
Continúa leyendo «Facebook compite con Google Photos ofreciendo backup ilimitado de nuestras fotos con la nueva app «Moments»»

Facebook tendrá en cuenta el tiempo que pasamos leyendo cada publicación

captura-81

Todos ya sabemos que Facebook tiene un algoritmo secreto que determina si una publicación es o no interesante para un seguidor especí­fico. Si no pasamos por caja, lo más seguro es que lo que publicamos en nuestra página de Facebook solo llegue a un 5% de los seguidores (fans), aunque si ese pequeño porcentaje muestra interés con comentarios o «me gusta», el porcentaje irá aumentando progresivamente.

Hasta aquí­ nada nuevo.

El caso es que el número de «me gusta» y el número de comentarios son solo dos variables de las muchas usadas por Facebook, y ahora acaban de anunciar una nueva: el tiempo que un seguidor pasa frente a una publicación especí­fica.

En Facebook comentan que si un lector pasa más tiempo en un post que en otro, es porque tiene más interés por lo que allí­ se muestra, motivo por el cual se usará ese supuesto interés para ampliar su visibilidad a otros seguidores.

No dejan claro cómo harán para calcular ese tiempo, ni como tendrán en cuenta las excepciones, ya que muy a menudo pasar más tiempo delante de un post depende de su formato, no de su contenido, y puede estar muy lejos de considerarse directamente proporcional al interés por el contenido.

Sea como sea, es solo una variable más, variable que ya ha empezado a tenerse en cuenta en varios perfiles, aunque solo se implantará oficialmente dentro de «algunas semanas».

Este es el primer juego para Facebook Messenger

Ya está disponible en Google Play el primer juego creado para Facebook Messenger, recordando que Facebook ha querido transformar su aplicación de mensajerí­a en una plataforma en la que los programadores puedan crear aplicaciones de forma sencilla.

Hemos visto varias apps para Messenger enfocadas en la creación de contenido, pero el primer juego solo llega hoy, y su nombre es Doodle Draw.

Como ya habréis imaginado, es muy similar a Draw Something, juego que Zynga compró hace tres años (considerado como una de las compras con menos éxito de esta categorí­a). Zynga pagó en su momento más de 180 millones de dólares por Draw Something, un pictionary que comenzó a dejarse de usar poco a poco, hasta morir en el olvido.

Doodle Draw recupera la misma filosofí­a: nos dicen lo que tenemos que dibujar e intentamos hacerlo lo mejor posible para que nuestros amigos lo adivinen, siendo posible conseguir más colores a medida que ganemos más puntos (que podemos obtenerlos invitando a amigos, a lo spammer).

facebookmessenger

Seguramente será el primero de muchos. Los juegos en Facebook parece que han dejado de tener el éxito del que disfrutaban hace algunos años, pero un juego asociado a una app móvil es algo mucho más práctico.

Facebook Lite, lanzamiento oficial de una versión leve de Facebook para móviles

captura-87

Hoy se ha anunciado oficialmente una aplicación que muchos ya están usando para poder acceder desde el móvil a la red social Facebook sin consumir muchos datos.

Se trata de Facebook Lite, aplicación para android que, ocupando menos de un mega de espacio, consume solo los datos estrictamente necesarios, siendo ideal para conexiones de baja velocidad. La aplicación ofrece tanto el feed de noticias como la posibilidad de actualizar el estado, ver y subir fotos y recibir notificaciones, más que suficiente para la gran mayorí­a de usuarios.

Esta aplicación está disponible en varios paí­ses de Asia, y abrirá sus puertas durante las próximas semanas en algunos lugares de América latina, ífrica y Europa.

Podéis ver los detalles en Google Play, aunque es muy posible que no seais capaces de instalarla por limitaciones geográficas. Aunque el lanzamiento oficial ha sido hoy, es fácil comprobar como ya tiene más de 1 millón de instalaciones y una enorme cantidad de comentarios, por lo que está claro que el boca a boca y la divulgación extra-oficial ha sido bastante efectiva. De hecho en enero ya os hablamos de su existencia, aunque en Facebook no comentaron detalles de la misma.

Facebook trabaja en una herramienta de mensajerí­a orientada a la atención al cliente

Facebook

Tal y como hemos podido leer en MyTechSkool, en Facebook parecen estar trabajando en una nueva herramienta de mensajerí­a que podrí­a resultar de gran interés para todas aquellas empresas que utilizan la conocida red social como plataforma de atención al cliente.

Saved Replies -nombre de la herramienta de la que hablamos- destaca especialmente por permitir a los propietarios de negocios que dispongan de una cuenta en la red social utilizar distintas respuestas predefinidas proporcionadas por Facebook y generadas de acuerdo al tipo de negocio. A pesar de ello, las propias empresas podrí­an redactar también sus propias respuestas predefinidas para utilizarlas posteriormente. Estas respuestas aparecerán en el menú lateral de la interfaz, de modo que los administradores de las redes sociales de la empresa puedan seleccionar con un solo clic la respuesta más acorde para cada ocasión, mejorando así­ su productividad. Además, llama la atención la capacidad de Saved Replies para personalidad los distintos mensajes, ya que la herramienta podrá incluir de forma automática información personal sobre el cliente, como su nombre o apellidos, haciendo la respuesta algo más personal.

Sin duda, se trata de una función realmente interesante que resultará de gran utilidad para muchos negocios. Por el momento, esta nueva caracterí­stica está siendo probada por Facebook en negocios seleccionados.

Fuente: MyTechSkool.

Facebook comienza a implantar un sistema seguro para enviar sus emails

Desde Facebook informan hoy que han comenzado a implantar un sistema de cifrado en los emails que nos enví­an (cambios de contraseña, avisos de login, contactos recomendados, etc.).

En la nota indican que ofrecerán la posibilidad a los usuarios de subir una llave OpenPGP en su perfil, en la sección de contacto, para que los emails recibidos estén cifrados de punta a punta con una llave que solo el usuario conozca, de forma que nadie podrá ver el contenido de los mensajes, ni siquiera en el servidor de nuestro proveedor de emails.

captura-113

La función no está disponible para todos, pero sí­ lo estará durante las próximas semanas, ya que el cambio se realizará de forma progresiva. La opción de cifrado en los emails será opcional, cualquiera podrá obtener su llave pública en la web gnupg.org, aunque recomiendan acceder a esta guí­a (en español) para que sea posible entender mejor como funcionan estas llaves. Allí­ nos explican el objetivo de PGP:

Pretty Good Privacy (PGP) se ocupa principalmente de la creación y uso de claves públicas y privadas. Podemos crear un par de claves públicas / privadas con él, proteger la clave privada con una contraseña y utilizarla junto a la clave pública para firmar y cifrar texto. También permite descargar las claves públicas de otras personas y subir tus claves públicas a «servidores de claves públicas», que son los repositorios donde otras personas puedan encontrar tu clave. Para ello hay disponible software compatible con PGP para cada cliente de correo electrónico.

Dudo mucho que sea una función usada por la mayorí­a de usuarios de Facebook, pero se agradece que piensen en la minorí­a que se preocupa por la seguridad de la información (recordad que hace poco Facebook lanzó una versión para TOR).

Cómo mejorar el alcance orgánico de una página en Facebook [Infografí­a]

alcance facebookSi cuentas con una página en Facebook es probable que hayas visto cómo en el úlimo par de años ha descendido el tráfico orgánico, esto es, las visitas naturales sin pago alguno de campañas de anuncios dentro de la red social.

Claro, Facebook es una empresa y como tal debe generar ingresos, así­ que resulta entendible que la prioridad sea quienes pagan por su sistema de anuncios, mucho más cuando la cantidad de contenidos aumenta de una manera estrepitosa cada dí­a y su filtrado es esencial. Sin embargo, las afectaciones en el resto de páginas, la caí­da en sus visitas, llega hasta un 49% desde octubre de 2013 -según cifras de la firma Ogilvy- por lo que resulta primordial el buscar opciones para aumentar el tráfico no necesariamente pasando por caja.

Pues bien, esas estrategias son puestas en una sencilla infografí­a de Hubspot donde se explica las variables generales que Facebook utiliza para su sistema de posicionamiento, particularmente, dependiente del comportamiento de cada usuario (sus interacciones previas, el feedback positivo, sus reacciones, etc.).

Continúa leyendo «Cómo mejorar el alcance orgánico de una página en Facebook [Infografí­a]»

Cómo funciona el sistema de pagos integrado en Facebook Messenger

Aunque de momento el pago entre usuarios usando Facebook Messenger solo funciona en grupos reducidos de usuarios en algunas ciudades de Estados Unidos, ya es posible describir su funcionamiento.

Vemos algunas capturas de pantalla que Facebook ha divulgado para que entendamos la «magia» del invento. Uno de los objetivos es que, durante un chat, alguien nos pida dinero y podamos realizar el pago con un solo click. Cuando Facebook messenger detecte una cantidad dentro del texto del chat (con el sí­mbolo del dólar), lo sombreará como si de un link se tratara, al pulsarlo veremos una mini-ventana emergente a partir de la cual será posible realizar el pago, siempre vinculado a nuestra tarjeta de crédito.

Esta función de pago en el chat está habilitada en los grupos, de forma que los detalles de la transacción es visto por todos los miembros de dicho grupo (algo que puede ser muy útil en muchos casos).

pago

Hoy se ha anunciado que este sistema estará disponible también en New York, después de haberse probado en Seattle, Portland y Austin.

Por supuesto, para que funcione, será necesario que los usuarios que participan de la transacción tengan sus datos bancarios asociados a la cuenta de Facebook, y eso es algo que puede parar mucho la evolución de este sistema.

No hay ninguna fecha definida para que salga de Estados Unidos, ya que este tipo de aplicaciones tienen que revisar las polí­ticas fiscales de cada territorio para que puedan actuar sin problemas.

Las alertas AMBER en Facebook facilitan la recuperación de una menor desaparecida

Facebook

A principios de año os contamos que Facebook habí­a comenzado a utilizar las alertas AMBER (un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos) en la red social. Con esta medida, en Facebook esperaban aumentar las posibilidades de encontrar a los menores desaparecidos gracias a la popularidad de la red social. Hace apenas unas horas, el propio Mark Zuckerberg ha confirmado que gracias a esta iniciativa, han logrado ayudar a recuperar a la primera niña desaparecida desde la inclusión de las alertas AMBER en la red social.

Esto es lo que podemos leer en un comunicado publicado por Mark Zuckerberg en su perfil de Facebook. En el mismo, junto a una foto de la pequeña recuperada, Mark Zuckerberg ha confirmado que se trata del primer caso conocido de un menor recuperado desde la inclusión de las alertas AMBER en Facebook. Victoria, la pequeña protagonista de la historia, fue secuestrada el pasado año en un hospital de Trois Rivií¨res, en Québec. La niña (que tal y como afirma su madre en un comentario publicado en la red social, cumple su primer año hoy) fue devuelta a sus padres poco después de que algún usuario de Facebook viese la alerta AMBER en la red social.

No cabe duda de que estamos ante una noticia de gran importancia que pone de manifiesto la relevancia de las redes sociales para todo tipo de fines solidarios.

Fuente: Facebook.