Grok 4: el nuevo modelo de IA de xAI que apunta a competir con ChatGPT y Gemini

Elon Musk y su empresa de inteligencia artificial, xAI, han presentado oficialmente Grok 4, una nueva versión de su modelo de lenguaje, junto a un sorprendente plan de suscripción premium de 300 dólares mensuales llamado SuperGrok Heavy. Esta nueva etapa busca posicionar a Grok como una alternativa sólida frente a los gigantes del sector como OpenAI, Google y Anthropic. Continúa leyendo «Grok 4: el nuevo modelo de IA de xAI que apunta a competir con ChatGPT y Gemini»

Max vuelve a ser HBO Max: un regreso a lo conocido tras un experimento fallido

Warner Bros. ha decidido dar marcha atrás en una de sus decisiones más criticadas de los últimos años: el cambio de nombre de su plataforma de streaming. Desde hoy, Max vuelve a llamarse HBO Max, recuperando el nombre que había ganado reconocimiento y prestigio desde su lanzamiento en 2020. Aunque pueda parecer un simple gesto de marca, este cambio esconde una historia de decisiones corporativas, fusiones complicadas y una relación difícil con sus propios usuarios. Continúa leyendo «Max vuelve a ser HBO Max: un regreso a lo conocido tras un experimento fallido»

Google Gemini en Android: lo que debes saber sobre su acceso a WhatsApp, mensajes y llamadas

Con la creciente integración de la inteligencia artificial en nuestros dispositivos móviles, los límites entre comodidad y privacidad se vuelven cada vez más difusos. Un ejemplo reciente de esto es Gemini, el asistente con IA de Google, que ha comenzado a tener acceso extendido a aplicaciones sensibles como WhatsApp, llamadas telefónicas y mensajes de texto en Android, incluso sin el consentimiento expreso de los usuarios.

En este artículo, te explicamos paso a paso qué significa este cambio, cómo afecta tu privacidad y qué puedes hacer para mantener el control sobre tus datos personales. Continúa leyendo «Google Gemini en Android: lo que debes saber sobre su acceso a WhatsApp, mensajes y llamadas»

Tu cerebro no vive en el presente: descubre por qué ves el mundo con 15 segundos de retraso

¿Alguna vez sentiste que estabas completamente presente en una situación, solo para descubrir más tarde que pasaste por alto algo obvio? Una nueva investigación en neurociencia sugiere que lo que consideramos el “ahora” podría no ser tan inmediato como creemos. Según un estudio publicado en Science Advances y recientemente destacado por Popular Mechanics, lo que ves en este instante podría ser una versión editada del pasado… con hasta 15 segundos de retraso.

Aunque suene sacado de una película de ciencia ficción, esta idea no es nueva en el campo de la percepción humana. Pero este estudio la lleva más lejos: propone que nuestro cerebro no percibe el presente en tiempo real, sino que construye una representación visual basada en fragmentos del pasado reciente para ofrecer una sensación de estabilidad. Continúa leyendo «Tu cerebro no vive en el presente: descubre por qué ves el mundo con 15 segundos de retraso»

Ejercicio y salud mental: lo que la ciencia realmente dice sobre sus beneficios

Durante mucho tiempo se ha repetido la receta casi mágica: si te sientes deprimido o estresado, sal a correr o inscríbete en el gimnasio. Sin embargo, una nueva investigación publicada en Medicine & Science in Sports & Exercise cuestiona esta narrativa simplificada y aporta una visión más matizada sobre la relación entre el ejercicio físico y la salud mental. Continúa leyendo «Ejercicio y salud mental: lo que la ciencia realmente dice sobre sus beneficios»

Cómo Anubis y otros métodos están defendiendo la web del rastreo masivo de la IA

La inteligencia artificial ha crecido de forma explosiva, y gran parte de ese avance se debe al acceso masivo a datos de la web. Artículos, imágenes, líneas de código, publicaciones de foros y hasta memes han sido utilizados como alimento para entrenar modelos cada vez más sofisticados. Sin embargo, este proceso ha provocado una reacción en cadena: cada vez más desarrolladores, medios y empresas están buscando formas de proteger su contenido del apetito insaciable de los bots de IA. Continúa leyendo «Cómo Anubis y otros métodos están defendiendo la web del rastreo masivo de la IA»

4 formas avaladas por la neurociencia para ser más inteligente y tomar mejores decisiones

Queremos pensar con claridad, aprender rápido, decidir con acierto y adaptarnos a los cambios sin perder el rumbo. La buena noticia es que no se trata sólo de un deseo: la ciencia ofrece estrategias concretas que cualquier persona puede aplicar para mejorar sus capacidades cognitivas. No se trata de milagros, sino de comprender y aprovechar el funcionamiento del cerebro.

A continuación, exploramos cuatro enfoques basados en estudios científicos que pueden ayudarte a mejorar tu inteligencia, tomar mejores decisiones y mantener la agilidad mental. Continúa leyendo «4 formas avaladas por la neurociencia para ser más inteligente y tomar mejores decisiones»

SatanLock: el grupo de ransomware que apareció y desapareció en un suspiro

En el convulso mundo del ransomware, donde grupos cibercriminales operan con estructuras cada vez más parecidas a empresas, ha llamado la atención el caso de SatanLock, un colectivo que surgió en abril de este mismo año y que, tras apenas unos meses de actividad, ha anunciado su desaparición. La noticia no solo sorprende por la brevedad de su existencia, sino por la gravedad de sus últimas acciones: planea filtrar todos los datos robados durante su corta pero intensa trayectoria. Continúa leyendo «SatanLock: el grupo de ransomware que apareció y desapareció en un suspiro»

Por qué los gatos prefieren dormir sobre su lado izquierdo: lo que revela la ciencia

Dormir parece algo sencillo: elegimos una posición cómoda y cerramos los ojos. Pero en el mundo felino, esa elección podría esconder un complejo mecanismo de supervivencia. Un reciente estudio internacional ha descubierto que los gatos prefieren dormir sobre su lado izquierdo, y no es casualidad: hay razones cerebrales y evolutivas detras de esta curiosa costumbre. Continúa leyendo «Por qué los gatos prefieren dormir sobre su lado izquierdo: lo que revela la ciencia»

Nuevo estudio de RS2 revela que los adquirentes pierden millones por modelos de tarifas obsoletos

La transición hacia los pagos en tiempo real ya está en marcha. Según proyecciones globales, uno de cada tres pagos será instantáneo en 2030. Sin embargo, mientras la velocidad de las transacciones avanza, los modelos de cálculo de tarifas y liquidaciones siguen anclados en prácticas del pasado. Un nuevo informe de RS2, proveedor global de tecnología y procesamiento de pagos, pone el foco en este desfase y las pérdidas que conlleva. Continúa leyendo «Nuevo estudio de RS2 revela que los adquirentes pierden millones por modelos de tarifas obsoletos»