Nuevo sitio web de recetas para la categoría correspondientes.
Los usuarios de WeEatt son los responsables por compartir con el resto del mundo los secretos de las abuelas.
Podéis encontrarlas, votarlas, comentarlas, compartirlas, clasificarlas, añadir fotos del resultado, videos de vuestros intentos en la cocina… en fin, una verdadera enciclopedia de cocina.
Lástima que no esté en español. El estilo y la usabilidad me han encantado.
Se echa de menos una nube de categorías con ingredientes y rankings visibles de los usuarios más activos.
fuente – Best Web Galleries
glittericio.us – Banners con letras … divertidas
El texto que véis arriba ha sido creado desde Glittericious, un site que permite crear imágenes de éstas características después de elegir el tipo de fuente e informar el texto que queréis que aparezca.
Tipos de fuente desenfadadas (por no decir otra cosa), brillos y posibilidad de transformarlo en un banner animado.
Una forma de empezar el viernes con una sonrisa en la cara.
fuente – killerstartups
Poll Junkie – Encuestas listas en dos minutos
Si te interesa hacer una encuesta, y no necesitas integrarla en tu página web, Poll Junkie puede ser la solución. No requiere ningún tipo de registro, aunque puedes indicar tu email, para que te avisen cuando se produzca alguna votación.
El sistema permite hacer todo tipo de encuestas: de selección múltiple, de sí o no, de puntuaciones, de preferencias… Puedes establecer la fecha de expiración de la encuesta, así como añadir más de una pregunta en la misma encuesta, que puede ser de cualquiera de los tipos mencionados anteriormente.
Al terminar de crear la encuesta, proporcionan una dirección web que será la que deberás acceder para poder contestar la encuesta.
A pesar de no disponer de ninguna opción de configuración en lo que a diseño se refiere, Poll Junkie resulta muy útil por su sencillez y sobre todo por la rapidez con la que puedes crear una encuesta.
fuente: del.icio.us
Forvo – Cómo se pronuncian las palabras de varios idiomas
En la categoría de idiomas os comento muchos sitios web que ayudan a aprender lenguas diferentes, desde chino a alemán.
Se trata de una web en la que los usuarios pueden pronunciar palabras en sus idiomas nativos para que los lectores puedan escuchar los acentos y la forma correcta de hablar dicha palabra.
La forma de grabar las palabras es bastante práctica, permitiendo a varios usuarios pronunciarla para distinguir dialectos y eliminar errores particulares.
Ahora a esperar para ver si alguién se atreve a pronunciar el nombre de este blog.
Forvo lleva la web 2.0 a su más clásico significado, todos contribuyen para formar parte de una base de datos gigantesca. En este caso, de pronunciaciones.
EatLime – Enviar archivos de hasta 1 Giga por email
Si queréis enviar un enorme archivo por Internet y sois seguidores de wwwwhatsnew.com, sabréis que tenéis varias opciones en la categoría de Guardar y Compartir archivos.
Aquí muestro ahora una opción que os permitirá enviar archivos de hasta un Giga in necesidad de usar FTPs ni soluciones primitivas semejantes.
EatLime obliga a realizar el registro para semejante hazaña, algo que vale la pena considerando el beneficio (recordad que YouSendit, uno de los más populares, sólo deja enviar hasta 100 megas gratis).
Al seleccionar el archivo en cuestión e informar el email de los destinos, estaréis alojando la información en los servidores de EatLime permitiendo a vuestro amigo recuperarlo a través de un link.
Más en D. Squad
Babelgum – Canales temáticos de televisión por Internet
De la misma forma que Joost ofrece videos de calidad usando Internet sin necesidad de navegadores, Babelgum pretende, con la misma filosofía, mostrar canales temáticos con cine independiente de forma gratuita a sus usuarios.
Se trata de una aplicación de 22 megas para Windows y Mac que requiere:
– Porcesador Pentium de 1.0 Ghz o mejor
– 512 Mb de RAM
– 32 Mb de video RAM
– Velocidad de conexión de al menos 640 Kb/s
Una vez instalado podréis disfrutar de canales de deporte, naturaleza y su fuerte: cine alternativo, en lo que ha invertido recientemente 15 millones de dólares.
Podéis participar de comunidades de usuarios debatiendo sobre el contenido mostrado, comentar y compartir videos, realizar búsquedas avanzadas…
Parece una excelente opción. Lamentablemente no lo he podido probar debido a las velocidades de conexión a Internet en el nordeste brasileño… espero que me lo contéis en los comentarios.
fuente: D. Squad
Wobzip – Descomprimir archivos al vuelo
Wobzip es una interesantísima aplicación online que nos permite descomprimir archivos desde su web. ¿Y por qué iba a ser eso interesante o útil? Porque no sólo funciona con archivos que tengas en tu disco duro, sino también con direcciones URL. Así, podrás acceder a los archivos y directorios contenidos en el archivo comprimido, sin tener que descargarlo en su totalidad.
El límite del tamaño del archivo es de 100 Mb, aunque imaginamos que esto se debe a que aún están en fase de pruebas, porque precisamente lo más interesante es la posibilidad de acceder a partes de archivos más grandes. Las extensiones que soportan, de momento, son 7z, zip, gzip, tar, bzip2, rar, cab, arj, z, cpio, rpm, deb, lzh, split, iso y chm.
Además, a la par que descomprime los archivos, les pasa el antivirus (Bitdefender, actualizado siempre a la última versión) lo que se agradece.
Y por si fuera poco, permite descomprimir archivos desde la propia barra de direcciones, utilizando la dirección https://wobzip.zitr.us/?type=url&url=URL_ARCHIVO_COMPRIMIDO
fuente: DownloadSquad
ManagedQ – Un buscador más visual
ManagedQ es un nuevo interfaz de búsqueda para Google. Aunque los resultados los recoja directamente del famoso buscador, la forma de presentarlos cambia sustancialmente (a pesar de que los sigue mostrando en el mismo orden).
Sin embargo, ManagedQ no sólo cambia el aspecto sino que ofrece nuevas funcionalidades, ya que encuentra automáticamente Personas, Sitios y Cosas relacionadas con el término buscado. Si alguno de éstos elementos relacionados crees que no se ajusta a lo que estás buscando, podrás eliminarlo de la lista, o por contra, buscar más información sobre él si lo necesitas. Además, permite buscar términos dentro de los propios resultados de la búsqueda anterior (con soporte para expresiones regulares).
Y para poner las cosas más fáciles, desde su página puedes predefinir la búsqueda de tu navegador para que utilice ManagedQ de forma predeterminada.
fuente: AccessoWeb
MyVox – Integra la voz de tus lectores en tu sitio web
Con la API disponible en MyVox varios programadores han empezado ha realizar interesantes widgets que permiten aumentar la interacción entre los lectores y el todopoderoso webmaster.
La idea principal es permitir introducir el elemento VOZ en un canal de comunicación que lo tiene casi olvidado.
Cada componente desarrollado puede tener hasta su dominio propio, como es el caso de RockYou, un sistema que permite a los lectores dejar mensajes en fotos y música publicadas por los editores web.
Vale la pena echar un vistazo antes de empezar un nuevo proyecto de estas características.
fuente: mashable
rVita – Cuando la medicina tradicional no es suficiente
Cuando se sufre una enfermedad crónica se hacen más visibles los límites de la medicina tradicional.
Técnicas como acupuntura, aromaterapia y otras tradiciones milenarias siguen sin usarse de forma habitual, consideradas por muchos supersticiones.
rVita pone en contacto al mundo que cree en la medicina alternativa con los profesionales del área. Expertos en terapias alternativas respondiendo preguntas, publicando artículos sobre las más diversas enfermedades y permitiendo a los usuarios compartir experiencias con los nuevos miembros.
Una buena red social de medicina alternativa que merece atención cuando lo conocido no atiende.
fuente – momb