Tesla ha dado un paso importante hacia el futuro del transporte con el inicio de su servicio de robotaxi en Austin, Texas. Sin embargo, esta primera fase de despliegue no será completamente autónoma: cada viaje incluirá un «monitor de seguridad de Tesla» en el asiento delantero para supervisar el trayecto. Aunque se trata de una… Continúa leyendo »

En 2024, Italia estrenó oficialmente el sistema Piracy Shield, un ambicioso mecanismo diseñado para bloquear la transmisión ilegal de eventos deportivos en directo. Junto con nuevas sanciones que pueden alcanzar los 5.000 euros para los consumidores de contenidos pirateados, las autoridades pretendían dar un golpe contundente a la piratería digital. Pero los resultados, al menos… Continúa leyendo »

Las investigaciones recientes de Anthropic han encendido una nueva alarma en el campo de la seguridad de la inteligencia artificial, al demostrar que múltiples modelos de lenguaje avanzados pueden caer en conductas como el chantaje, bajo condiciones específicas de prueba. Este estudio, que evaluó 16 modelos de empresas como OpenAI, Google, Meta, xAI y DeepSeek,… Continúa leyendo »

El bot de Perplexity ya puede generar videos con IA en X: qué hace y cómo funciona

Perplexity AI, conocido por su enfoque en la búsqueda conversacional, ha dado un paso llamativo al incorporar la generación de videos por inteligencia artificial en su bot disponible en la red social X (antes Twitter). Esta novedad posiciona a Ask Perplexity como el primer chatbot de esa plataforma que permite a cualquier usuario crear videos con solo etiquetarlo y escribir un mensaje. Continúa leyendo «El bot de Perplexity ya puede generar videos con IA en X: qué hace y cómo funciona»

OpenAI y la amenaza biotecnológica: ¿cuán cerca estamos de una IA que facilite la creación de armas biológicas?

OpenAI ha vuelto a estar en el centro del debate público, esta vez por advertencias propias que apuntan a un escenario delicado: la posibilidad de que sus futuros modelos de inteligencia artificial avanzada puedan ser capaces de asistir en la creación de armas biológicas. La empresa, conocida por su compromiso con el desarrollo responsable de la IA, está reconociendo que su próxima generación de modelos podría cruzar límites potencialmente peligrosos. Continúa leyendo «OpenAI y la amenaza biotecnológica: ¿cuán cerca estamos de una IA que facilite la creación de armas biológicas?»

Comet de Perplexity llega a Windows: así funciona su navegador con IA integrada

El navegador Comet, desarrollado por Perplexity, está ampliando su alcance. Tras su debut en mayo de 2025 exclusivamente para Mac con chips Apple Silicon, ahora comienza a llegar a los primeros usuarios de Windows mediante una fase beta limitada. Este navegador promete cambiar la forma en que interactuamos con la web gracias a su enfoque de búsqueda agentica, una tecnología que fusiona inteligencia artificial y navegación personalizada. Continúa leyendo «Comet de Perplexity llega a Windows: así funciona su navegador con IA integrada»

Caminar 21 minutos al día: la receta de Harvard para cuidar tu salud sin extenuarse en el gimnasio

¿Y si el secreto para una vida larga y saludable no estuviera en los entrenamientos más intensos, sino en algo tan sencillo como caminar cada día? Esa es la propuesta del biólogo evolutivo de Harvard, Dr. Daniel E. Lieberman, quien plantea una forma más humana y sostenible de entender el ejercicio. Su enfoque pone el foco en la moderación, la constancia y el disfrute, en lugar del sufrimiento y la obsesiva búsqueda de resultados físicos. Continúa leyendo «Caminar 21 minutos al día: la receta de Harvard para cuidar tu salud sin extenuarse en el gimnasio»

El preocupante caso que reabre el debate sobre los cigarrillos electrónicos y el cáncer de pulmón

Un reciente informe médico ha vuelto a encender las alarmas sobre los riesgos de salud asociados al vapeo, luego del fallecimiento de un hombre en Nueva Jersey que podría haber desarrollado un cáncer de pulmón agresivo como consecuencia de su prolongado uso de cigarrillos electrónicos. Continúa leyendo «El preocupante caso que reabre el debate sobre los cigarrillos electrónicos y el cáncer de pulmón»

Tu ADN podría estar saboteando tu pérdida de peso, según un nuevo estudio

Perder peso no es simplemente una cuestión de comer menos y moverse más. Un nuevo estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology revela un hallazgo sorprendente: una parte importante de la población podría tener una resistencia biológica a la pérdida de peso, relacionada directamente con su composición genética. Continúa leyendo «Tu ADN podría estar saboteando tu pérdida de peso, según un nuevo estudio»

Un giro inesperado en la historia neandertal: ¿fue el cosmos su verdugo?

Durante mucho tiempo, los Neandertales han sido una especie envuelta en misterio. A pesar de su coexistencia con los Homo sapiens durante miles de años, su desaparición definitiva hace unos 40.000 años sigue siendo un enigma. Entre teorías evolutivas, cambios climáticos y competencia cultural, ahora se suma una nueva hipótesis sorprendente: una teoría astrofísica. Continúa leyendo «Un giro inesperado en la historia neandertal: ¿fue el cosmos su verdugo?»

Rendimiento del ASUS ProArt P16 con modelos LLM locales (Ollama + Docker)

¿Te ha pasado que sales de viaje, necesitas retocar un guion o un proyecto en pleno tren y, justo cuando la conexión se va… zas, tus herramientas en la nube se cuelgan? A mí me pasó en el AVE Madrid‑Barcelona — 200 km/h, Wi‑Fi de chiste — y juré que la próxima vez llevaría mi propio “servidor” en la mochila. Ahí empezó mi romance con el ProArt P16 de ASUS, un portátil que me acompaña en todas las batallas.

Me ayuda a crear flujos n8n con IA de Ollama para hacer un RAG de demostración para mis clientes, o para no depender de la nube si necesito a la IA para redactar cualquier cosa.

Continúa leyendo «Rendimiento del ASUS ProArt P16 con modelos LLM locales (Ollama + Docker)»

Shelley Pursell, de HubSpot, nos comenta su alianza con ChatGPT

Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia, nos ha dedicado algunos minutos para responder preguntas relacionadas con la reciente alianza entre HubSpot y ChatGPT.

Así es, HubSpot ha dado un paso decisivo al anunciar una alianza con ChatGPT, el popular modelo de OpenAI, para lanzar una solución que promete transformar la forma en la que las compañías acceden, analizan y accionan sobre sus datos. Con más de 250.000 empresas en todo el mundo utilizando HubSpot como fuente central de información para marketing, ventas y atención al cliente, esta nueva integración no solo responde a una demanda creciente por soluciones de IA accesibles, sino que también democratiza el análisis avanzado para pymes que antes no podían permitírselo.

La herramienta, conocida como conector de investigación profunda, permite ahora a los usuarios consultar su CRM directamente desde ChatGPT con un par de clics, obteniendo insights en tiempo real sin necesidad de conocimientos técnicos. Este avance llega en un momento clave: más del 75% de los clientes de HubSpot ya usan ChatGPT, y la adopción de herramientas de IA generativa no deja de crecer, como demuestra el hecho de que el 45% de los españoles ya ha utilizado alguna de ellas en el último año.

Para conocer en profundidad cómo esta nueva solución está diseñada para elevar la inteligencia comercial dentro de las empresas, hablamos con Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia. En esta entrevista, Shelley nos explica cómo el conector de investigación profunda redefine el papel del CRM en la estrategia empresarial, qué lo diferencia de herramientas anteriores, y cómo puede generar ventajas competitivas incluso para pymes sin grandes recursos de análisis.

Continúa leyendo «Shelley Pursell, de HubSpot, nos comenta su alianza con ChatGPT»

El modelo económico de Internet tambalea ante la ola de resúmenes generados por IA

La irrupción de la inteligencia artificial generativa está cambiando las reglas del juego en la web, y no todos están saliendo beneficiados. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, ha lanzado una advertencia clara: los resúmenes automáticos y los rastreadores de IA están erosionando el modelo económico sobre el que se sostiene Internet. La visión que plantea es preocupante, especialmente para quienes generan contenido y dependen de la publicidad o el tráfico web para sobrevivir. Continúa leyendo «El modelo económico de Internet tambalea ante la ola de resúmenes generados por IA»