DeepFake-o-Meter: La herramienta que democratiza la detección de deepfakes

La difusión de información engañosa en internet puede ser extremadamente rápida. Aunque existen herramientas para detectar deepfakes —falsificaciones creadas por inteligencia artificial (IA) en fotos, videos o audios—, estas suelen estar reservadas a investigadores y expertos. Sin embargo, esto está cambiando gracias a DeepFake-o-Meter, una plataforma de código abierto desarrollada por el equipo de la Universidad de Buffalo, liderado por el experto en deepfakes Siwei Lyu.

Continúa leyendo «DeepFake-o-Meter: La herramienta que democratiza la detección de deepfakes»

Cómo identificar videos generados por IA: guía práctica para no caer en la trampa

Vivimos en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, las formas en que la información puede ser manipulada. Uno de los desafíos más recientes es la proliferación de videos generados por IA o «deepfakes». Estos videos son creados o alterados mediante inteligencia artificial para parecer auténticos, pero en realidad, nunca ocurrieron. La capacidad de crear un video falso y convincente con un simple comando es tanto fascinante como alarmante, y por eso es crucial que sepamos cómo identificar estos engaños.

Continúa leyendo «Cómo identificar videos generados por IA: guía práctica para no caer en la trampa»

DIVID: La nueva herramienta para detectar vídeos generados por IA

Este año, un empleado de una corporación multinacional transfirió 25 millones de dólares a estafadores siguiendo instrucciones que, según él, provenían directamente del CFO de la empresa. Los criminales utilizaron un programa de inteligencia artificial para generar videos realistas del CFO y otros colegas, engañando al empleado. Este incidente puso en evidencia el desafío de distinguir entre videos reales y falsos generados por IA, tanto para los humanos como para los sistemas de detección actuales.

Continúa leyendo «DIVID: La nueva herramienta para detectar vídeos generados por IA»