Brasil, Carnaval y cómo andan los negocios

Como muchos ya sabéis, vivo en Brasil. En el nordeste, para ser exactos. En una ciudad llamada Recife, famosa por sus maravillosas playas.
Cuando llega Carnaval… Recife para, Brasil para, la verdad. Las cosas sólo empiezan a funcionar de verdad después de Carnaval.
Los que nos movemos en el mundo de los negocios estamos acostumbrados a oir frases del tipo: Mmmm.. isso só poderá ser feito depois de Carnaval, o, O responsável só vem depois de Carnaval, o, Compre agora e pague depois do Carnaval… hay un antes y un después de Carnaval.
En la ciudad en la que vivo, Recife, se juntan dos millones y medio de personas en el centro, bailando y bebiendo al ritmo de la música de 35 camiones musicales (trios eléctricos, los llaman) mientras un gallo gigante lo vigila todo en medio de un puente. Dicen que es la mayor concentración de Carnaval del mundo (no lo dudo).

Eso significa que no es fácil vivir como empresario en el mes de enero. Los contratos no se firman, los clientes no aparecen, las empresas no deciden en qué van a invertir… es un mes en el que la gente espera, piensa, relaja. Una especie de agosto en España.
Con Internet las cosas son algo diferentes. La gente pasa más tiempo en casa, navega más y eso se nota mucho en las estadí­sticas.
Este mes de enero ha servido para poder organizar los proyectos en los que estoy metido desde aquí­:

Linkk: Un clon de digg basado en el código de Pligg, con la famosa filosofí­a conocida de menéame que ha conquistado Brasil en muy poco tiempo. Actualmente tenemos más de 30.000 visitas diarias y, dentro de poco, os anunciaré una sorpresa que os dejará con la boca abierta durante algún tiempo.

AcrediteSeQuiser.net: No imaginaba que llegarí­a donde está ahora. Empecé este blog como una forma de relajar. Imágenes y videos de esos que llegan por email con las mayores tonterí­as y curiosidades del mundo. El caso es que en 6 meses tiene casi 50.000 páginas vistas al dí­a con un porcentaje de abandono de un 23% (aquí­ en Brasil el porcentaje de abandono medio es de un 50%). Eso quiere decir que los visitantes que llegan sin querer en Acreditesequiser.net se quedan y vuelven. El tiempo medio de permanencia en el site es de más de 10 minutos, para que os hagáis una idea. Ya me expulsaron de Dreamhost y lo tengo ahora alojado en MediaTemple.

VoudeBus: Proyecto que aún está siendo programado. Pretendemos mostrar todas las lineas de autobuses de las diferentes ciudades brasileñas en un google map (algo que los ayuntamientos deberí­an haber hecho hace tiempo).

RecifePrecisaMelhorar: Este es nuevo. Será una especie de portal en la que se muestran los problemas de esta ciudad y permitirá a los lectores sugerir acciones para hacer de Recife lo que todos desean: el paraiso que deberí­a ser.

conPeques: El pequeño empujón que di para que este proyecto sea lo que es ahora es lo mejor que hice en 2007. Este blog se está, poco a poco, transformando en una referencia para los padres del nuevo siglo. Impresionante el trabajo diario de Sergi y Susana, principales responsables de este éxito.

Estrelato: Portal sobre la vida de los famosos del pais, candidato al premio Ibest (una especie de oscar en la Internet de Brasil).

Éstos son los proyectos más activos. Actualmente estamos, desde PoolDigital (la empresa que dirijo en Brasil), con otros proyectos en papel que, si todo va bien, verán la luz este año.

Bueno, pues ésto era lo que os querí­a comentar antes de salir a la calle a disfrutar un poco del Sol de esta tierra sedienta de proyectos web.

Stuffable – Consumismo 2.0

stuffable.jpg

Aquí­ tenemos un ejemplo de lo que se puede hacer considerando el alma consumista de la sociedad del presente siglo.
En Stuffable podréis registrar vuestros bienes, estén a la venta o no, para presumir recibir comentarios de la comunidad y encontrar perfiles con gustos semejantes.
Se pueden encontrar comunidades de amantes de objetos de consumo, por ejemplo, en la que los miembros se ayudan unos a otros a encontrar las mejores ofertas. Se puede simplemente navegar entre los objetos mostrados por los usuarios y valorarlos, votarlos, comentarlos o, simplemente, envidiarlos.
stuff.jpg
Existe la posibilidad de poner un precio al bien incluido para, quien sabe, tentar al prójimo y recibir una oferta por él.
Aunque desde luego no es algo en lo que invirtirí­a mi tiempo no deja de ser curioso ver como hay de todo en el mundo 2.0.
Integrado con facebook y con una caja de correo disponible para enviar y recibir mensajes de la comunidad.
De momento está en beta cerrada, he recibido la invitación y os muestro algunos pantallazos para que os hagáis a la idea del contenido.
stuff2.jpg

Recordalo – Recibir alertas de tus eventos por email

recordalo.jpg

Detrás de Recordalo no se encuentra solamente un excelente diseño, se encuentra una aplicación en español que impedirá a los olvidadizos meter la pata una vez más.
Sebastian Flichtentrei me manda un email en el que me cuenta lo siguiente:

Un servicio online totalmente gratuito de recordatorios en tu e-mail completamente funcional.
Posee la posibilidad de generar grupos a los cuales alertar sobre diferentes contenidos.
De esta forma nunca más olvidar un compromiso profesional, laboral o personal.

Estamos en una época en la que muchas personas están más atentas al correo electrónico que al resto de notas recibidas en otros entornos, y eso es lo que aprovecha un proyecto como recordalo.
Práctico, elegante y rápido para los que no necesitan matar mosquitos con martillo. ¿Para qué es necesario un completo sistema de agenda online si sólo necesitáis tener una web de recordatorios?

FilmAffinity – Estrenos, crí­ticas y opiniones de cine

film.jpg

Los que adoramos el cine y no tenemos últimamente mucho tiempo para disfrutarlo, tenemos que conformarnos con el viejo videoclub de la esquina.
Antes de la sagrada visita al bendito local es importante echar un vistazo de lo que se cuece en el séptimo arte y, para ello, que mejor que Internet.
FilmAffinity es un sitio disponible en español con actualizada información sobre estrenos y pelí­culas no tan recientes. El contenido es excelente, nada pedante y bastante objetivo.
Existe la posibilidad de que los lectores realicen crí­ticas de los largometrajes y voten positiva o negativamente cada tí­tulo, dandole un color social que se agradece.
Una buena web que me recomienda Crespo Gambade en la que es posible encontrar la pelí­cula de esta noche buscando a través de las opiniones de aquéllos que tienen un perfil parecido al vuestro.

Microsoft puede comprar Yahoo… ¿será bueno?

¿Será bueno para los que vivimos de la publicidad en Internet?, ¿será bueno para los que quieren anunciarse en este entorno?, ¿será bueno para los buscan recursos de calidad a buen precio?, ¿será bueno para el mercado de los sistemas operativos, cada vez más integrados con el mundo web?.
La cantidad de preguntas que pasaron por mi cabeza al enterarme de la noticia podrí­an ser suficientes para escribir un libro llamado: ¿SERí BUENO?.
He leido varios excelentes textos (el mejor, en español, de Enrique Dans) con buenos análisis de la situación. Análisis que nos dejan en un mar de dudas sobre cómo será el mundo de Internet en caso de confirmarse la compra.
Es cierto que será un gran movimiento en este enorme juego de ajedrez en el que nos movemos y, eliminando aspectos sentimentales, no deja de ser un tema que merece la atención constante de los que vivimos publicando y creando aplicaciones.
Todo dependerá de la actitud de Microsoft después de la compra. ¿Serán los empresarios con corbata que compraron el coche geek del año sin saber conducir a más de 50 km/h o serán unos nuevos visionarios que llenarán Internet de novedades?
Bill Gates sale, poco después se anuncia la posible compra… ¿habrá llegado el momento en que Microsoft despierte a una realidad 2.0?.
Soy optimista con la situación, no creo en monopolios, estaré atento.

La Generación del Sol – Portal sobre energí­as renovables

sol.jpg
Aunque no se trate de una aplicación del estilo que suelo comentar, La Generación del Sol es un portal que vale la pena recomendar. Por el bien del planeta.
Un site repleto de informaciones informando y orientando a los lectores en el uso de la energí­a renovable, principalmente solar, permitiendo comentarios y participación en foros y ayudando a cambiar, poco a poco, nuestro modus vivendi.
Roberto Fernandez me lo cuenta por email:

Es un Portal sobre energí­as renovables centrado especialmente en la solar. Incluye gran cantidad de noticias, convocatorias de cursos y eventos, documentos, consejos prácticos, imágenes curiosas, etc. Se actualiza diariamente y permite a los usuarios comentar las noticias y participar en los foros, recibir el newsletter semanal y recibir las actualizaciones a través del feed RSS.


Espero que divulgando este y otros sitios de la categorí­a Mejorando el Mundo, consiga poner el granito de arena que me corresponde para evitar que todo se vaya al traste. Os invito a hacer lo mismo.

Triggit – Crear contenido en segundos

trigit.gif
Aquí­ os muestro una interesante forma de integrar videos e imágenes en vuestro blog sin perder mucho tiempo entre lí­neas de código.
Triggit se mostró al mundo el 16 de enero de este año. Apareció en Mashable, blog que ofrece una llave para crear una cuenta (actualmente sólo se entregan por invitación).
Al poner el botón de Triggit en vuestro firefox podréis, después de integrar el componente en vuestro blog, incluir videos de youtube, fotos de flickr o productos de Amazon con un sólo click.
El componente que Triggit añade en el blog es como una cajita con contenido inicialmente indeterminado. Después de tenerlo bien instalado sólo tenéis que navegar un poco entre los sitios aceptados (youtube, flickr, amazon y Snooth) y seleccionar el contenido que queréis mostrar en vuestra nueva cajita.
Con Blogger y Typepad la integración es automática, en wordpress tendréis que incluir unas pequeñas lineas de código en vuestro template.
triggitblogger.jpg
Una forma inteligente de incluir contenido de forma dinámica aunque, infelizmente, se limite mucho al contenido de sólo 4 webs.

pForm – Formularios HTML más fácil que nunca

Aunque la web de pForm digan que permiten crear formularios en tan solo 3 pasos, en realidad, como bien indican en Incubaweb, el tercero es simplemente la pantalla en la que se ofrece la descarga del código resultante. Así­, en 2 sencillos pasos -elegir el diseño, y añadir y editar los componentes- tendrás listo tu formulario para incluirlo en tu página web.

pForm

Los diseños que ofrecen son bastante atractivos, y están disponibles en multitud de colores, para que sea posible su integración en cualquier web. Y por otro lado, añadir campos y configurarlos es casi un juego de niños. Cuando termines, podrás descargar un archivo Zip que incluye todos los ficheros necesarios -imágenes, hoja de estilo, código html- para subirlos directamente a la web.

Otra solución más para crear formularios online. pForm te lo pone fácil, la utilidad se la das tú.

Oficinas de los grandes de Internet

¿Quién de vosotros no se ha quedado imaginando el lugar donde se cuece Digg, o facebook, o twitter?.
Aquí­ os dejo unas fotos de las oficinas de estos grandes mitos de la Internet de la que hablamos todos los dí­as.

Twitter
twitter.jpg

Reddit
reddit.jpg

Netvibes
netvibes.jpg

Mozilla
mozilla.jpg

LinkedIn
linkedin.jpg

LastFm
lastfm.jpg

Joost
joost.jpg

Jaiku
jaiku.jpg

Flickr
flickr.jpg

Facebook
facebook.jpg

Digg
digg.jpg

Craiglist
craiglist.jpg

Y claro, no podí­a faltar la foto del lugar en el que mantengo, junto con mi socio, Érico Oliveira, a mi querido Linkk
linkk.jpg

Podéis ver más fotos de cada oficina en Curious Fotos.
Me encantarí­a hacer algo parecido con los proyectos en español, espero vuestras fotos para la futura noticia: Los grandes de la Internet en Español.