SatanLock: el grupo de ransomware que apareció y desapareció en un suspiro

En el convulso mundo del ransomware, donde grupos cibercriminales operan con estructuras cada vez más parecidas a empresas, ha llamado la atención el caso de SatanLock, un colectivo que surgió en abril de este mismo año y que, tras apenas unos meses de actividad, ha anunciado su desaparición. La noticia no solo sorprende por la brevedad de su existencia, sino por la gravedad de sus últimas acciones: planea filtrar todos los datos robados durante su corta pero intensa trayectoria. Continúa leyendo «SatanLock: el grupo de ransomware que apareció y desapareció en un suspiro»

Samsung fortalece la seguridad en One UI 8: así protege tu privacidad frente a la nueva era de la inteligencia artificial

La integración de inteligencia artificial (IA) en los móviles está creciendo con rapidez, y con ella también surgen nuevas preocupaciones sobre la privacidad y ciberseguridad. En este contexto, Samsung ha dado un paso clave con la presentación de nuevas funciones de seguridad en su capa One UI 8, diseñadas para blindar los datos que manejan sus herramientas de IA.

Estas mejoras llegan justo antes del lanzamiento de los esperados Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7, pero su importancia va mucho más allá de nuevos dispositivos. Son avances pensados para asegurar la experiencia de usuario en los dispositivos Galaxy del presente y del futuro. Continúa leyendo «Samsung fortalece la seguridad en One UI 8: así protege tu privacidad frente a la nueva era de la inteligencia artificial»

Scattered Spider: el colectivo de ciberdelincuencia que amenaza desde las sombras

Desde 2022, más de 100 empresas han sido víctimas de Scattered Spider, un colectivo de ciberdelincuentes que actúa con una mezcla de astucia juvenil y una comprensión profunda de los puntos más vulnerables del sistema: las personas. A diferencia de otras bandas cibercriminales organizadas, este grupo carece de jerarquía tradicional y opera de forma descentralizada, lo que dificulta su detección y neutralización.

No usan un portal de filtración de datos como otros grupos. En cambio, operan como una telaraña dispersa pero perfectamente funcional, basada en la ingeniería social y el phishing. Dos métodos que, por más conocidos que sean, siguen siendo extraordinariamente efectivos. Continúa leyendo «Scattered Spider: el colectivo de ciberdelincuencia que amenaza desde las sombras»

Cloudflare enfrenta el mayor ataque DDoS de la historia: qué significa y cómo puedes protegerte

El mundo digital ha sido testigo de un nuevo hito en seguridad informática: Cloudflare, una de las empresas más importantes en protección contra ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), ha logrado contener el ataque más grande registrado hasta la fecha. Este evento no solo resalta la creciente amenaza de este tipo de ofensivas, sino también la urgencia de que organizaciones y usuarios refuercen sus medidas de defensa. Vamos a desglosar lo ocurrido, por qué debería importarte y qué puedes hacer para estar preparado. Continúa leyendo «Cloudflare enfrenta el mayor ataque DDoS de la historia: qué significa y cómo puedes protegerte»

Alerta empresarial: crecen las estafas que afectan a negocios en toda Norteamérica

Las estafas empresariales han dejado de ser incidentes aislados para convertirse en una amenaza sistémica que afecta a empresas de todos los tamaños. Un informe reciente de la Better Business Bureau (BBB) ha revelado datos alarmantes: desde 2022, se han registrado miles de casos en los que organizaciones han perdido sumas millonarias debido a fraudes cada vez más sofisticados. Continúa leyendo «Alerta empresarial: crecen las estafas que afectan a negocios en toda Norteamérica»

Microsoft refuerza la ciberseguridad en Europa con herramientas gratuitas y alianzas estratégicas

Microsoft ha lanzado una nueva iniciativa bautizada como European Security Program (ESP), un ambicioso proyecto que busca reforzar la ciberseguridad en Europa a través de herramientas gratuitas, inteligencia artificial y alianzas públicas y privadas. Esta decisión no solo responde al crecimiento de las amenazas digitales, sino también a un contexto político y económico donde la relación entre la Unión Europea y Estados Unidos ha vivido tensiones, motivando a empresas como Microsoft a acercarse más a los gobiernos europeos. Continúa leyendo «Microsoft refuerza la ciberseguridad en Europa con herramientas gratuitas y alianzas estratégicas»

Ransomware en abril de 2025: menos ataques, pero más letales

Aunque abril de 2025 trajo una disminución en la cantidad total de ataques de ransomware reportados, la intensidad y el impacto de los ataques registrados marcaron un nuevo nivel de preocupación global. Como cuando baja la marea y quedan al descubierto las rocas más afiladas, este mes “tranquilo” reveló amenazas más precisas y devastadoras, con sectores estratégicos como la salud, los gobiernos y las empresas privadas como principales víctimas.

Continúa leyendo «Ransomware en abril de 2025: menos ataques, pero más letales»

¿Todavía usas «123456»? Por qué es hora de tomarte en serio tus contraseñas

Abrir la puerta de tu casa con la llave debajo del felpudo suena a mala idea, ¿verdad? Pues eso es lo que hacen millones de personas todos los días en internet al usar contraseñas tan débiles como “123456” o “password”. Aunque parezca exagerado, una nueva revisión de más de 19.000 millones de contraseñas filtradas lo confirma: seguimos siendo pésimos a la hora de protegernos.

En este artículo vamos a contarte qué reveló esta investigación, por qué seguimos cometiendo los mismos errores y cómo puedes blindar tu seguridad con unos cuantos hábitos sencillos.

Continúa leyendo «¿Todavía usas «123456»? Por qué es hora de tomarte en serio tus contraseñas»

Estudio revela las grietas en la ciberseguridad de las empresas más confiables de EE. UU.

Un reciente estudio de la firma especializada Cybernews ha puesto el foco en un problema que muchas empresas prefieren no admitir: la falta de rigor en sus medidas de ciberseguridad. Lo más preocupante no es que se trate de pequeñas empresas sin recursos, sino que el análisis se centró en las 100 compañías consideradas más confiables en Estados Unidos, según la lista publicada por Forbes en 2024. Continúa leyendo «Estudio revela las grietas en la ciberseguridad de las empresas más confiables de EE. UU.»

Cuando las fantasías digitales se hacen públicas: los riesgos ocultos de los chatbots eróticos basados en IA

En los últimos años, los chatbots con inteligencia artificial se han popularizado como herramientas para entretener, conversar o incluso explorar relaciones simuladas. Algunos están diseñados para interactuar como si fueran personajes ficticios, otros se centran en conversaciones íntimas o eróticas. Pero lo que muchos usuarios no saben es que esas interacciones, supuestamente privadas, podrían estar quedando expuestas en Internet sin su consentimiento.

Un nuevo informe de la firma de ciberseguridad UpGuard, recogido por Wired, ha sacado a la luz una problemática preocupante: decenas de sitios que ofrecen chatbots basados en modelos de lenguaje de código abierto están filtrando conversaciones personales de sus usuarios, incluidas algunas extremadamente explícitas. Continúa leyendo «Cuando las fantasías digitales se hacen públicas: los riesgos ocultos de los chatbots eróticos basados en IA»