Talentmaven, red social para artistas y creadores audiovisuales


A primera vista, Talentmaven parece ser una red social más, aunque a poco que nos sumerjamos entre sus opciones, veremos que no es así­, ya que se trata de una red social enfocada a la industria de la creación artí­stica y del entretenimiento, donde pone en contacto a artistas, agentes de la industria y a la audiencia en una misma plataforma.

Una de las posibilidades que ofrece esta red social a los creadores es la posibilidad de crear portafolios online llamado EPK (Electronic Press Kits) donde además de los trabajos multimedia, los usuarios pueden incluir sus curriculums, introducir sus eventos e incluso recoger el feedback de otros usuarios. De esta manera, los artistas de las diferentes disciplinas pueden encontrar oportunidades profesionales además de seguidores de sus trabajos.

En cuanto al diseño, sigue la tendencia de Facebook aunque con unos acabados y organización de los diferentes elementos mejor logrados donde, entre otros aspectos, podemos gestionar más fácilmente nuestra privacidad.

iScoper, buscador de sugerencia de productos en función de nuestras necesidades


Cada persona es un mundo, como se suele decir, y por tanto los buscadores genéricos no se pueden adaptar a las necesidades concretas de los usuarios, No es el caso de iScoper, un buscador de sugerencias de productos cuyo funcionamiento es de lo más sencillo.

Nada más tenemos que irnos a una de las categorí­as en función del tipo de producto que queremos que nos sugieran, y posteriormente nos irá realizando una serie de preguntas a través de un cuestionario, donde finalmente nos saldrá una relación de productos que más se acerquen a nuestras necesidades, y una serie de enlaces a tiendas online donde podemos realizarlos.

De esta manera, en función de nuestras necesidades y en función de las respuestas que demos en las preguntas del cuestionario, en base a un algoritmo informático inteligente y a consejo de expertos en cada materia, se seleccionará aquellos productos que más se ajusten a lo que necesitamos.

Ví­a: Go2Web20.net

Givv.org – Donaciones online a causas benéficas de todo tipo

Givv.org es una web que simplifica enormemente la tarea de realizar donaciones periódicas a causas benéficas de nuestra elección, todo ello adornado con algunas funcionalidades sociales.

Para empezar a usar esta herramienta, tendremos que crear una lista con aquellas asociaciones a las que queramos donar dinero puntualmente o de forma regular, a través de pequeñas transacciones desde nuestra tarjeta de crédito. De esta manera podremos hacer donaciones mensuales a las obras que queramos, de forma completamente automática.

Una de las peculiaridades de esta web es que además de monitorizar nuestra actividad personal en un timeline, al más puro estilo Twitter, podremos ver las donaciones realizadas por otros, algo que nos permitirá descubrir nuevas causas benéficas para colaborar, o incluso sugerir la nuestra propia a los administradores de la web.

Un proyecto que tiene bastante buena pinta, y en el que confí­o en que el dinero realmente llegue a dichas organizaciones, aunque tampoco podrí­a asegurarlo, así­ que cada uno juzgue a ver qué le parece.

i-Blood – Una red social de donantes de sangre destinada a salvar vidas

i-Blood es un ambicioso proyecto de red social que pretende centralizar los datos de cualquier persona que pueda ser donante de sangre, para que si en un momento dado se requiere su ayuda se le pueda localizar rápidamente.

Los usuarios que lo deseen no sólo podrán compartir sus perfiles, públicos o anónimos, sino que también podrán hacer peticiones públicas en caso de urgencia médica, para que los donantes interesados puedan echar una mano y contactar con ellos.

Pero lo mejor de todo es que utilizando su buscador encontraremos donantes compatibles en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de estar registrados. Aunque por el momento el proyecto es relativamente nuevo y no hay aún un volumen suficiente de usuarios como para hacer eso.

Una red social sin lugar a dudas muy ingeniosa, que de tener éxito podrí­a ayudar a mucha gente en el futuro.

Ví­a | Listio.com

I Love People Who – Muro público dónde poner qué tipo de gente te gusta

I Love People Who es una de esas aplicaciones web que nos permiten compartir una frase de forma anónima con el resto del mundo, en este caso haciendo referencia al tipo de gente que nos gusta.

Su funcionamiento es simple, sólo tenemos que escribir la frase o cita en cuestión y añadirla a la lista. De esta manera saldrá la primera junto a la bandera del paí­s desde dónde publicamos y el tiempo que hace de ello.

Una web simplemente, curiosa en la que dejar un mensaje ingenioso para la posteridad o pasar un rato curioseando los posteados por otros usuarios de todo el mundo.

ví­a | SingleFunction

Where have I been – Crea imágenes con los paí­ses que has visitado

Where have I been es una de esas aplicaciones un tanto extrañas que pese a no ser especialmente útiles, llaman bastante la atención.

En su web tendremos a nuestra disposición un gran mapa del mundo en el que deberemos que marcar los paí­ses que hemos visitado a lo largo de nuestra vida (o los que queramos), simplemente haciendo click sobre ellos o seleccionándolos en una lista.

Según los vayamos eligiendo, cada paí­s se tornará de un color diferente para destacar sobre los demás.

Una vez tengamos listo nuestro mapa tenemos tres opciones diferentes: descargarlo como imagen, crear un póster en PDF (listo para imprimir) o generar una URL para compartirlo a través de redes sociales o email.

La verdad es que existen aplicaciones muchí­simo más completas para compartir los lugares a los que hemos viajado, pero aún así­ esta resulta de lo más original.

Twoolr – Obtén información de todo tipo sobre tu cuenta de Twitter

Twoolr es una herramienta, en fase beta, que nos mostrará datos estadí­sticos de lo más variopinto referentes a nuestra actividad en Twitter.

Una vez nos logueemos por primera vez, la aplicación comenzará un proceso exhaustivo, de algunos minutos (sed pacientes), en el que recavará toda la información necesaria sobre nuestros: Tweets, ReTweets (propios y ajenos) y menciones.

Cuando termine obtendremos una serie de gráficas y nubes de etiquetas que nos mostrarán información de lo más útil, como: frecuencia de nuestra actividad, clientes utilizados, #FF enviados y recibidos, menciones, evolución de nuestra cuenta, etc.

Una herramienta bastante completa, que sin duda sabrán apreciar los entusiastas del social media.

Ví­a | Geeksroom

Anuncios para todo – Portal de anuncios clasificados gratuitos

Anunciosparatodo es un sencillo portal de anuncios clasificados abierto a cualquier usuario que desee: comprar, vender o alquilar cualquier cosa.

La web divide los anuncios en diversas categorí­as, según temática, para que sean más sencillos de localizar: animales, compra y venta, contactos, formación, inmobiliaria, motor

Una de las cosas más interesantes que tiene este proyecto es que para publicar nuestras propias ofertas no será necesario ni tan siquiera registrarse, bastará con indicar: tí­tulo, precio, dirección, imágenes y datos de contacto, por lo que el proceso se vuelve muy rápido.

Una web sencilla, que sin hacer grandes alardes técnicos, cumple bien su cometido.

Ví­a | El gurú informático

Zoom.it – Visualiza online tus propias imágenes en alta resolución

Zoom.it es una impresionante aplicación web creada por Microsoft Live Labs para visualizar y compartir imágenes con resoluciones muy elevadas sin tener que soportar grandes tiempos de carga al utilizar el formato Deep Zoom.

De esta manera podremos ver cualquier imagen, por grande que sea, mediante un sistema de zoom realmente fluido, que consigue darle una perspectiva diferente a nuestras fotografí­as.

Para probar esta herramienta bastará con indicar la URL de la imagen (no podemos subirlas desde el PC), y esperar algunos segundos a que la convierta, aunque si lo preferimos, también podremos utilizar PDF’s, SVG’s o páginas webs.

Una vez generada, sencillamente podremos compartirla a través de Twitter, Facebook, email o incrustar el visor en nuestra propia web o blog para que todo el mundo pueda disfrutar de nuestra creación.

Nosotros ya hemos hecho la prueba y el resultado ha sido este. ¿Y vosotros, os animáis a hacer vuestro propio Zoom.it?

NuCaptcha, captchas basados en ví­deos


Parecí­a ser una buena solución pero en la práctica, los captchas nos han traí­do más molestias que beneficios, llegando en alguna ocasión al punto, al menos en mi caso, de dejar de registrarme o comentar en sitios web, debido a que me denegaban el código que introducí­a, a pesar, según qué casos, los introducí­a correctamente según me mostraban en las imágenes. Pues bien, ahora viene una nueva alternativa a los captchas con NuCaptcha.

NuCaptcha es, tal y como indica en su web, una plataforma de seguridad que usa el ví­deo en movimiento para autenticar la interacción web humana. Y nada mejor que ver los ejemplos que nos indica en su portada, donde sustituye las imágenes con los códigos distorsionados por ví­deos en movimiento, reproducidos mediante Adobe Flash, donde podemos ver claramente el código que deberemos de introducir en cualquier web en la que vayamos a interactuar.

Actualmente NuCaptcha está disponible para PHP, .NET, y Java, y nos da una serie de herramientas para implementarlo en nuestro sitio web, incluido un plugin para WordPress, y sea el método que usemos, API o plugins, deberemos de registrarnos para disponer de nuestra clave privada.