El glaciar Thwaites: una bomba de tiempo para el nivel del mar

Desde hace décadas, los científicos han estado estudiando los cambios drásticos que afectan al planeta debido al cambio climático, y uno de los protagonistas más preocupantes es el glaciar Thwaites en la Antártida, conocido como el «glaciar del juicio final». Este glaciar ha sido objeto de intensos estudios desde 2018, a través del proyecto International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC), y los resultados obtenidos después de seis años de investigación no son nada alentadores. Pero, ¿qué hace que este glaciar sea tan importante y por qué deberíamos estar preocupados?

Continúa leyendo «El glaciar Thwaites: una bomba de tiempo para el nivel del mar»

Drones descubren nuevo misterio bajo el hielo de la Antártida

¿Alguna vez te has preguntado cómo es el fondo de una plataforma de hielo en la Antártida? Gracias a un dron submarino, ahora tenemos una idea mucho más clara de este paisaje oculto y fascinante. Este descubrimiento no solo nos ofrece una visión impresionante, sino que también proporciona datos cruciales sobre el derretimiento del hielo antártico debido al cambio climático.

Continúa leyendo «Drones descubren nuevo misterio bajo el hielo de la Antártida»

Washington Post lanza Chatbot de IA para consultas sobre el clima

El Washington Post ha presentado una nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial que promete cambiar la forma en que accedemos a la información sobre el cambio climático. Este chatbot, llamado Climate Answers, estará disponible en la página principal del periódico, así como en su app y artículos relacionados.

Continúa leyendo «Washington Post lanza Chatbot de IA para consultas sobre el clima»

Nuevo mapa interactivo revela el futuro climático de tu hogar

El cambio climático está redefiniendo el clima de nuestro planeta, con tormentas extremas, inundaciones, incendios, sequías, olas de frío y calor golpeándonos con mayor frecuencia e intensidad. Según las predicciones, más de la mitad de nuestro planeta cambiará a nuevas zonas climáticas para finales de este siglo. Ahora, un nuevo mapa interactivo, The Future Urban Climates, te permite explorar cómo se verá afectado el clima de tu hogar.

Continúa leyendo «Nuevo mapa interactivo revela el futuro climático de tu hogar»

Tecnologías digitales para el cambio climático: Cómo los gobiernos pueden impulsar soluciones sustentables

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos actuales, pero las tecnologías digitales emergen como herramientas clave para mitigar su impacto. Google, junto con Deloitte, ha lanzado el informe «Digital Sprinters Sustainability» que explora cómo estas tecnologías pueden acelerar soluciones climáticas, reducir emisiones y promover la sostenibilidad, especialmente en los mercados emergentes.

Continúa leyendo «Tecnologías digitales para el cambio climático: Cómo los gobiernos pueden impulsar soluciones sustentables»

Nuevo mapa Interactivo para monitorizar el riesgo de calor en España

¿Te imaginas tener una herramienta que te avise si el calor es peligroso en tu ciudad? El Ministerio de Sanidad de España ha lanzado un mapa interactivo que hace justamente eso. Gracias a los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta herramienta permite a los ciudadanos conocer en tiempo real el nivel de riesgo por altas temperaturas en su localidad. Vamos a profundizar en cómo funciona y qué beneficios ofrece.

Continúa leyendo «Nuevo mapa Interactivo para monitorizar el riesgo de calor en España»

¿Cuándo se extinguirá la raza humana? Un supercomputador tiene la respuesta

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience ha causado alarma mundial tras revelar una predicción desalentadora sobre el futuro de la humanidad. Según este estudio, realizado con la ayuda de un supercomputador, podríamos estar mirando el final de la humanidad dentro de relativamente poco si no se toman medidas drásticas contra el cambio climático.

Continúa leyendo «¿Cuándo se extinguirá la raza humana? Un supercomputador tiene la respuesta»

Generando electricidad a partir del CO2

Investigadores de la Universidad de Queensland han desarrollado un nanogenerador que convierte el dióxido de carbono (CO2), un prominente gas de efecto invernadero, en electricidad. Este dispositivo no solo promete ser una fuente de energía limpia, sino que también actúa de manera carbono negativa, consumiendo CO2 en el proceso.

Continúa leyendo «Generando electricidad a partir del CO2»

Experimento climático en Alameda: Una nueva esperanza contra el calentamiento global

He estado prestando atención a un experimento de geoingeniería en la Bahía de San Francisco, específicamente en el USS Hornet, un portaaviones descomisionado, anclado en Alameda, California. Este ensayo consistió en lanzar partículas microscópicas de sal al cielo con el objetivo de incrementar la cobertura de nubes y reflejar más luz solar fuera de la Tierra, todo en la búsqueda de soluciones al calentamiento global.

Continúa leyendo «Experimento climático en Alameda: Una nueva esperanza contra el calentamiento global»

Cómo se puede predecir el clima con lo nuevo de NVIDIA

Nvidia ha vuelto a ser protagonista de todas las portadas con el lanzamiento de una plataforma llamada Earth-2, un sistema que ya anunció en 2021, que os actualicé en 2023, y que está diseñado para simular y predecir el clima global.

No estamos hablando de algo sencillo, predecir el clima no es algo que pueda hacerse con un par de ordenadores y un programa inteligente, pero ahora han creado una especie de clon de la Tierra, un gemelo digital similar al que os comenté en este otro artículo.

Continúa leyendo «Cómo se puede predecir el clima con lo nuevo de NVIDIA»