La ciudad de Málaga está siendo sede de la Upscale Conf 2024, un evento de gran relevancia para los entusiastas y profesionales de la tecnología. Este evento reunió a figuras clave del sector, ofreciendo un espacio donde se discutieron las tendencias actuales y futuras del desarrollo tecnológico. Dentro de su programa de actividades, destacó la mesa redonda titulada «AI Communities», que abordó la importancia del trabajo en comunidad y la colaboración en el ámbito de la inteligencia artificial. En ella participaron cuatro grandes referentes en la industria: Matty Shimura, vicepresidente de asociaciones en Civitai; Paula Vivas, jefa de marketing en Freepik; Justin Hackney, director creativo de ElevenLabs; y Stacie Chan, vicepresidenta de negocios en Haiper. Cada uno aportó una perspectiva única sobre el papel de las comunidades en el desarrollo y crecimiento de la inteligencia artificial. A continuación, presentamos un resumen estructurado de los puntos más destacados de la conversación.
Etiqueta: educación
Google invierte $25M en educación para que todos aprendamos inteligencia artificial
¿Te imaginas que un profesor pueda ahorrar horas de trabajo buscando recursos educativos? ¿O que los estudiantes de comunidades rurales o grupos menos representados tengan acceso a herramientas de inteligencia artificial que antes eran impensables? Pues eso es justo lo que Google quiere lograr con su nueva iniciativa de más de 25 millones de dólares destinada a educadores y estudiantes.
La creatividad como arma contra la Inteligencia Artificial: ¿por qué es clave para el futuro laboral?
La inteligencia artificial (IA) se ha metido en casi todos los rincones del mundo laboral, desde los chatbots que te atienden al pedir ayuda en línea hasta los generadores de imágenes que crean arte a partir de descripciones. Con toda esta revolución tecnológica, es normal que muchos se pregunten si la IA terminará reemplazando habilidades humanas, especialmente las creativas. Sin embargo, un nuevo informe de Canva sugiere que, lejos de ser reemplazada, la creatividad podría ser más importante que nunca en esta nueva era.
El nuevo lector de IA de McGraw Hill: Haciendo los libros de texto más accesibles para los estudiantes
Estamos en plena temporada de regreso a clases, y junto con los anuncios de ofertas en mochilas y ropa, este año también nos trae una avalancha de herramientas de aprendizaje impulsadas por inteligencia artificial (IA). El miércoles pasado, McGraw Hill, una reconocida editorial educativa, lanzó dos nuevas funciones generativas de IA dirigidas a estudiantes y profesores: AI Reader y Writing Assistant. Estas herramientas, integradas en las plataformas existentes de McGraw Hill, buscan personalizar la experiencia de aprendizaje y ayudar a los educadores a apoyar mejor a sus alumnos.
El auge del uso de ChatGPT para hacer trampa en las escuelas: Un problema sin solución clara
¿Recuerdas cuando hacer trampa en la escuela significaba usar una hoja de papel escondida o echar un vistazo al examen del compañero? Pues bien, esos días parecen un recuerdo lejano para los profesores de hoy. Ahora, se enfrentan a un desafío mucho más grande para mantener la integridad académica: la inteligencia artificial generativa, con ChatGPT a la cabeza. El problema es tan serio que muchos educadores están comenzando a sentirse más desconfiados que nunca del trabajo original de sus estudiantes.
Grammarly lanza «Authorship», su nueva herramienta para detectar contenido generado por IA
En los últimos años, la línea entre lo que es creado por humanos y lo que es generado por inteligencia artificial (IA) se ha vuelto cada vez más difusa. Para muchos, especialmente en el ámbito educativo, esta confusión ha llevado a malentendidos y desconfianza. Y es aquí donde Grammarly ha decidido intervenir con su nueva herramienta: Grammarly Authorship.
La Inteligencia Artificial en la Educación: Transformación y Desafíos
La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente muchos aspectos de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Sin embargo, la discusión sobre el papel de la IA en la enseñanza revela una verdad importante: aunque la IA tiene el potencial de mejorar la educación, no puede reemplazar la esencia humana del proceso de enseñanza.
Continúa leyendo «La Inteligencia Artificial en la Educación: Transformación y Desafíos»
Tecnología en el aula: ¿Aliada o enemiga?
En la era digital, la presencia de tecnología en las aulas genera un debate apasionado entre educadores, padres y expertos en pedagogía. Todos se preguntan: ¿Es la tecnología en el aula beneficiosa o perjudicial para nuestros estudiantes?
Continúa leyendo «Tecnología en el aula: ¿Aliada o enemiga?»
Qué es LearnLM, el nuevo proyecto de Google enfocado en la educación
Como ya sabes, la inteligencia artificial está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la educación no es la excepción. Google ha dado un paso más en este campo con el lanzamiento de LearnLM, un nuevo conjunto de modelos diseñados específicamente para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Vamos a descubrir de qué se trata este proyecto y cómo puede transformar la educación.
Continúa leyendo «Qué es LearnLM, el nuevo proyecto de Google enfocado en la educación»
Simplifica la evaluación: la nueva era de los exámenes automáticos en la educación
Tanto en la educación como en la formación profesional, siempre estamos buscando formas de mejorar los procesos y optimizar el tiempo, y eso se aplica tanto para los educadores como para los estudiantes. SimplifiedIQ emerge como una solución poderosa y versátil en ese aspecto. Aquí os cuento el tema.
Se trata de una herramienta que cambia la forma en como se diseñan, administran y evalúan los exámenes. A través de una plataforma basada en la inteligencia artificial, ofrece un sistema robusto para crear evaluaciones personalizadas que se califican automáticamente, proveyendo retroalimentación instantánea y análisis detallados de los resultados.